Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo

Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo
21 Mar 2023
El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación de actividades productivas, permiten establecer la posibilidad de estudiar el desarrollo de hidrógeno verde en la zona.
Se trata de desplegar un diagnóstico en el que participe el sector público y el privado, sin dejar de lado a las comunidades, para afianzar oportunidades de generación de hidrógeno verde, como combustible limpio para el transporte, con soluciones de bajas emisiones para la industria, el desarrollo de nuevos productos y servicios de alto nivel tecnológico, así como la posibilidad de nuevos emprendimientos de base tecnológica y capital humano calificado.
El potencial energético es clave: la Región de Coquimbo dispone de 162.752 MW para el desarrollo de generación solar (fotovoltaica fija y de seguimiento), y opciones para generación eólica equivalentes a 2.622 MW.
En tal sentido, la seremi de Energía, María Castillo Rojas, en el marco de una serie de articulaciones con los actores locales, lideró una importante reunión con el Gobierno Regional y la Universidad de la Serena, con el objetivo de comenzar a trabajar un diagnóstico en hidrógeno verde en la Región, con la finalidad de poder entregar información base para el desarrollo de esta industria.
“Creemos que la Región tiene los recursos naturales suficientes para el desarrollo del hidrógeno verde. Si bien las regiones priorizadas son Antofagasta y Magallanes, no por eso debemos quedar fuera, pues creemos firmemente que esta industria también se puede materializar en la Región porque tiene las potenciales para impulsar una demanda local y posteriormente poder exportar, ya sea hidrógeno o amoniaco verde”.
Durante la reunión, la Universidad de La Serena entregó pormenores de propuestas pilotos de hidrógeno verde mediante celdas de combustible, para electricidad, entre otras iniciativas, lo que es parte del trabajo de estudio asociado al futuro diagnóstico regional.
PLAN DE ACCIÓN
En el marco de los avances del Ministerio de Energía, actualmente está en ejecución un Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023- 2030, que busca establecer una hoja de ruta para impulsar esta industria conciliando el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, las regiones y las comunidades.
Los espacios participativos ligados a la construcción del plan contemplan la participación ciudadana amplia, un consejo consultivo y un comité estratégico, quienes abordarán los desafíos y necesidades para el avance del hidrógeno verde siguiendo tres grandes líneas de acción: Inversiones e Institucionalidad; Sostenibilidad y Valor Local; e Infraestructura y Territorio.
Este proceso comenzó con la inscripción on line para una serie de encuentros virtuales y presenciales que se realizarán en todas las regiones del país. La mayor parte de las mujeres y hombres inscritos son personas naturales y representantes de la sociedad civil, seguido de actores del sector privado, el sector público y la academia.
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la importancia del proceso de participación ciudadana del Plan de Acción. “La industria del hidrógeno verde es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestras regiones. La producción y demanda local habilitará economías locales más complejas y diversas, sustituyendo los procesos productivos contaminantes y habilitando el ingreso de nuevas tecnologías, en línea con el proceso de transición socio ecológica justa que impulsamos. Celebro esta gran convocatoria e invitamos también a quienes no se inscribieron a sumarse en las audiencias y talleres”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
06 Jun 2023
Nueva central fotovoltaica en operación confirma potencial energético de Limarí
La provincia de Limarí es un polo relevante para el desarrollo de Pequeños Medios de Generación Distribuidos (PMGD), al instalarse la planta fotovoltaica Samo Bajo, en las cercanía...05 Jun 2023
Robos de cables han dejado sin suministro eléctrico a 26 mil usuarios en la Región
En el marco de una reunión de la mesa de robo de cables en la que participan distintos actores relacionados, la distribuidora CGE detalló que a la fecha son cerca de 26 mil los usu...01 Jun 2023
Canela elabora estrategia para definir su orientación energética sostenible
Canela es una de las cuatro comunas pertenecientes a la Asociación de Municipios Libres (AML) que elaborará una Estrategia Energética Local, en el marco del programa Comu...30 Mayo 2023
Conforman mesa para el avance de la electromovilidad en la Región de Coquimbo
Con el objetivo de impulsar la electromovilidad en la Región de Coquimbo la SEREMI del Energía dio origen a una mesa de trabajo con diferentes actores relacionados al desarrollo de...24 Mayo 2023
SEC Coquimbo y Seremi de Energía recuerdan cuidados al comprar y usar estufas en los hogares
Ante la llegada de las bajas temperaturas, personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se dirigió hasta la tienda Homecenter, en la comuna de Coquimbo, par...22 Mayo 2023
Comprometen a nuevas instituciones a favor de la equidad de género en el sector energético de la Región de Coquimbo
Importantes compromisos y actividades en favor de promover una mayor participación femenina en el sector energético, suscribió la mesa público – privada de la Región de Coquimbo de...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›