Publican en Diario Oficial Ley que reduce tarifas eléctricas para sistemas de agua potable rural

Publican en Diario Oficial Ley que reduce tarifas eléctricas para sistemas de agua potable rural
26 Feb 2024
La Ley que reduce las tarifas eléctricas para los servicios sanitarios rurales fue sido oficialmente publicada en el Diario Oficial, marcando un hito importante para más de 2 millones de personas en áreas aisladas y rurales de todo el país, con un impacto especialmente relevante en la región del Biobío.
Esta medida es crucial debido a su efecto directo en la calidad de vida de las comunidades que dependen de la energía eléctrica para extraer agua y acceder a servicios básicos. En el caso del Biobío, donde 185 sistemas benefician a más de 139 mil personas, esta acción representa un avance significativo hacia el acceso equitativo a recursos fundamentales.
La Seremi de Energía, Daniela Espinoza, resaltó la importancia de esta ley. "Representa un hito importante en nuestro compromiso por asegurar el acceso equitativo a la energía en nuestro país. La reducción de tarifas eléctricas para los servicios sanitarios rurales no solo alivia la carga económica de miles de familias, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades más vulnerables. En la región del Biobío, donde la dependencia de la energía eléctrica para acceder a servicios básicos es crucial, esta medida es especialmente significativa. Los sistemas de servicios sanitarios rurales en nuestra región verán un impacto directo en su calidad de vida gracias a esta ley”.
Por su parte el Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, subrayó el valor de la energía para estos sistemas. "Impacta muy profundamente a los comités de agua potable rural, que deben hacer esfuerzos muy importantes para poder mantener los equilibrios desde el punto de vista de lo que son sus gastos, por tanto, esto ayuda a la sostenibilidad en el tiempo de este servicio".
Es importante destacar que esta disposición refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo integral de todas las regiones del país, especialmente aquellas que enfrentan mayores desafíos en materia de acceso a servicios básicos. Se espera que la reducción de tarifas eléctricas para los servicios sanitarios rurales tenga un impacto significativo en la calidad de vida y el desarrollo sostenible de las comunidades beneficiadas.
Comparte esta información
Más noticias
03 Abr 2025
Generación distribuida y energías renovables fueron el foco de jornada de la Seremi de Energía
Más de 50 personas, principalmente representantes de municipios, participaron en la Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo, realizada en Concepción. La instanc...13 Mar 2025
Restaurant Los Hornitos del Alto de Tomé recibe reconocimiento por implementar sistema fotovoltaico con apoyo del Ministerio de Energía
La Seremi de Energía del Biobío continúa apoyando a las empresas de la región a través del programa Ponle Energía a tu Empresa, iniciativa del Ministerio de Energía que cofinancia...12 Mar 2025
Primera Sesión 2025 de la Mesa Regional de Género y Energía en el Biobío: un compromiso concreto por la equidad en el sector energético
Con el objetivo de fortalecer la participación femenina y reducir las brechas de género en el sector energético, la Seremi de Energía del Biobío realizó la primera sesión del año d...11 Mar 2025
Gobierno destaca avances en materia energética en el Biobío: Subsidio Eléctrico y descuentos automáticos en cuentas de luz benefician a miles de familias
En el marco de un desayuno realizado en Hualpén, el Seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, junto al Alcalde de la comuna, Miguel Rivera y el Seremi de Hacienda, Sebastián Riv...07 Mar 2025
JTC Maderas fortalece la oferta de leña seca en el Biobío con apoyo del Programa Centros Integrales de Biomasa
Con el objetivo de conocer de cerca cómo se está potenciando la oferta de leña seca con Sello de Calidad en la región, autoridades encabezadas por el Seremi de Energía del Biobío,...06 Mar 2025
Día Mundial de la Eficiencia Energética: El camino hacia un futuro sostenible
Por Jorge Cáceres, Seremi de Energía Cada 5 de marzo conmemoramos el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo usamos la e...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›