Destacan inversión de US$ 146 millones en centrales de energía renovable en la Región de Coquimbo

Destacan inversión de US$ 146 millones en centrales de energía renovable en la Región de Coquimbo

Destacan inversión de US$ 146 millones en centrales de energía renovable en la Región de Coquimbo

03 Mayo 2022

El año 2022 se avizora como clave en materia de nueva capacidad de generación en la Región de Coquimbo, luego que de los desarrolladores de proyectos hayan puesto su interés por concretar inversiones energéticas y conectarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Según el reporte de centrales en construcción del Ministerio de Energía, en la Región existen 11 iniciativas en esta condición, por un total de 98,8 MW de potencia instalada, energía equivalente al consumo anual promedio de 100 mil hogares. Estos proyectos, ubicados en las comunas de Vicuña, Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Los Vilos, representan una inversión de 146,5 millones de dólares.

La importancia de estas centrales -casi en su mayoría de energía renovable – es que aprovechan las condiciones naturales de la Región de Coquimbo, siendo un aporte a los desafíos país en materia de carbono neutralidad, sustituyendo a la capacidad de generación a carbón que está abandonando el sistema eléctrico. Por otra parte, se conectan directamente a la red de distribución, lo que permite la evacuación de la electricidad generada a los centros de consumo más cercanos.

La Seremi de Energía, María Castillo, remarcó que “la Región de Coquimbo tiene el desafío de seguir incorporando nueva capacidad de generación renovable a la matriz energética, para acelerar el proceso de descarbonización a nivel nacional. Contamos con una institucionalidad vigente que entrega certezas para que los inversionistas apuesten por nuestra zona y desarrollen proyectos energéticos sacando partido a los potenciales de sol y viento”.

En esto también juega un rol clave la infraestructura de transmisión porque en la medida que se concretan nuevas centrales de generación, es necesario evacuar esa electricidad a los centros de consumo más cercanos.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

Además de la cartera de proyectos en construcción, en materia de evaluación ambiental se registra un total de 4 iniciativas energéticas, por un total de 480,2 MW de capacidad y una inversión estimada de 755 millones de dólares.

Junto con lo anterior, también existen 37 proyectos con aprobación ambiental por un total de 820 millones de dólares en inversión y una capacidad instalada de 882 MW, dentro de los cuales figuran algunos Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) con banco de baterías para el almacenamiento de energía.

Según el Ministerio de Energía, a la fecha hay 116 proyectos de energía en fase de construcción a nivel nacional, considerando centrales de generación, obras de transmisión e hidrogeno verde. Todos ellos representan una inversión de US$ 7.363 millones y 4.886 MW de capacidad instalada.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

27 Mar 2023

Invitan a microempresarios de Combarbalá a postular a concurso Ponle Energía a Tu Empresa

Ante un grupo de microempresarios, comerciantes y mineros de Combarbalá, en la sede de la Asociación Minera de la comuna, la SEREMI de Energía realizó un taller de información para...

27 Mar 2023

50 familias de Quilitapia se capacitan en ahorro en sus casas y reciben kits de eficiencia energética

Un total de 50 familias de la localidad de Quilitapia, en la comuna de Combarbalá, se capacitaron en eficiencia energética en sus casas gracias al programa Con Buena Energía, inici...

21 Mar 2023

Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo

El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación d...

13 Mar 2023

Amplían plazo de concurso para proyectos de energías renovables en empresas

Hasta el 6 de abril se extendió el plazo para que las empresas puedan optar a soluciones con sistemas renovables a través del concurso "Ponle Energía a tu Empresa", del Ministerio...

09 Mar 2023

Plan Energía Más Mujer fomenta que cuatro empresas incorporen prácticas de igualdad de género

  La mesa público-privada del programa Energía Más Mujer, que la SEREMI de Energía Región de Coquimbo lleva adelante, comenzó a dar sus primeros resultados con la firma d...

08 Mar 2023

Seminario destaca importancia del rol de la mujer en los desafíos de la transición energética

Ante unas 80 personas, la SEREMI de Energía en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Energético Sostenible (CODEES) organizaron el Seminario “Mujer y Energía”, en el marco...