Autoridades entregaron detalles del tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico en el Biobío

 Autoridades entregaron detalles del tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico en el Biobío

Autoridades entregaron detalles del tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico en el Biobío

01 Jul 2025

Este martes 1 de julio de 2025, autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial de Biobío, Eduardo Pacheco, realizaron un punto de prensa para informar los detalles del tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico. Este apoyo económico entregado por el Estado busca beneficiar a los hogares más vulnerables del país y así mitigar el impacto de las alzas en las cuentas de electricidad.

En la Región del Biobío, más de 197 mil hogares fueron beneficiados en la segunda convocatoria, cifra que refleja la relevancia y efectividad de esta política pública en el territorio.

El proceso de inscripción para esta tercera convocatoria comenzó este lunes 30 de junio y se extenderá hasta el martes 15 de julio. Los resultados se publicarán durante la primera quincena de septiembre, y los beneficiarios recibirán el pago correspondiente en la facturación de septiembre en un solo pago que cubrirá de julio a diciembre.

El Delegado Presidencial, Eduardo Pacheco, enfatizó la relevancia del subsidio para las familias más vulnerables, señalando el compromiso del Gobierno por facilitar el acceso a este beneficio esencial. “Hoy día estamos cumpliendo lo que nos ha pedido el Presidente Boric a propósito de ayudar al bolsillo de miles de familias de la región del Biobío y el subsidio eléctrico es parte de ello. Cuando enfrentamos el desafío de las alzas en las cuentas de la luz, lo que hicimos fue colocar a disposición de las familias de la región y del país estos recursos tan importantes para poder ayudar. En promedio, durante el 2024, fue una ayuda mensual de entre 8.000 y 12.000 pesos de descuento. Durante el primer semestre de este año 2025, los dos llamados que se han hecho ya, tenemos cerca de 200.000 familias, hogares beneficiados con esta política pública. Y ahora viene este tercer llamado, a la espera también de lo que va a ser el proyecto de ley que se está viendo hoy día en el Congreso para aumentar los beneficios del subsidio eléctrico”.

El proceso de inscripción contempla dos grupos principales: quienes ya reciben el beneficio y mantengan las condiciones actuales tendrán una postulación automática previa revisión; mientras que nuevos solicitantes o quienes no fueron beneficiados anteriormente deberán inscribirse en línea o presencialmente. Se priorizará además a las personas electrodependientes registradas, quienes recibirán la ayuda de forma automática, independientemente de su tramo socioeconómico.

Los requisitos para postular incluyen pertenecer al 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares y mantener la cuenta de electricidad al día o contar con un convenio de pago vigente.

El Seremi de Energía, Danilo Ulloa, destacó el impacto positivo que tiene este subsidio en el alivio económico de los hogares y llamó a la comunidad a participar activamente en el proceso de postulación. “Este subsidio es un aporte real que contribuye a aliviar la carga económica de las familias vulnerables frente a los costos eléctricos. Invitamos a todas las personas que cumplan con los requisitos a postular en los plazos establecidos, utilizando los canales digitales o acudiendo a ChileAtiende para recibir apoyo en el proceso”.

Para facilitar el acceso, quienes cuentan con ClaveÚnica pueden postular a través de www.subsidioelectrico.cl o ventanillaunicasocial.gob.cl. Para quienes no la tienen, las sucursales y plataformas de ChileAtiende ofrecen atención presencial, telefónica y por videollamada.

La Seremi de Trabajo, Sandra Quintana, subrayó la importancia social del subsidio, resaltando que esta ayuda forma parte de las políticas orientadas a proteger a quienes más lo necesitan en la región. “Se considera el registro social de hogares que debe tener un puntaje inferior al 40% y esto significa que atenderá a toda aquella población que tiene una situación compleja desde el punto de vista económico y cuando tenemos un subsidio que irá justamente en beneficio de esta familia, creemos que es súper importante para la gente”.

Finalmente, el Director Regional de ChileAtiende, Sergio Arévalo, explicó los diversos canales y modalidades de atención que se encuentran disponibles para apoyar a los postulantes en todo el proceso. “Contamos con 18 sucursales distribuidos aquí en la Región. Al mismo tiempo, todas las personas pueden, mediante trámites online, ingresar a nuestra sucursal virtual en la página www.chilatiende.cl. También tenemos disponibilizado nuestro call center, el número 101, para que puedan desarrollar todas las consultas necesarias que se requieran”.

Para resolver dudas y consultas, los interesados pueden acceder a la plataforma www.subsidioelectrico.cl, donde también estarán disponibles los resultados de la postulación antes de la tercera semana de septiembre.

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

17 Jul 2025

Seremi de Energía impulsa a empresa del Biobío con histórico financiamiento para energías renovables

Con el objetivo de seguir apoyando a las empresas y pymes de la Región del Biobío, el Ministerio de Energía anunció un nuevo avance en materia de eficiencia energética y desarrollo...

07 Jul 2025

Seremi de Energía del Biobío despliega operativo regional para promover Subsidio Eléctrico

Con el objetivo de acercar el Subsidio Eléctrico a las familias que más lo necesitan, la Seremi de Energía del Biobío comenzó un amplio despliegue territorial en la región, visitan...

05 Jul 2025

Biobío avanza en electromovilidad con la entrega de más de 20 vehículos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”

Un nuevo paso hacia un transporte más limpio y eficiente se dio este sábado en la Región del Biobío con la entrega de 21 vehículos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”, iniciativa del...

12 Jun 2025

Avanza programa “Mi Calor, Mi Hogar” en Santa Juana: 100 viviendas mejorarán sus condiciones de habitabilidad gracias a soluciones de eficiencia energética

Con una inversión superior a los 1.700 millones de pesos, el programa “Mi Calor, Mi Hogar” avanza en la comuna de Santa Juana con la ejecución de un piloto en 30 viviendas, y la pr...

11 Jun 2025

SEC y Sernac fiscalizan calefactores en el Gran Concepción y ordenan prohibición de venta sin certificación

A medida que las temperaturas bajan y aumenta la demanda por artefactos de calefacción, autoridades regionales intensifican las fiscalizaciones para proteger a las y los consumidor...

06 Jun 2025

Talcahuano lidera la incorporación de taxis eléctricos en la Región del Biobío

Con la entrega de tres vehículos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”, la comuna de Talcahuano se posiciona como la primera en la Región del Biobío con más vehículos eléctricos operati...