Avanza programa “Mi Calor, Mi Hogar” en Santa Juana: 100 viviendas mejorarán sus condiciones de habitabilidad gracias a soluciones de eficiencia energética

Avanza programa “Mi Calor, Mi Hogar” en Santa Juana: 100 viviendas mejorarán sus condiciones de habitabilidad gracias a soluciones de eficiencia energética

Avanza programa “Mi Calor, Mi Hogar” en Santa Juana: 100 viviendas mejorarán sus condiciones de habitabilidad gracias a soluciones de eficiencia energética

12 Jun 2025

Con una inversión superior a los 1.700 millones de pesos, el programa “Mi Calor, Mi Hogar” avanza en la comuna de Santa Juana con la ejecución de un piloto en 30 viviendas, y la proyección de intervenir otras 70 durante este año. El proyecto fue visitado por el Seremi de Energía, Danilo Ulloa, junto al Alcalde Ángel Castro, quienes recorrieron las obras que buscan mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas sociales, mediante soluciones de aislación térmica en muros, cambios de ventanas, instalación de ventilación y control de infiltraciones.

El programa, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y liderado por el Ministerio de Energía, apunta a resolver el déficit en eficiencia térmica de las viviendas en el país, donde solo un 34% cumple con estándares adecuados de aislación. Este tipo de intervenciones permite disminuir el consumo de electricidad y combustibles para calefacción, mejorando el confort térmico y reduciendo enfermedades respiratorias, especialmente en zonas con climas extremos.

Durante la visita a las obras, el Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, destacó el impacto social del programa y el compromiso del Gobierno con el bienestar de las familias más vulnerables, especialmente en zonas rurales como Santa Juana. “El programa ‘Mi Calor, Mi Hogar’ responde a una necesidad urgente que tienen miles de familias en nuestro país, y particularmente en comunas rurales como Santa Juana. Aquí estamos concretando una política pública con sentido social, que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones concretas y sostenibles. Esta iniciativa no solo representa una mejora en las viviendas, sino también en la salud, el bienestar y el gasto mensual de las familias beneficiadas”.

Por su parte, el Alcalde Ángel Castro agradeció la priorización de la comuna y destacó el impacto positivo que tendrá el proyecto para los vecinos y vecinas. “Estamos viendo en terreno este proyecto que es muy importante “Mi Calor, Mi Hogar”, que térmicamente hay una mejora súper importante para las viviendas, ahorro de energía, también mejorar la calidad de vida de los vecinos finalmente, porque mantiene temperatura invierno - verano, circula mejor el aire dentro de la vivienda. Estamos muy contentos, muy agradecidos, ojalá que el Ministerio nos considere para futuros proyectos también para los próximos años, porque esto mejora la calidad de vida de los vecinos de Sanata Juana”.

Una de las beneficiarias del programa es Nancy Gavilán Chávez, quien vive hace 35 años en Santa Juana. “Muy contenta, muy agradecida porque como siempre lo he dicho yo ni en diez años habría podido hacer estos arreglos que a mi me hicieron en mi hogar, me va a quedar muy lindo, todo muy bien hecho, la gente muy preocupada de los trabajos que están haciendo. Muy agradecida de la Agencia que hizo este proyecto que es innovador y están innovando en Santa Juana y que gracias a Dios nos tocó a nosotros”.

En 2023, se asignaron $438 millones para iniciar la versión piloto en Santa Juana, priorizando 30 viviendas. Este año, en tanto, se destinaron $1.262 millones adicionales para ampliar la cobertura a otras 70 viviendas en la comuna.

El programa también se está desplegando en las regiones de La Araucanía y Ñuble, en el marco de una estrategia nacional de combate a la pobreza energética, con criterios de selección que priorizan a viviendas sociales construidas antes de 2007, regularizadas, sin intervenciones estructurales previas y pertenecientes a hogares dentro del 40% del Registro Social de Hogares.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

17 Jul 2025

Seremi de Energía impulsa a empresa del Biobío con histórico financiamiento para energías renovables

Con el objetivo de seguir apoyando a las empresas y pymes de la Región del Biobío, el Ministerio de Energía anunció un nuevo avance en materia de eficiencia energética y desarrollo...

07 Jul 2025

Seremi de Energía del Biobío despliega operativo regional para promover Subsidio Eléctrico

Con el objetivo de acercar el Subsidio Eléctrico a las familias que más lo necesitan, la Seremi de Energía del Biobío comenzó un amplio despliegue territorial en la región, visitan...

05 Jul 2025

Biobío avanza en electromovilidad con la entrega de más de 20 vehículos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”

Un nuevo paso hacia un transporte más limpio y eficiente se dio este sábado en la Región del Biobío con la entrega de 21 vehículos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”, iniciativa del...

01 Jul 2025

Autoridades entregaron detalles del tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico en el Biobío

Este martes 1 de julio de 2025, autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial de Biobío, Eduardo Pacheco, realizaron un punto de prensa para informar los detalles...

11 Jun 2025

SEC y Sernac fiscalizan calefactores en el Gran Concepción y ordenan prohibición de venta sin certificación

A medida que las temperaturas bajan y aumenta la demanda por artefactos de calefacción, autoridades regionales intensifican las fiscalizaciones para proteger a las y los consumidor...

06 Jun 2025

Talcahuano lidera la incorporación de taxis eléctricos en la Región del Biobío

Con la entrega de tres vehículos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”, la comuna de Talcahuano se posiciona como la primera en la Región del Biobío con más vehículos eléctricos operati...