Destacan al hidrógeno verde como oportunidad de desarrollo en la Región de Coquimbo

Destacan al hidrógeno verde como oportunidad  de desarrollo en la Región de Coquimbo

Destacan al hidrógeno verde como oportunidad de desarrollo en la Región de Coquimbo

24 Mar 2025

Ante unas 140 personas, la SEREMI de Energía en La Serena realizó el seminario “Hidrógeno verde, una ventana de oportunidades para la Región de Coquimbo”, que reunió a autoridades, empresarios, la academia, profesionales técnicos y funcionarios, en torno a la relevancia de este energético y su aporte en el desarrollo de actividades productivas que permiten disminuir emisiones y contribuir a la carbono-neutralidad.

 

En la ocasión, el seremi de Energía, Eduardo Lara, junto con agradecer la participación de los asistentes, expuso que actualmente existe un plan de acción por parte del Ministerio de Energía para una industria “muy potente, pero incipiente aún. Se están desarrollando las primeras propuestas en el país, en una etapa de construcción de protocolos para que las empresas se incorporen en el desarrollo e instalación de este tipo de plantas. Al año 2030 el 70 por ciento de la producción de energía en nuestro país debe ser con energía sostenible, y que al 2050 podamos llegar a la Carbono Neutralidad, por tanto, esta nueva industria viene a fortalecer el compromiso del Estado porque la producción de hidrógeno verde va a permitir resolver el transporte marítimo, aéreo y la producción de las grandes empresas, que requieren grandes cantidades de energía”.

 

El simposio abordó experiencias concretas en la Región. Harlan Simonetti, jefe del proyecto de hidrógeno verde H2Gn de Coquimbo, se refirió a la historia del proyecto, y a los beneficios para los clientes que utilizan hoy hidrógeno y para toda la comunidad de La Serena y Coquimbo. “Este es un proyecto piloto, así lo hemos presentado, es la primera puerta que se abre para acercar el hidrógeno a las personas, y de acá nacen otras propuestas, como electromovilidad, la mejora de procesos térmicos y productivos. Hoy la Región cuenta con toda esa infraestructura”.

 

Las oportunidades del hidrógeno verde y la electromovilidad fueron abordados por Luz Ubilla, jefa del Área de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde de la Agencia de Sostenibilidad Energética, quien expuso que “hoy estamos con distintas iniciativas con foco en acelerar la incorporación de tecnologías más eficientes en la Región”. A su vez, añadió que “tenemos iniciativas como la aceleradora de electromovilidad, para municipios y organizaciones, y otros planes para capacitar y potenciar el ecosistema para generar condiciones habilitantes para la electromovilidad”.

 

Tanto Ubilla como el seremi destacaron que el Ministerio de Energía adjudicó una solución de movilidad eléctrica. “El proyecto a cargo de la empresa KH2, desarrollará la producción, almacenamiento, distribución y uso de hidrógeno verde, mediante electrolizadores 100 por ciento renovables, instalación de infraestructura en estaciones de servicio Shell, y el uso de bicicletas y triciclos eléctricos alimentados por hidrógeno para Correos de Chile. Y este será el resultado esperado por el programa en septiembre”.

 

Este seminario es parte de la Mesa Público Privada del programa Energía Más Mujeres, que tiene por objetivo propiciar talento femenino al sector. Entre sus ejes de acción destacan alcanzar la paridad en cargos directivos y jefaturas de la industria energética, mejorar en reducir la brecha salarial por estamentos, y llevar a cabo estrategias para incrementar la incorporación de mujeres en diversos puestos de trabajo en la industria energética.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

02 Jul 2025

Gobierno invita a 129 mil familias de la Región de Coquimbo a postular al Subsidio Eléctrico

Hasta las oficinas del IPS de La Serena llegaron las autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Galo Luna, junto a los seremis de Energía, de Desarrollo Social...

17 Jun 2025

Entregan proyecto de acondicionamiento térmico por $1.964 millones para el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré

Una inversión de 1.964 millones de pesos contempla el diseño del proyecto de mejoramiento térmico y de eficiencia energética del Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré de Ovall...

04 Jun 2025

SEREMI de Energía, SEC y SERNAC reiteran cuidados al comprar artículos de calefacción para los hogares

Ante la llegada de las bajas temperaturas, personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se dirigió hasta la tienda Ripley de La Serena para fiscalizar la ve...

29 Mayo 2025

Subsecretario de Energía entrega reconocimiento a negocio que ahorra en su cuenta eléctrica con sistema fotovoltaico en Punta de Choros

En el marco de su visita por la Región de Coquimbo, el Subsecretario de Energía Luis Felipe Ramos conoció la experiencia del emprendimiento familiar Carliño, ubicado en Punta de Ch...

19 Mayo 2025

Cuatro municipios de la Región de Coquimbo se adjudican diseño de parques solares comunitarios

El Ministerio de Energía adjudicó a los municipios de Vicuña, Paihuano, Illapel y Canela el financiamiento para el diseño de parques solares comunitarios, los cuales buscan reducir...

05 Mayo 2025

Organizaciones de Río Hurtado, Canela y Los Vilos serán beneficiadas con el Fondo de Acceso a la Energía

El Ministerio de Energía dio a conocer el listado de proyectos ganadores de la séptima versión del Fondo de Acceso de Energía (FAE) 2024-2025, iniciativa que entrega financiamiento...