Aprueban parque fotovoltaico de 8,6 millones de dólares en Monte Patria

Aprueban parque fotovoltaico de 8,6   millones de dólares en Monte Patria

Aprueban parque fotovoltaico de 8,6 millones de dólares en Monte Patria

02 Jun 2021

La Región de Coquimbo sigue sumando futuros proyectos energéticos, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo, presidida por el Intendente Pablo Herman, aprobara hoy la declaración de un parque solar en la comuna de Monte Patria.

Se trata del Proyecto Parque Fotovoltaico Momano, de 7,5 MW de capacidad instalada, la que será posible con la instalación de 17.700 módulos solares, sobre una superficie de 15 hectáreas. El titular destinará una inversión de 8,6 millones de dólares para esta iniciativa que tendrá una vida útil de 40 años y la posibilidad de generar 64 empleos en la construcción y operación del mismo.

Contempla además una Línea de Transmisión para evacuar la energía generada hasta las redes de distribución ubicadas aledañas a la Ruta D-597. De acuerdo a la resolución de la Comisión, el proyecto cumple con la normativa ambiental aplicable y los requisitos para el posterior otorgamiento de los permisos.

El Intendente Pablo Herman, destacó que “con este tipo se proyectos, la región sigue apostando por las energías renovables para la reactivación económica. Hemos logrado bajar a un 8,8% de cesantía y eso se debe a los múltiples esfuerzos que estamos desarrollando para atraer inversiones y promover iniciativas que aporten con empleo a las familias. Y este trabajo implica potenciar a la construcción, los servicios, el turismo y también nuestras energías renovables que son un recurso que debemos seguir aprovechando".

 Por su parte, el Seremi de Energía, Álvaro Herrera, indicó que espera que esta nueva central fotovoltaica aprobada hoy “logre convivir perfectamente con el entorno y las comunidades, para aportar a una matriz energética más limpia y sustentable, aprovechando las condiciones naturales de la Región de Coquimbo, en el marco de los desafíos comprometidos en el Plan de Descarbonización del Ministerio de Energía”.

 La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo ya suma más de 1.000 MW aprobados en proyectos energéticos, desde 2018 a la fecha, lo que representa una inversión proyectada de 846 millones de dólares. El parque, considerado un Pequeño Medio de Generación Distribuido (PMGD), permitirá evacuar la energía a los centros de consumo más cercanos.

 

 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

28 Feb 2024

Valoran que familias del comité El Mirador de Tahuinco accedan a la electricidad

La seremi de Energía, María Castillo Rojas, destacó la reciente electrificación que beneficiará a un grupo de 40 familias del comité El Mirador de la localidad de Tahuinco, en la c...

27 Feb 2024

Energía y Agricultura comprometen trabajo mancomunado en apoyo de hortaliceros de Tamaya

Representantes de la Cooperativa Agrícola Productores del Tamaya se reunieron con la Seremi de Energía, María Castillo y su par de Agricultura, Christian Álvarez. El objetivo del e...

18 Ene 2024

Seremi de Energía constata construcción del parque fotovoltaico Doña Antonia

La provincia de Limarí es un polo relevante en la Región de Coquimbo para el desarrollo de proyectos de generación renovable, al instalarse una de las plantas fotovoltaicas de mayo...

17 Ene 2024

Cuatro empresas de la Región de Coquimbo obtienen el Sello de Excelencia Energética

Cuatro empresas de la Región de Coquimbo obtuvieron recientemente el Sello de Excelencia Energética, una iniciativa del Ministerio de Energía, implementada por la Agencia de Sosten...

10 Ene 2024

Trabajos de mejoramiento térmico y energético en escuela Juan Antonio Ríos logran 75 por ciento de avance

Un 75 por ciento de avance registran las obras de acondicionamientos en eficiencia energética en el colegio Juan Antonio Ríos de la localidad de Huentelauquén, en la comuna de Cane...

08 Ene 2024

Valoran alcances de proyecto de ley que rebajará costos eléctricos de los Servicios Sanitarios Rurales

Hasta la sede de Comité APR Bellavista – Ceres, llegaron los Seremis de Obras Públicas, Javier Sandoval y de Energía, María Castillo Rojas, además del director regional de la Direc...