Agenda Energía 2022-2026: Encuentro participativo se realizó en la región del Biobío

Agenda Energía 2022-2026:  Encuentro participativo se realizó en la región del Biobío

Agenda Energía 2022-2026: Encuentro participativo se realizó en la región del Biobío

29 Abr 2022

Con una amplia y variada participación de representantes del sector público, privado, organizaciones sociales, academia y gremios se realizó en la región del Biobío el taller participativo para la elaboración de la Agenda de Energía 2022- 2026. En el encuentro se abordaron los lineamientos estratégicos de la cartera, como la transición energética justa; vulnerabilidad y pobreza; descentralización y desarrollo local; modernización y equidad de género, entre otros.

 

En la ocasión, el ministro de energía, Claudio Huepe, se refirió a la relevancia de estas actividades, porque permiten generar un diálogo cercano y con sello ciudadano, pilares esenciales del gobierno del presidente Gabriel Boric. “Este taller, se suma a los que hemos realizado a lo largo del país. Para nosotros son muy importante estas actividades porque es una forma donde las regiones nos expresan su conocimiento, nos transmiten sus realidades, nos aportan sus ideas, lo cual nos permitirá realizar una mejor y completa política energética nacional”

 

El objetivo de la actividad se centró en conocer e identificar las principales necesidades y prioridades energéticas que presenta el territorio, información que permitirá orientar el trabajo que se realizará durante el periodo 2022-2026.

 

Respecto a la información recopilada durante la jornada, la Seremi de Energía, Daniela Espinoza, aseguró estar muy satisfecha con los resultados expuestos, porque permitirá generar un diagnóstico energético completo de cada una de las provincias. “Agradecemos a todos quienes asistieron, porque gracias a sus observaciones podremos contribuir en la elaboración de la agenda de energía 2022-2026. Nuestra región cumple un rol fundamental cuando hablamos de energía, por eso es muy relevante el diálogo que logramos generar entre los diferentes actores, en base a este trabajo en conjunto podremos continuar avanzando y creciendo tanto regional como nacionalmente”

 

La construcción de la Agenda fue liderada por la División de Participación y Diálogo Comunitario en conjunto con la Unidad de Gestión de Políticas del Ministerio de Energía, quienes se centraron en combinar adecuadamente tanto lo metodológico, lo territorial, como los contenidos.

 

Para Karina Luengo, Infor Biobío, esta actividad fue de gran relevancia porque permitió presentar el escenario regional para futuros ejes de acción a nivel nacional. “Estoy muy contenta de participar de esta instancia de conversación para elaborar la nueva agenda energética del gobierno. Estas actividades son valorables porque traen a la mesa la realidad regional, nos ayudan a avanzar en temas de diversificación energética, considerando siempre las necesidades y características que presenta la región”.

 

De igual forma, Pablo Pino, Dirigente la Federación de Trabajadores del Petróleo de Chile, destacó lo relevante y constructivo que fue el taller. “Esta actividad nos permitió analizar la energía en Chile y la transición justa, desde una mirada regional podremos establecer una hoja de ruta a nivel nacional”.

 

Es importante destacar que el Gobierno del presidente Gabriel Boric, establece el sello social como una característica esencial, por ende, los esfuerzos se centran en la descentralización y el desarrollo energético local regional y comunal, de manera participativa, en donde los beneficios de la energía lleguen a más personas, incluyendo el apoyo activo para la transición energética en zonas aisladas y rurales.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

22 Mayo 2023

Autoridades fiscalizan certificación en equipos de calefacción domiciliaria

Ante la llegada de las bajas temperaturas, la Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto al Seremi de Medio Ambiente, Óscar Reicher y Director Regional de la Superintendencia de Ele...

16 Mayo 2023

Seremi de Energía del Biobío realiza conversatorio capital humano y energías renovables

Con el objetivo de conocer y analizar el actual mercado laboral en el rubro energético regional, la Seremi de Energía del Biobío junto a INACAP Sede San Pedro de la Paz realizaron...

28 Abr 2023

Ministro (s) Luis Felipe Ramos participa en audiencia inicial del Plan de Acción Hidrógeno Verde en la región del Biobío

El ministro (s) de Energía Luis Felipe Ramos y la Seremi de Energía Daniela Espinoza, encabezaron la primera audiencia presencial en la región del Biobío para elaborar el Plan de A...

27 Abr 2023

Liceo Simón Bolívar de Hualpén recibirá $285 millones para mejoramiento energético

Mejorar la calidad de vida para los estudiantes, optimizar el funcionamiento de los establecimientos educacionales con energías renovables, eficiencia energética y acondi...

21 Abr 2023

Artesanos de Los Ángeles se capacitaron en Eficiencia Energética y Energías Renovables

En el marco del programa Gestiona Energía MiPymes, artesanas y artesanos de Los Ángeles, se capacitaron en Eficiencia Energética (EE) y Energías Renovables. El objetivo de la ac...

20 Abr 2023

Provincia de Biobío: Actores locales elaboraron reglamento para implementar Ley de Biocombustibles Sólidos

Durante la jornada los más de 50 asistentes desarrollaron mesas de trabajos mediante las cuales presentaron a las autoridades, diferentes especializaciones técnicas que permitirán...