Sello Comuna Energética: Cuatro municipios del Biobío son reconocidos por su desarrollo energético local

 Sello Comuna Energética: Cuatro municipios del Biobío son reconocidos por su desarrollo energético local

Sello Comuna Energética: Cuatro municipios del Biobío son reconocidos por su desarrollo energético local

29 Sep 2021

En San Pedro de la Paz el Seremi de Energía, Christian Coddou, entregó el Sello Comuna Energética al Alcalde Javier Guiñez, en reconocimiento a la gestión energética local realizada. A nivel nacional son 22 las comunas de siete regiones las beneficiadas, siendo cuatro del Biobío; Lebu, San Pedro de la Paz, Hualpén y Cañete.

El objetivo de este proceso de certificación consiste en asesorar, evaluar y calificar la gestión energética de una comuna, entendiendo esta como la capacidad de un municipio para planificar, desarrollar e implementar iniciativas que promuevan la descentralización energética, la eficiencia en el uso de la energía y la incorporación de las energías renovables, en colaboración con los distintos actores del sector público, privado y la sociedad civil.

 

El Seremi de Energía destacó el trabajo realizado por las comunas beneficiadas e hizo un llamado a las demás a postular al programa para potenciar el desarrollo energético de sus territorios. “Felicitamos a las cuatro comunas de la región del Biobío que se adjudicaron el Sello Comuna Energética. Como Gobierno es muy importante que exista un compromiso de mejora en beneficio de los recursos, las familias y el medio ambiente. En San Pedro de la Paz destacamos sus 12 ideas de proyecto que beneficiaran a los vecinos. Hacemos un llamado a las demás comunas a postular a nuestro programa, para así, contribuir al desarrollo del territorio”.

Es importante mencionar que esta iniciativa fomenta un mercado energético a escala local donde participan los municipios, la comunidad y las empresas, logrando una inversión de $3.090 millones de pesos en proyectos de eficiencia energética y energías renovables, apalancado cerca de $1.935 millones de pesos en inversión privada para su implementación.

El alcalde de San Pedro de la Paz, recalcó los buenos resultados de los trabajos realizados y aseguró que continuaran potenciando las energías limpias, “Nuestro trabajo permanentemente se centra en entregar a la ciudadanía un buen bienestar, tenemos variados proyectos relacionados a las energías renovables. Continuaremos avanzando en el tema para incorporar también al sector privado en las iniciativas, y si nos están reconociendo es porque vamos por buen camino”.

 

Durante la actividad, se destacaron las mejoras implementadas en San Pedro de la Paz en los espacios relacionados a la movilidad sostenible y la planificación energética, además, actualmente en la comuna existen 40 puntos verdes, los cuales se han determinado a través de la Estrategia Energética Local, siendo su potencial el biogás, a lo cual se suma un 100% de recambio de luminarias LED , solo por mencionar algunas medidas.

 

El Arquitecto Asesor Urbanista de la comuna, Rodrigo Ulloa, señaló que su principal objetivo es potenciar a San Pedro de la Paz mediante iniciativas que fomenten el crecimiento y desarrollo de la comuna. “Siempre aspiramos a metas muy realistas que tuviesen un sentido para los funcionarios y la gestión urbana de nuestra comuna. Tenemos 12 proyectos de los cuales puedo destacar la reconversión energética del edificio municipal y las compras sustentables, así como, el plan de movilidad y los biodigestores en las infraestructuras municipales y en pequeñas y medianas empresas para que éstas generen menos residuos”.

De esta forma como, a través del compromiso de estas comunas y sus municipios, las comunidades están participando en el desarrollo energético de sus territorios, fomentado el uso de nuevas tecnologías y buen uso de la energía.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

05 Dic 2023

Exitoso Test Drive en Concepción: Seremi de Energía Biobío y AgenciaSE presentan nuevo modelo de vehículo eléctrico

En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico, iniciativa del Ministerio de Energía, implementada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, se realizó el Test Drive, donde dueños d...

04 Dic 2023

Seremi de Energía y SEC Biobío reiteran llamado a comprar sólo luces navideñas certificadas

Una intensa fiscalización, a lo largo del país, ha desarrollado, durante estas últimas semanas, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, para verificar que sólo se comer...

29 Nov 2023

Seremi de Energía impulsa la eficiencia energética en las MiPymes durante la Semana de la MiPyme y las Cooperativas 2023

En el marco de la Semana de la MiPyme y las Cooperativas 2023, la Seremi de Energía, Daniela Espinoza, encabezó la capacitación "Programa Gestiona Energía MiPyme", consolidando un...

22 Nov 2023

Seremi de Energía visitó proyecto que generará combustible sostenible para aviones comerciales

Hasta la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción ubicada en Coronel, se trasladó la Seremi de Energía Daniela Espinoza, para conocer el proyecto “Com...

17 Nov 2023

Centro Santa Rosa en Florida se adjudicó $50 millones gracias al Programa Centros Integrales de Biomasa

Blanca Gutiérrez, propietaria del Centro Santa Rosa de Florida, fue uno de los tres productores de la Región del Biobío que se adjudicó un Centro Integral de Biomasa para adquirir...

16 Nov 2023

Seremi de Energía organizó tour energético para estudiantes de Escuela Chacayal

Hasta el Parque Eólico Alena de Mainstream Renewable Power, ubicado en Los Ángeles, se trasladaron estudiantes de la Escuela Chacayal de Santa Juana, con el objetivo de conocer más...