Seremi de Energía de Aysén explica proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad

Seremi de Energía de Aysén explica proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad

Seremi de Energía de Aysén explica proyecto de Ley que permitirá que no aumenten los precios de la electricidad

17 Mayo 2022

  • El proyecto incluye un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente que permitirá que no aumenten las cuentas de electricidad para el 80% los clientes residenciales y pequeños comercios (con consumos bajo 250 kWh mensuales).
  • Asimismo, se considera un Fondo de Estabilización y Emergencia de US$2.000 millones para estabilizar las cuentas en el largo plazo.

El Seremi de Energía de Aysén, Carlos Díaz, explicó que el proyecto de ley ingresado el pasado martes a la Cámara de Diputados con discusión inmediata, busca estabilizar las cuentas de la luz y con ello alivianar el bolsillo de las familias chilenas.

Al respecto la autoridad regional de Energía señaló que “en el contexto que en los próximos meses se esperan alzas en la tarifa eléctrica en torno al 40 %, producto del descongelamiento de los precios que se han mantenidos fijos desde el estallido social, surge el proyecto de Ley de Estabilización de las Cuentas de Electricidad. Esta iniciativa busca evitar un alza brusca en los precios de la luz mediante un sistema de estabilización financiado desde los grandes consumidores, con un criterio de solidaridad y proporcionalidad”.

Díaz indicó que se considera un Mecanismo Transitorio de Protección al Cliente (MPC), que tiene como objeto impedir el alza de las cuentas de la luz durante el año 2022 y permitir sólo alzas graduales durante la próxima década.

Con el fin de incentivar el ahorro eléctrico en un contexto de estrechez energética y usar los recursos del mecanismo de manera eficiente, la focalización será por tramos de consumo.

Durante el 2022 los montos serán los siguientes:

  • Inferior a 250 kWh mensuales: precio estabilizado + IPC.
  • Entre 250 y 500 kWh mensuales: precio estabilizado + IPC + 10% 
  • Superior a 500 kWh mensuales: precio estabilizado + IPC + 15%.

Desde el 2023 hasta el término del mecanismo:

  • Inferior a 250 kWh mensuales: precio estabilizado + IPC + 5%
  • Entre 250 y 500 kWh mensuales: precio estabilizado + IPC + 15%
  • Superior a 500 kWh mensuales: Precio de nudo.

Una familia promedio en Chile consume mensualmente entre 200 y 250 kWh. Por lo tanto, este mecanismo de focalización protege principalmente a clientes regulados residenciales y pequeños comercios, con lo que se logra apoyar a las familias que más lo necesitan.

“El aumento de las cuentas informadas por la Comisión Nacional de Energía que alcanzaría alrededor del 40% no afectará los hogares de nuestro país y de nuestra región, lo que es una importante noticia en el marco de las medidas consideradas en el Plan Chile Apoya impulsadas por el Gobierno,”, explicó el Seremi Díaz.

Junto a este mecanismo transitorio este Proyecto de Ley crea un Fondo de Estabilización y Emergencia Energética, que se acumulará hasta alcanzar el límite equivalente en pesos a los US$2.000 millones. Éste funcionará como un seguro para el sistema eléctrico y será administrado por el Coordinador Eléctrico Nacional.

Su financiamiento será a través de un cargo adicional que también será diferenciado por tramos de consumo para que quienes más usan el sistema eléctrico sean quienes más contribuyan.

  • Usuarios que registren un consumo mensual menor o igual 250 kWh:  exento del cargo.
  • Usuarios que registren un consumo mensual mayor a 250 y menor o igual a 500 kWh: 0,82 pesos por kWh.
  • Usuarios que registren un consumo mensual mayor a 500-y menor o igual a 1000 kWh: 1,8 pesos por kWh.
  • Usuarios que registren un consumo mensual superior a 1000 kWh: 2,5 pesos por kWh.

El mecanismo da una señal de estabilidad regulatoria al no intervenir los acuerdos de largo plazo con las empresas generadoras. Éstas percibirán el monto total de acuerdo con lo establecido en sus respectivos contratos lo que evita poner en riesgo decisiones de inversiones futuras necesarias para la descarbonización.

                                                              

                 

                              

                                              

 

 

 

Comparte esta información

Más noticias

29 Ene 2025

Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria

Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...

13 Ene 2025

Constitución de "Mesa de Energía + Mujeres" en Aysén busca revertir baja participación de mujeres en sector energético

En dependencias del Centro Cultural de Coyhaique, se realizó el hito de lanzamiento de la "Mesa Regional Energía + Mujeres", instancia público-privada que busca articular esfuerzos...

08 Ene 2025

Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén

El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma p...

29 Dic 2024

Balance energético 2024 estuvo marcado por avances a nivel nacional y regional

La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Aysén destacó que este año ha sido clave para impulsar la transición energética. Avances significativos en la agen...

17 Dic 2024

Estudio expone deficiencias y propone mejoras para el suministro de GLP y combustibles líquidos

Con la participación de autoridades, expertos y representantes del rubro empresarial del sector energético, se realizó el conversatorio “Desafíos y soluciones para el Suministro de...

11 Dic 2024

Aysén explora la transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde

La Región de Aysén lidera un estudio pionero que explora el potencial del hidrógeno verde como una solución sostenible a los desafíos energéticos locales. Este estudio, que culmina...