SEC y Sernac fiscalizan calefactores en el Gran Concepción y ordenan prohibición de venta sin certificación

SEC y Sernac fiscalizan calefactores en el Gran Concepción y ordenan prohibición de venta sin certificación
11 Jun 2025
A medida que las temperaturas bajan y aumenta la demanda por artefactos de calefacción, autoridades regionales intensifican las fiscalizaciones para proteger a las y los consumidores del Biobío. Esta mañana, el Seremi de Energía, Danilo Ulloa; el Director Regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Manuel Cartagena; el Seremi de Economía, Javier Sepúlveda; y la Directora Regional del Sernac, Angélica Solar, lideraron una inspección en la Importadora Claudio y Paula, ubicada en el Gran Concepción, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normativa vigente sobre comercialización de productos calefactores.
Durante la fiscalización se ordenó al comercio la prohibición de venta de estufas, calefactores y otros productos de calefacción que no contaban con el sello SEC, ni con certificación de seguridad exigida por la legislación chilena. Asimismo, el Sernac revisó aspectos relativos al rotulado de los productos y a la información entregada sobre las garantías legales.
El Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, recalcó la importancia de adquirir productos seguros y certificados, especialmente en una temporada donde el uso de artefactos de calefacción se intensifica en los hogares de la región. “El frío llegó y con él la urgencia de calefaccionar nuestros hogares. Como Ministerio de Energía estamos acompañando estas fiscalizaciones porque queremos que la ciudadanía se mantenga segura. Por eso, el llamado es claro: solo adquieran productos en el comercio establecido, y exijan siempre el sello SEC, el que puede estar en la caja o en el mismo artefacto”.
Durante el año 2024, se certificaron más de 2 millones 245 mil artefactos de calefacción, siendo las estufas eléctricas el producto más certificado, con 1 millón 195 mil unidades, seguidas de calientacamas, almohadillas, frazadas y guateros eléctricos con 413 mil unidades, y los equipos de aire acondicionado, con 331 mil certificaciones.
En tanto, el Director Regional de la SEC, Manuel Cartagena, detalló los avances en materia de fiscalización y explicó las mejoras implementadas en el nuevo Sello SEC, que permite a los consumidores acceder a información clave antes de realizar una compra. “Es importante indicar que el sello QR de la SEC viene adosado a la caja del producto o en el propio producto. Aquí la información que se despliega al escanear el sello QR es claramente la correspondencia entre el tipo de producto y el modelo certificado. La idea es poner a disposición de la comunidad esa información, dado que con cualquier escaneador portátil que son de libre disposición en los teléfonos celulares, se puede interrogar este sello y verificar que lo que está comprando se condiga con la certificación SEP que se está acreditando a través de este sello”.
El Seremi de Economía, Javier Sepúlveda, valoró el trabajo coordinado de los servicios fiscalizadores. “Efectivamente, en esta fiscalización conjunta que estamos haciendo, estamos cumpliendo el mandato que nos entrega la Ley de velar por la seguridad en el consumo. Hemos constatado diversas faltas y, por lo tanto, el llamado a los consumidores es que al momento de la compra pueda ser valer cada uno de sus derechos, tanto en lo que tiene que ver con la normativa eléctrica, que es vital para darle seguridad a su hogar, a su familia, en el uso de artefactos eléctricos, como también lo que tiene que ver con la Ley del Consumidor, que establece ciertas obligaciones que debe cumplir el comercio para que el proceso de la compra sea transparente, seguro y que no se le vulnere ningún derecho como consumidor”.
Por su parte, la Directora Regional del Sernac, Angélica Solar, detalló que durante la fiscalización se constató el cumplimiento de las obligaciones del proveedor en cuanto a rotulado, información clara del producto y condiciones de la garantía. “Lo primero frente a la llegada de las bajas temperaturas y la compra necesaria de estufas, el primer llamado que hacemos como Servicio Nacional del Consumidor es a preferir siempre el comercio establecido. Es el único lugar donde podemos resguardar tu derecho y principalmente en esta materia lo que tiene que ver con la seguridad del consumo, donde obviamente la fiscalización de hoy día que tiene que ver con el sello SEC es vital para efectos de resguardar situaciones que tengamos que lamentar posteriormente y también para efectos de la garantía legal en lo que tiene que ver directamente con la ley de derechos y deberes del consumidor”.
Según cifras entregadas por la SEC, durante el año pasado se fiscalizaron 112 puntos de venta, detectando que en 37 de ellos —un 33% del total— se incumplía la normativa, aplicándose multas que totalizaron 1.408 UTM, equivalentes a 96 millones 656 mil pesos.
En tanto en el Biobío, se han cursado 30 sanciones por más de 800 UTM.
Las autoridades reiteraron que los productos que funcionan con kerosene o gas deben usarse con precaución, ventilando los espacios cada cierto tiempo y evitando su uso en baños o dormitorios, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
07 Jul 2025
Seremi de Energía del Biobío despliega operativo regional para promover Subsidio Eléctrico
Con el objetivo de acercar el Subsidio Eléctrico a las familias que más lo necesitan, la Seremi de Energía del Biobío comenzó un amplio despliegue territorial en la región, visitan...05 Jul 2025
Biobío avanza en electromovilidad con la entrega de más de 20 vehículos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”
Un nuevo paso hacia un transporte más limpio y eficiente se dio este sábado en la Región del Biobío con la entrega de 21 vehículos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”, iniciativa del...01 Jul 2025
Autoridades entregaron detalles del tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico en el Biobío
Este martes 1 de julio de 2025, autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial de Biobío, Eduardo Pacheco, realizaron un punto de prensa para informar los detalles...12 Jun 2025
Avanza programa “Mi Calor, Mi Hogar” en Santa Juana: 100 viviendas mejorarán sus condiciones de habitabilidad gracias a soluciones de eficiencia energética
Con una inversión superior a los 1.700 millones de pesos, el programa “Mi Calor, Mi Hogar” avanza en la comuna de Santa Juana con la ejecución de un piloto en 30 viviendas, y la pr...06 Jun 2025
Talcahuano lidera la incorporación de taxis eléctricos en la Región del Biobío
Con la entrega de tres vehículos del Programa “Mi Taxi Eléctrico”, la comuna de Talcahuano se posiciona como la primera en la Región del Biobío con más vehículos eléctricos operati...05 Jun 2025
Nuevas marcas se suman al programa Mi Taxi Eléctrico y amplían la oferta de electromovilidad en la provincia de Biobío
Con la incorporación de cuatro nuevos modelos de vehículos eléctricos por parte del proveedor Salazar Israel, el programa Mi Taxi Eléctrico sigue creciendo en la Región del Biobío....- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›