Jardines Infantiles del Biobío serán beneficiados con Programa Educa Sostenible

 Jardines Infantiles del Biobío serán beneficiados con Programa Educa Sostenible

Jardines Infantiles del Biobío serán beneficiados con Programa Educa Sostenible

06 Sep 2023

Este miércoles en el jardín infantil Villa Cap de Concepción se realizó el lanzamiento del Programa “Educa Sostenible: Energía para transformar el futuro” con la participación de la Seremi de Energía, el Alcalde de Concepción y los Directores de Junji, Integra y del Servicio Local de Educación.

La iniciativa, diseñada por el Ministerio de Energía e implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, busca potenciar la comprensión integral de la sostenibilidad en las comunidades educativas. En la Región del Biobío beneficiará, en una primera etapa, a 10 jardines infantiles y salas cunas.

A nivel nacional serán 50 en total en las regiones de Antofagasta, O’Higgins, Maule, Biobío y Los Ríos donde se implementará el programa, con la finalidad de promover la sostenibilidad energética desde una perspectiva global, nacional y local.

Además, incluirá un enfoque de género e intercultural con el objetivo fortalecer la comprensión de la sostenibilidad energética en las comunidades educativas, a través de herramientas y recursos, en el que se involucrarán a equipos directivos, educadores/as, estudiantes y familias en la transición energética necesaria para el país y el mundo.

Para la Seremi de Energía, este programa representa una oportunidad tanto para los establecimientos preescolares como para la comunidad educativa básica y media del Biobío, porque a través de material educativo podrán incorporar temáticas de energía en sus planes de estudios. “Estamos muy contentos y motivados por el lanzamiento del programa Educa Sostenible en nuestra región. Este programa fomentará la eficiencia y sostenibilidad energética en las diferentes comunidades educativas, desde preescolar hasta enseñanza media, quienes son los agentes de cambio para el Chile que queremos para los próximos años”.

En la misma línea, Andrea Méndez encargada de Educa Sostenible-Programa destacó la relevancia de incorporar estas temáticas en las mallas curriculares de los jardines infantiles, escuelas y liceos del territorio. “Nuestro objetivo como programa es llegar a todo Chile y particularmente a la región del Biobío, en la cual se beneficiarían jardines infantiles para recibir una asesoría personalizada para implementar el material educativo, acceder a los cursos y a todos los beneficios que presenta esta iniciativa, para así, promover e involucrar la temática energética y de sostenibilidad directamente desde la malla curricular de los establecimientos educacionales”.

El programa se conforma de 3 servicios: Educa Sostenible - Programa, Educa Sostenible - Red, y Educa Sostenible – STEAM, además proporciona una serie de herramientas y dispositivos que potencian y apoyan la promoción de acciones sustentables y sostenibles con miras hacia la transición energética justa.

El Director Regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles del Biobío, David Acevedo, destacó el programa porque fortalece los lazos de trabajo y las redes con el Ministerio y la Seremía. “Es un honor que el lanzamiento se realizará en uno de nuestros jardines infantiles porque permitirá reforzar nuestra agenda 2030 y todo lo vinculado a desarrollo sostenible”.

Por su parte, el Alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, reconoció la importancia de esta actividad. “Querremos agradecer que este lanzamiento se genere en nuestra ciudad, en un jardín de Barrio Norte, porque finalmente estamos educando a las nuevas generaciones a cuidar su planeta, generar consciencia medioambiental, no solo se trata de entregar conocimientos en diferentes materias, sino más bien, involucrarlos mucho más a temas trascendentales como es el cuidado del medio ambiente”.

El inicio de la gira de lanzamiento se realizó el 17 de agosto en Valdivia y continúo este miércoles en el Biobío, para ir avanzando hacia las demás regiones en el centro y norte del país.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

27 Sep 2023

Donación público- privada permitirá a escuela de Santa Juana instalar paneles fotovoltaicos y baterías sustentables

Gracias a una alianza público- privada, entre el Ministerio de Energía y las empresas Rhona y Ecoflow, la comunidad educativa de la Escuela Chacayal de Santa Juana disminuirá sus c...

21 Sep 2023

Seremis de Energía y Obras Públicas (s) encabezan diálogo ciudadano

En el marco del despliegue del gabinete regional “Gobierno Presente”, los Seremis de Energía Daniela Espinoza y Obras Públicas (s) Claudio Morales junto al alcalde José Antonio Riv...

21 Sep 2023

Programa Con Buena Energía capacitó a vecinos de San Rosendo

En el marco del programa “Con Buena Energía” los más de 60 vecinos y vecinas de San Rosendo recibieron kit de ahorro y se capacitaron en eficiencia energética, con el objetivo de r...

12 Sep 2023

Seremi de Energía y SEC Biobío revisan parrillas a gas y eléctricas a días de las Fiestas Patrias

Personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, trabaja en un completo programa de fiscalización a lo largo del país, a fin de verificar que sólo se comerciali...

30 Ago 2023

Familias de Santa Juana y Lebu se capacitaron gracias al Programa Con Buena Energía

En el marco del programa “Con Buena Energía” más de 120 vecinas y vecinos de Santa Juana y Lebu se capacitaron en eficiencia energética. Las actividades permitieron promover inform...

25 Ago 2023

Seremis de Energía y Trabajo impulsan reconversión laboral de ex trabajadores de Termoeléctrica Bocamina II

Las Seremis de Energía, Daniela Espinoza y del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, junto al Alcalde de Coronel, Boris Chamorro y el Asesor Técnico de 4e Chile-GIZ, Cristia...