Mesa Nacional de Pellet trabajará para asegurar el abastecimiento de este biocombustible en todo el país

Mesa Nacional de Pellet trabajará para asegurar el abastecimiento de este biocombustible en todo el país
22 Ago 2022
El Ministerio de Energía convocó a la primera Mesa Nacional de Pellet, la cual tiene por objetivo coordinar acciones y medidas para seguir asegurando el abastecimiento de pellet de madera para calefacción residencial en las ciudades del centro – sur del país, así como promover el desarrollo y consolidación de la industria productora de pellet para calefacción residencial.
El encuentro fue liderado por el ministro de Energía, Claudio Huepe, y participaron el subsecretario de medio ambiente, Maximiliano Proaño; el director nacional de CONAF, Christian Little; la gerenta general comercial de BancoEstado, Soledad Ovando; directivos de la Asociación Chilena de Biomasa A.G (AChBIOM), representantes de las Seremías, además de CORFO, INFOR, la Agencia de Sostenibilidad Energética, del sector de equipos de calefacción y algunas Universidades del país vinculadas a la investigación y el desarrollo de este biocombustible.
Según señaló el ministro Huepe, la mesa tiene dos objetivos fundamentales. “El primero es comenzar un trabajo para garantizar que los problemas de abastecimiento de pellet que hemos tenido durante el año no se repitan. Haremos un trabajo decidido, dedicado constante para que esto no vuelva a ocurrir. Ese es nuestro compromiso”.
El segundo objetivo, según el secretario de Estado, es desarrollar la industria del pellet en todas sus dimensiones. “Queremos estimular la demanda para que exista la oferta que se requiera; además de hacer innovaciones tecnológicas, reducir costos y generar mayor eficiencia. Estamos convencidos que el sector energético puede además cumplir un rol fundamental en crear buenos empleos, rentables y útiles para la sociedad. Es una industria que requiere servicio, mantenimiento e instalaciones”.
Por su parte el Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, destacó que “la creación de esta instancia impulsada por el Ministerio de Energía es de gran de importancia, ya que coordina a actores públicos y privados para trabajar de manera certera en relación con las brechas y oportunidades del sector, con el fin de abordar a toda la industria del pellet y su cadena de valor. Esto permitirá levantar propuestas y acciones para construir un Plan de Acción con medidas concretas. Esto sin duda es de gran importancia, más aún para nuestra región donde es un insumo básico de calefacción”.
PASOS A SEGUIR
El ministro Huepe, destacó los pasos a seguir en esta mesa de trabajo. “Una de las cosas interesantes que tiene el mercado pellet es su capacidad de aprovechar residuos. Hay que pensar qué otras fuentes podemos usar. Para eso trabajaremos en los diferentes niveles con organismos como CORFO o Banco Estado que nos ayudarán con el financiamiento y además con universidades, que nos apoyarán en investigación para tener una gama de fuentes posibles para abastecer el mercado del pellet " destacó.
En la reunión se manifestó que se pondrán a disposición del sector instrumentos tanto sectoriales, como públicos y privados, donde se impulsarán iniciativas que vayan en línea con promover el desarrollo del sector a través de capital tecnológico y financiero, I+D, capital humano y asociatividad, entre otros.
Se espera obtener resultados concretos a finales del 2022, con acciones y medidas que se traducirán en un Plan de Acción que será monitoreado permanentemente por el Ministerio de Energía a través de la Mesa Nacional, lo cual permitirá, además, contar con Planes de Contingencia en caso de interrupción del suministro, todas estas medidas buscan evitar futuros desabastecimientos en el país.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
04 Mayo 2023
En Villa Cerro Castillo se realizó taller para la construcción del reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos
Una actividad ciudadana participativa se realizó en la localidad de Cerro Castillo, la que tuvo como finalidad avanzar en la elaboración del reglamento de la nueva Ley de Biocombus...24 Abr 2023
Futura planta de pellet en la región de Aysén se encuentra trabajando en el secado de materia prima
Futura planta de pellet se encuentra trabajando en el secado de materia prima En tres meses llegará la maquinaría de la planta y se espera que comience su producci...17 Abr 2023
En Aysén se conformó la primera Mesa Regional para el desarrollo de Energía Distrital
Como una instancia pública, multisectorial, autónoma y convocante orientada a coordinar las políticas públicas para el desarrollo y fomento de la energía distrital en nuestra regió...12 Abr 2023
En Puerto Aysén se realizó el segundo encuentro ciudadano para la construcción del reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos
Hasta Puerto Aysén se trasladó el Seremi de Energía, Carlos Díaz, para encabezar una actividad de participación ciudadana con productores y comercializadores de leña y pellet, repr...05 Abr 2023
Seremi de Energía de Aysén destaca Plan de Acción Regional del Pellet
El Seremi de Energía, Carlos Díaz, explicó que desde el año pasado la institución viene desarrollando un plan de trabajo que contempla diversas acciones entre las que se puede dest...24 Mar 2023
Hasta el 6 de abril se extienden las postulaciones al concurso “Ponle Energía a tu Empresa”
Empresas de todos los rubros de la región de Aysén podrán obtener hasta $60.000.000 para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energía....- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›