Ministro (s) Julio Maturana lanza el programa Mejor Escuela en la Región de Coquimbo

Ministro (s) Julio Maturana lanza el programa Mejor Escuela en la Región de Coquimbo
03 Mar 2023
Mejorar la calidad de vida de los estudiantes y optimizar el funcionamiento de las escuelas, en base a la incorporación de energías renovables, la eficiencia energética y el acondicionamiento térmico, son los objetivos del plan de Mejoramiento Energético Mejor Escuela.
Dicha iniciativa beneficiará a cuatro establecimientos de la Región de Coquimbo, para lo cual se destinarán cerca de mil millones de pesos. Los recintos que contarán con mejoramiento de las condiciones de aislación térmica, recambio de muros, techumbre, pisos y ventanas, e iluminación son las escuelas Arturo Pérez Canto de Combarbalá, Juan Antonio Ríos de Canela, Neftalí Reyes de Vicuña y el liceo de excelencia Domingo Ortiz de Rozas de Illapel, donde está considerado el presupuesto más alto.
El acto de lanzamiento de este plan se realizó ese viernes en dicho liceo de la capital de la provincia de Choapa, en el marco también del inicio del año escolar de Illapel. El ministro (s) de Energía, Julio Maturana, indicó que para “el Ministerio estao tiene que ver con la descentralización energética. Cuando hablamos de tener más energía renovable como en esta región, debemos pensar en cómo esto tiene una bajada hacia los territorios … y precisamente este esfuerzo tiene relación con que las personas palpen los beneficios de la energía, en cómo llevamos el acondicionamiento térmico a donde se necesita. Este programa va a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, a través de la energía, y que los recursos vayan a las comunas. Este colegio es emblemático, tiene muchos estudiantes, y está en una comuna que no había tenido una inversión de este tipo y cumplía las condiciones para dar un salto en lo que tiene que ver con la energía”.
Por su parte, el alcalde de Illapel, Denis Cortés, indicó que “queremos agradecer al subsecretario de Energía y a todo el Ministerio por confiar en Illapel, en nuestra región y a través de este programa mejorar la calidad de vida y el aprendizaje de nuestros estudiantes. La educación pública es importante y fundamental, no solo en lo pedagógico, sino que en las condiciones habilitantes de nuestros establecimientos educacionales. Estos casi 500 millones de pesos nos va a permitir mejorar la aislación térmica y las condiciones adecuadas en invierno, o también cuando es verano, por tanto, mejorar la infraestructura para que los procesos de aprendizaje sean los más adecuados”.
Otro de los ejes de esta iniciativa impulsada por el Gobierno, a través del Ministerio de Energía, es mejorar las condiciones de acceso a los servicios energéticos, así como la calidad del suministro y de las fuentes de energía que utilizan las escuelas, y que esto último pueda tener un impacto en la realidad de los establecimientos donde cuya función no es sólo educativa, sino que se constituyen como espacios multifuncionales, sirviendo como lugar de encuentro social para el desarrollo de reuniones, actividades recreativas y deportivas.
Mejor Escuela beneficiará a más de 15 mil estudiantes de distintas comunas de Chile y a más de 53 mil personas de las comunidades educativas. Además, permitirá la creación de 1.000 nuevos puestos de trabajo. Son 100 escuelas a lo largo de todo el país de las cuales 60 son establecimientos rurales.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
31 Oct 2023
Colegios y centros de formación participaron en feria “Muestra Tu Energía” en Ovalle
Con el objetivo de que los establecimientos técnico-profesionales y centros de educación superior exhibieran todas sus habilidades y conocimientos en materia energética, la SEREMI...24 Oct 2023
Seremi de Energía participa en lanzamiento de programa STEM de INACAP que beca con 50% de arancel a mujeres que opten por estas carreras
Si bien el 53% de quienes ingresan a la educación superior son mujeres, apenas un cuarto de ellas lo hace en carreras relacionadas al área STEM, una realidad que aumenta la br...18 Oct 2023
Seremi de Energía se interioriza de operaciones del terminal marítimo COMAP de Guayacán
Hasta las dependencias del terminal marítimo COMAP Guayacán de empresas Copec y Enex llegó la Seremi de Energía María Castillo Rojas, para interiorizarse de la operación de este re...17 Oct 2023
Seremi de Energía conoce el Plan Verano 2023-2024 de CGE
En el marco del Plan Verano 2023-2024, representantes de la distribuidora CGE, encabezados por Oscar Jeréz, gerente de CGE Coquimbo, se reunieron con la Seremi de Energía María Cas...11 Oct 2023
Capacitan a cerca de 100 estudiantes de La Serena en ahorro de energía y sustentabilidad
La SEREMI de Energía, a través del programa “Con Buena Energía” capacitó a 51 estudiantes de educación media del colegio Bernardo O’Higgins de La Serena en el ahorro de luz y gas,...27 Sep 2023
Aprueban declaración ambiental de parque fotovoltaico de US$ 95 millones en Ovalle
La Región de Coquimbo sigue sumando proyectos de inversión energética, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental COEVA, presidida por el Delegado Presidencial, Rubén Quezada...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›