Ceremonia de Cierre del Programa Educa Sostenible en Biobío destacó logros en comunidades educativas

Ceremonia de Cierre del Programa Educa Sostenible en Biobío destacó logros en comunidades educativas

Ceremonia de Cierre del Programa Educa Sostenible en Biobío destacó logros en comunidades educativas

27 Nov 2024

En una ceremonia realizada en Concepción, se desarrolló el cierre del programa Educa Sostenible, iniciativa que, durante el periodo 2023-2024, benefició a 10 establecimientos educacionales de las comunas de Concepción, Talcahuano, Coronel, Hualpén, Penco y San Pedro de la Paz. El programa tuvo como objetivo principal fomentar la sostenibilidad energética a través de un enfoque educativo, trabajando en tres componentes fundamentales: liderazgo, pedagógico y energético.

El Seremi de Energía (s), Pablo Pinto, destacó el impacto del programa en las comunidades educativas. "Educa Sostenible es un ejemplo de cómo la educación y la energía pueden converger para construir una ciudadanía más consciente y comprometida con el cuidado del medioambiente. Este programa no solo entrega herramientas pedagógicas, sino que también impulsa una transformación cultural que tiene efectos positivos en el presente y el futuro de nuestros estudiantes y sus familias".

Por su parte, el Director Regional de JUNJI, Leodán Zapata, subrayó la importancia de la sostenibilidad desde los primeros años. "Gracias al Programa Educa Sostenible, capacitamos a 10 jardines infantiles con todos sus profesionales encargados y con ello se han generado instancias de liderazgo, aspectos pedagógicos y elementos relacionados con la energía, lo que va a contribuir al desarrollo de todos nuestros niños de cerca de 849, niños que hoy día ya están inmersos en esta política energética desde la Educación Parvularia y con ello también proyectarlo hacia su familia y la sociedad en busca de cumplir con la Política Energética del 2050”.

Desde el Ministerio de Energía, el Encargado de Educación, Iván Villagra, explicó los alcances estratégicos de Educa Sostenible. “Educa Sostenible es parte de la Política Energética 2050. De hecho, tenemos una meta que cumplir al 2030 y también al 2050. Ahora, estas fechas no son porque sí. 2030 porque cumplimos con los ODS a través de este programa y 2050 porque tenemos esta mirada de largo plazo en la Política Energética 2050. Y educar es necesario desde la primera infancia en educación básica, media y después a lo largo de toda la vida de las personas”.

El programa también contó con visitas periódicas de asesores/as energéticos/as, quienes guiaron el proceso de implementación, entregaron material pedagógico y acompañaron a los establecimientos en su transición hacia una gestión energética más eficiente.

La Coordinadora OT Educación y Género de la AgenciaSE, Marcela Guerrero, enfatizó el enfoque inclusivo y transversal del programa. "Educa Sostenible, su objetivo es aportar a todos los procesos formativos y educativos de las comunidades educativas a nivel nacional y global. Por lo tanto, lo que nosotros buscamos acá es generar ciudadanos y ciudadanas que en un futuro sean agentes de cambio para poder tomar decisiones respecto de la energía, que es un tema muy importante y relevante en estos momentos. Somos responsables en energía del 73% de la emisión de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, una forma de hacernos cargo de eso es generando capacidades en equipos directivos, equipos pedagógicos, de comunidades educativas en torno a la educación energética.".

Entre los establecimientos reconocidos, se destacaron las salas cuna y jardines infantiles: Caracolito, Villa Cap, Lo Galindo, Magallanes y Los Cisnes (Concepción); Cruz del Sur (Talcahuano); Lihuén (Coronel); Paso a Pasito (Hualpén); Pequeños Conquistadores (Penco); y Niños del Mar (San Pedro de la Paz).

Educa Sostenible reafirmó el compromiso del Estado por avanzar hacia una educación inclusiva y sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030. La ceremonia de cierre marcó un hito para la región del Biobío, dejando un legado de buenas prácticas y conciencia energética en las nuevas generaciones.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

20 Mayo 2025

Junta de Vecinos de Florida reduce cerca del 70% su consumo eléctrico gracias al Fondo de Acceso a la Energía

La sede de la Junta de Vecinos N°18, ubicada en el sector Cancha Los Monteros de la comuna de Florida, inauguró un moderno sistema fotovoltaico conectado a la red, gracias al Fondo...

15 Mayo 2025

Mesa Regional de Género y Energía del Biobío realizó taller de priorización para definir hoja de ruta 2025

Con el objetivo de definir las principales líneas de acción para el presente año, se realizó el taller de priorización de actividades de la Mesa Regional de Género y Energía del Bi...

13 Mayo 2025

Lebu se suma a la electromovilidad con test drive del Chevrolet Bolt EUV del programa Mi Taxi Eléctrico Biobío

En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico, se realizó en Lebu un nuevo test drive del Chevrolet Bolt EUV. La actividad, organizada por el Ministerio de Energía, el Gobierno Region...

30 Abr 2025

Comerciantes del Biobío reciben Sello Calidad de Leña

Con el objetivo de impulsar un uso más eficiente y sustentable de la leña en la zona centro sur del país, el Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energét...

22 Abr 2025

Ministro Pardow destacó potencial del hidrógeno verde para descarbonizar la industria en Biobío

La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. En este encuentro, el mi...

22 Abr 2025

Biobío refuerza su preparación invernal con 45 planes de contingencia y una inversión de $2.270 millones

Con una inversión regional que alcanza los $2.270 millones y un total de 45 planes de contingencia presentados por las empresas eléctricas, la Región del Biobío avanza en su prepar...