Seremi de Energía lamenta rechazo parlamentario a tarifa eléctrica preferencial para APR y Pymes y llama a revertir la medida

Seremi de Energía lamenta rechazo parlamentario a tarifa eléctrica preferencial para APR y Pymes y llama a revertir la medida
29 Nov 2024
En la Comisión de Minería y Energía continúa el trámite del proyecto de ley que amplía la cobertura del Subsidio Eléctrico que contiene medidas de apoyo para diversos sectores. Sin embargo, el miércoles 27 de noviembre tuvo un revés, pues fue rechazada las disposiciones que creaban una tarifa preferencial para pymes y servicios sanitarios rurales.
La medida tenía como objetivo crear una "Bolsa Pyme", que permitiría a estos sectores acceder a hasta 500 GWh anuales de energía a un precio preferente hasta 2034. Este esquema, diseñado en conjunto con parlamentarios de distintas bancadas, habría beneficiado a más de 43.000 pymes a nivel nacional y fortalecido la sostenibilidad económica de las casi 2000 APR que operan en el país, incluyendo 47 en la Región de Aysén, esenciales para el suministro de agua en comunidades rurales.
El Seremi de Energía, Tomás Laibe, lamentó la decisión y llamó a los parlamentarios a reconsiderarla en las próximas etapas del debate legislativo. "Esta propuesta representa un alivio para las pequeñas empresas y las APR frente a las alzas de la tarifa eléctrica. No podemos permitir que la discusión política afecte iniciativas que son prioritarias para el desarrollo de nuestras localidades. En regiones como Aysén, donde los desafíos logísticos y los altos costos energéticos ya representan barreras significativas, esta tarifa preferencial es muy relevante” indicó la autoridad regional de Energía.
Por su parte, Luis Montecinos, Presidente del Servicio Sanitario Rural Ensenada Valle Simpson, también lamentó el rechazo a la iniciativa y destacó la gravedad de la situación que enfrentan las APR “nuestros servicios sanitarios dependen de la energía eléctrica y eso ha llevado a un alto costo, que es insostenible. No se puede seguir subiendo la tarifa a los usuarios. Siendo un servicio sin fines de lucro, es necesario mantenerlo. Tenemos más de 200 familias en nuestra localidad (Valle Simpson), que dependen del agua potable. Es muy importante bajar el costo de luz, ya que el último tiempo ha subido y la tarifa ya venía alta para las APR. Ha sido bastante difícil sostener este servicio. Pido a las autoridades, a los legisladores, que por favor se acuerden de la gente y los campesinos, que hoy tienen la fortuna de contar con agua potable, que mejora su calidad de vida y que es necesario poder mantener y mejorar. Para eso es fundamental contar con una tarifa que permita mantener este sistema en el tiempo” explicó.
El Seremi Laibe destacó el respaldo que esta iniciativa ha recibido de organizaciones como la Asociación Nacional de Agua Potable Rural (APR Chile), que han destacado la importancia de avanzar en beneficios tarifarios para las APR, y también de las organizaciones de empresas de menor tamaño, que también han relevado el impacto positivo de esta tarifa preferencial para las mipyme.
Finalmente, desde la Secretaría Regional Ministerial de Energía se reitera el compromiso de seguir trabajando con los distintos actores involucrados, desde parlamentarios hasta organizaciones sociales y gremiales, para buscar alternativas que permitan avanzar en esta materia. "Es fundamental que el debate legislativo vuelva a poner en el centro a las comunidades rurales y a las pequeñas empresas, que son el motor de las regiones extremas como la nuestra", enfatizó Laibe.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
28 Mayo 2025
Mesa de Energía Impulsanpropuesta para aliviar tarifas eléctricas del sector productivo en la región de Aysén
La iniciativa fue dada a conocer en la Mesa de Energía y busca incorporar a la región de Aysén a un subsidio cruzado que ya opera para el resto del país. La medida se plantea como...28 Abr 2025
Mesa de Energía impulsa propuesta para aliviar tarifas eléctricas del sector productivo
Con el propósito de promover la transición hacia un futuro energético sostenible, se desarrolló el pasado jueves la 1ª Feria de Energía Comunitaria: Encuentro para el Desarro...28 Abr 2025
Nuevo Centro Integral de Biomasa en Valle Simpson permite secar la leña en solo 60 horas
Un importante avance para la producción sustentable de energía se concretó en la Región de Aysén con la puesta en marcha del Centro Integral de Biomasa (CIB) en el sector de Valle...21 Abr 2025
Feria de Energía Comunitaria reunirá a la ciudadanía, instituciones y empresas para avanzar hacia el desarrollo energético sostenible
Coyhaique, 21 de abril de 2025. Con una visita al Parque Fotovoltaico de El Blanco, los organizadores y patrocinadores de la Feria Comunitaria “Encuentro para el Desarrollo Regiona...07 Feb 2025
Avanzan obras de la nueva planta de Gasco en Coyhaique: autoridades subrayan impacto positivo para Aysén
El trabajo realizado para robustecer la alianza público-privada genera frutos tangibles. La empresa Gasco se encuentra desarrollando una iniciativa de alta inversión que forma part...29 Ene 2025
Seremi Energía realiza exitosa jornada para analizar proyectos de energía comunitaria
Con una destacada participación de autoridades, expertos y sociedad civil, se llevó a cabo la "Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo en la Región de Aysén”, e...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›