Empresa agrícola ovallina reduce en 50 por ciento su cuenta de energía al usar sistema renovable
![Empresa agrícola ovallina reduce en 50 por ciento su cuenta de energía al usar sistema renovable Empresa agrícola ovallina reduce en 50 por ciento su cuenta de energía al usar sistema renovable](https://energia.gob.cl/sites/default/files/styles/noticia_interior_525x310/public/field/image/f2_2.jpg?itok=9tnJl7OV&c=0bf14376d16a49290127ab2ab8ef9fb7)
Empresa agrícola ovallina reduce en 50 por ciento su cuenta de energía al usar sistema renovable
24 Mayo 2022
La Sociedad Agrícola La Fuente, ubicada en el sector de Camarico, en Ovalle, está obteniendo importantes ahorros en su boleta de luz, gracias a la implementación de un sistema fotovoltaico, que además reportará más beneficios económicos al predio, al inyectar su energía sobrante a la red.
La firma destinó 37,7 millones de pesos para la habilitación de 112 paneles solares de 40 kW de capacidad, el cual contó con aportes del programa Ponle Energía a tu Pyme, del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. A través de este proyecto, es posible el bombeo del agua de riego por goteo de unas 75 hectáreas de superficie, destinadas al cultivo de parrones de uva pisquera, alcachofas y nogales. El rendimiento de los módulos cristalinos ha permitido bajar en un 50 por ciento el costo de la electricidad ya que el sistema se conecta a la red, bajo las condiciones de la ley de generación distribuida.
El administrador del predio, Miguel Honores, comentó lo gratificante que ha sido la implementación de este proyecto renovable en la empresa. “Hemos tenido un excelente resultado porque nosotros suministramos energía al sistema a la compañía eléctrica, lo que se ve reflejado en un descuento en la boleta. Respecto de la cantidad que pagábamos mensualmente, esto ha sido significativo. Y todo ese dinero ahorrado ha permitido seguir incrementando el flujo de personas a contratar y de plantaciones que vamos a tener el próximo año”.
La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, quien conoció la experiencia de este predio ubicado en la provincia de Limarí, resaltó la iniciativa de dicha empresa agrícola beneficiada con el financiamiento del programa impulsado por el Ministerio y la Agencia de Sostenibilidad Energética. “Es relevante que estén generando su propia energía, ahorrar y bajar sus costos en un 50 por ciento, por lo tanto, son muy buenas iniciativas apoyadas desde el Estado para poder mejorar su productividad”.
En la última versión del programa Ponle Energía a tu Pyme un total de 14 pequeñas empresas de distintos rubros de la Región de Coquimbo lograron financiamiento por 109 millones de pesos para la implementación de sistemas de energía fotovoltaica y de agua caliente sanitaria, que permiten un ahorro de recursos y mejoras en eficiencia energética.
Comparte esta información
Más noticias
29 Mayo 2017
Diez recintos públicos de la Región de Coquimbo contarán con sistemas fotovoltaicos
Promover el desarrollo de las energías renovables de autoconsumo, junto con el compromiso del Gobierno por impulsar el aprovechamiento de los recursos energéticos propios, en conco...23 Mayo 2017
Familias de Alfalfares reciben ampolletas LED para incentivar el ahorro de energía
Cerca de 100 personas de la localidad de Alfalfares de La Serena participaron del programa “Mi Hogar Eficiente” del Ministerio de Energía, que fomenta el ahorro de electricidad y g...08 Mayo 2017
Familias de Río Hurtado aprovechan el sol para cocinar en hornos solares
Un total de 48 personas de tres localidades rurales de la comuna de Río Hurtado pusieron fin a una capacitación para la elaboración de hornos y secadores solares, en el marco del c...04 Mayo 2017
Reconocen aporte de mujeres al desarrollo energético de la Región de Coquimbo
Como una forma de reconocer el invaluable aporte realizado por las mujeres de la Región de Coquimbo en distintas temáticas relacionadas con el desarrollo energético, la SEREMI de E...02 Mayo 2017
Familias de Limarí se beneficiarán con energización para Agua Potable Rural
, Los sistemas de Agua Potable Rural (APR) tienen un rol clave en el desarrollo de los sectores apartados de la Región de Coquimbo, al disponer del vital elemento para las necesida...27 Abr 2017
Vecinos de Coquimbo aprenden ahorro de energía y reciben kits eficientes
Unas 200 personas de Tierras Blancas y San Juan de Coquimbo fueron beneficiadas con el programa “Mi Hogar Eficiente” del Ministerio de Energía, que fomenta el ahorro energético en...- ‹ anterior
- …
- 58
- 59
- 60
- …
- siguiente ›