Seremis de Energía del Biobío y Ñuble planifican trabajo interregional para enfrentar el robo de cables

Seremis de Energía del Biobío y Ñuble planifican trabajo interregional para enfrentar el robo de cables
23 Dic 2022
Con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación, inteligencia y gestión para apoyar la labor policial y de la fiscalización, de manera de reducir el delito de robo y tráfico de cable de cobre (conductores eléctricos), el Coordinador Regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito Biobío Felipe Rodríguez y de Ñuble Jorge Muñoz, convocaron a la reunión birregional del robo de conductores eléctricos del Biobío y Ñuble.
Al encuentro asistieron los seremis de energía Daniela Espinoza y Ricardo León, además de representantes de las empresas de transmisión y distribución eléctrica, Coelcha, Coopelan, Copelec, Saesa, Frontel y Transelec, los encargados de Seguridad de las comunas de Bulnes, Pemuco, Cabrero, Yumbel, Laja, Mulchén y Los Ángeles, además de Carabinero y PDI.
Durante la jornada se realizó un trabajo interregional por parte de los diferentes actores para coordinar acciones preventivas y presentar avances entre el trabajo de las policías y las distribuidoras que se ven afectadas por estos delitos.
La Seremi de Energía del Biobío, Daniela Espinoza enfatizó sobre la relevancia de realizar instancias como éstas ya que “tenemos condiciones similares, por lo tanto, el robo de conductores hay que atacarlo en su conjunto. En este sentido y con las diferentes instituciones hemos acordado acciones en cuanto a la prevención y la persecución del robo de los conductores eléctricos, esto nos importa especialmente porque afecta a la calidad de vida de las personas de ambas regiones, sobre todo en sectores rurales estando expuestos horas e inclusos días afectando a otros servicios que dependen de este suministro como son los APR, las telecomunicaciones, hay personas electrodependientes, por lo tanto es un tema altamente sensible”.
De igual forma el Seremi de Energía de Ñuble, Ricardo León, destacó que “fue una instancia muy productiva de trabajo ente la región de Bio Bío y ñuble donde tenemos un problema común, que es el robo de conductores que afecta a ambas regiones por igual. En esta oportunidad nos reunimos las policías de investigaciones, carabinero, SII, Aduanas, Fiscalía, empresa eléctrica, seremías municipios para articular acciones que nos permitan ojalá en el corto plazo poder desbaratar las bandas que están afectando a ambas regiones por igual”.
Algunos de los temas abordados entre las autoridades fueron las coordinaciones de seguridad, acciones con el Ministerio Público, el trabajo con las policías y el refuerzo que se desarrolla en terreno con las comunidades, orientado a reducir el hurto de cables.
Felipe Rodríguez, Coordinador de Seguridad Pública del Bio Bío indicó que “hemos tenido ya resultados este año con el decomiso de ochocientos metros de cable, la detención de varios sujetos que han estado delinquiendo en estos delitos, pero queremos amplificar esto y obtener las experiencias y mejorar el trabajo coordinado para tener muy buenos resultados”. Su par de Ñuble, Jorge Muñoz al respecto de este trabajo indicó que “hay un itinerario que vamos a tener que cumplir para entregar capacitaciones a diferentes espacios para encontrar aquellos lugares que han estado cometiendo el delito de receptación apropósito del delito de robo del cable conductor y que se agrava aún más cuando los afectados son miles y miles de usuarios, por lo tanto, nos hacemos cargo de esta problemática”.
Intercambio de información
El robo de infraestructura trae graves consecuencias para miles de hogares, cuyas actividades esenciales se ven afectadas por el hurto de cables, es por esto por lo que, desde 2011 se encuentra vigente el acuerdo entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública e instituciones y organismos (Carabineros – PDI – SII – Aduana – Empresas), que busca mitigar y enfrentar estas acciones ilícitas para resguardar y proteger el bienestar de los ciudadanos.
Para el alcalde de Cabrero instancias como estas significan un gran avance sobre todo si se materializan acciones señalando que “los acuerdos fueron relevantes en el sentido de generar mayor fiscalización en los puntos de compra y venta de ciertos productos relacionados al cobre. Traspasar información desde los municipios con respecto a las patentes de desarmaduría, de compra de chatarra o relacionadas a algún taller, a las policías, tanto de 8investigfaciones como Carabineros para que podamos tener una mayor fiscalización e ir dándonos cuenta de qué es lo que ocurre en ese comercio”.
De igual forma, para el Jefe del Servicio al Cliente de Frontel, Jaime Morales argumentó que “nosotros como distribuidora estamos permanentemente capacitando a fiscalía, policías y vamos a incorporar también a los municipios de manera que ellos puedan fácilmente reconocer un cable de comunicaciones de uno de energía. También hacemos siempre el llamado a los vecinos para que cuando vean personas que no perteneces a nuestra compañía avisen a Carabineros para que podamos detectar a estas personas que roban cable en flagrancia y podamos hacer efectiva estas detenciones”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
25 Ago 2023
Seremis de Energía y Trabajo impulsan reconversión laboral de ex trabajadores de Termoeléctrica Bocamina II
Las Seremis de Energía, Daniela Espinoza y del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana, junto al Alcalde de Coronel, Boris Chamorro y el Asesor Técnico de 4e Chile-GIZ, Cristia...24 Ago 2023
Energía, Obras Públicas, Bienes Nacionales y Minería informan ayudas tempranas para las zonas afectadas por el sistema frontal
En el marco del sistema frontal que afectó a la zona centro sur de nuestro país, los Seremis de Energía, Daniela Espinoza; de Bienes Nacionales, Eduardo Pacheco; Minería Roberto La...17 Ago 2023
Fondo de Acceso a la Energía beneficiará a comunidad indígena de Arauco
La Seremi de Energía, Daniela Espinoza visitó a la comunidad indígena Marihuén de Arauco, beneficiada con el Fondo de Acceso a la Energía, FAE. La adjudicación, permi...10 Ago 2023
Seremi de Energía impartió jornada de formación para mujeres profesionales
La Seremi de Energía, Daniela Espinoza junto al Director Regional de Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Manuel Cartagena y la Coordinadora Regional de ChileValo...08 Ago 2023
Escuela de Contulmo implementará medidas de eficiencia energética y acondicionamiento técnico gracias al programa Mejor Escuela
El Programa Mejor Escuela, del Ministerio de Energía tiene por objetivo optimizar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos...04 Ago 2023
Ministerio de Energía y Gobierno Regional del Biobío presentan oportunidades y desafíos de la electromovilidad para preparar su llegada al transporte público menor de la región
En un encuentro en que se desarrollaron mesas de trabajo y se expusieron aspectos destacados de la electromovilidad y su ecosistema, los Seremis de Energía, Daniela Espinoza y de T...- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- …
- siguiente ›