Gobierno destaca la incorporación de energías renovables en el sector agrícola para el Biobío

Gobierno destaca la incorporación de energías renovables en el sector agrícola para el Biobío
26 Ago 2021
Proyectos agrícolas han incorporado Energías Renovables No Convencionales (ERNC), gracias a la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego y liderazgo de la Comisión Nacional de Riego.
Con el objetivo de abordar de la mejor manera los desafíos de Chile en materia de cambio climático y uso de energías renovables, a través de las seremias de Energía y Agricultura en la Región del Biobío, destacaron el aporte que ha hecho el sector agrícola, y en particular la Comisión Nacional de Riego (CNR) en beneficio de la meta nacional de generación distribuida, la que espera cuadruplicar la capacidad instalada del país en proyectos que incorporen energías renovables.
Fue en sentido que autoridades de Gobierno llegaron hasta la Agrícola Las Quinientas, en la comuna de Los Ángeles, para conocer un proyecto de riego con energía fotovoltaica para avellanos europeos de 50 hectáreas, considerando la instalación de una planta de generación fotovoltaica, compuesta por 110 paneles de 270 Wp.
El Delegado Presidencial Provincial de Biobío, Ignacio Fica, señaló que “me parece muy relevante, que en el contexto de cambio climático que estamos viviendo en el país se pueda fortalecer el uso de energías renovables para el sector agrícola, considerando que en nuestra provincia se desarrolla el 90% de la agricultura a nivel regional”.
El seremi de Energía, Christian Coddou, resaltó la importancia de que “el sector agrícola fomente la incorporación de las energías renovables para la autogeneración a nivel nacional. Esto, mediante programas de inversión pública tendientes a introducir los beneficios de la generación distribuida en los concursos de la Ley de Fomento al Riego, y en ese contexto, es muy importante la gran cantidad de proyectos que está impulsando el sector agrícola”.
Por su parte, el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, destacó el trabajo desarrollado por la CNR, y su “contribución en materia de sustentabilidad, especialmente en el escenario actual de cambio climático, donde necesitamos que se generen sinergias entre diversos actores para enfrentar de mejor manera nuevas condiciones estructurales a través de estos proyectos”.
Sobre esta materia, el coordinador macrozonal Biobío-Ñuble de CNR, Javier Ávila, valoró el trabajo desarrollado por los profesionales que lideran este convenio CNR-Ministerio de Energía.
“Que apunta a fortalecer las capacidades institucionales, sus instrumentos y el desarrollo sustentable de la pequeña agricultura. Todo esto a través de los beneficios que otorgan la Ley de Fomento al Riego y la Ley de Generación Distribuida”, dijo Ávila.
A julio de 2021, y a través de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, se han desarrollado 256 proyectos a nivel nacional acogidos a la Ley de Generación Distribuida que incorporan energías renovables, incrementando la capacidad instalada de 725,9 kW a 2,92 MW, lo que representa el cumplimiento de la meta asociada a la ruta energética.
Para Patricio Guzmán, representante legal de Agrícola Las Quinientas, esta iniciativa ministerial permite que sus productos tengan un valor diferenciador. “Esta herramienta de fomento que tiene el ministerio de energía es de gran ayuda en la generación y los costos, los paneles fotovoltaicos aportan a la energía limpia y a la vez facilitan nuestra comercialización, porque nuestros productos tienen un valor agregado”
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
12 Ene 2023
Seminario abordó “Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos”
La Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos abordó el seminario organizado por la Secretaria Ministerial de Energía del Biobío, con el objetivo de informar sobre sus principales elemen...11 Ene 2023
Seremi de Energía del Biobío invita a participar de seminario sobre nueva Ley de Biocombustibles Sólidos
Con el objetivo de informar a los actores tanto públicos como privados sobre los principales elementos de la Ley de Biocombustibles Sólidos (BCS) y su proceso de implementación, es...30 Dic 2022
Más de 100 vecinos de Negrete se capacitaron en Eficiencia Energética
En la Casa de la Cultura de Negrete más de 100 vecinos se capacitaron en eficiencia energética gracias al programa “Con Buena Energía” (CBE) y recibieron un kit de ahorro que les p...23 Dic 2022
Seremis de Energía del Biobío y Ñuble planifican trabajo interregional para enfrentar el robo de cables
Con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación, inteligencia y gestión para apoyar la labor policial y de la fiscalización, de manera de reducir el delito de robo y tráfi...07 Dic 2022
Feria de energía presentó iniciativas de energías renovables en Concepción
Con el objetivo de dar a conocer y promover iniciativas, programas y nuevas tecnologías en base a energías limpias, la Secretaría Regional Ministerial de Energía y la Municipalidad...28 Nov 2022
Personal de la SEC fiscaliza venta de luces navideñas
Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha estado intensificando, durante estas últimas semanas, la fiscalización, a lo largo del país, para verificar...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›