Mujeres de la Región de Coquimbo se capacitaron para asumir el liderazgo en la Transición Energética

Mujeres de la Región de Coquimbo se capacitaron  para asumir el liderazgo en la Transición Energética

Mujeres de la Región de Coquimbo se capacitaron para asumir el liderazgo en la Transición Energética

18 Oct 2024

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres para asumir cargos de liderazgo en el sector energético y prepararlas para tomar roles claves en el proceso de transición energética para nuestro país, el Ministerio de Energía implementó un inédito programa denominado “Liderazgo Energía + Mujeres” para la Región de Coquimbo, el cual fue implementado por Walk The Talk (WTT).
 

La iniciativa, que contó con la participación de una treintena de mujeres provenientes de la empresa privada, academia, servicios públicos y Seremías se realizó en jornadas a distancia y en talleres presenciales dictados en instalaciones de la casa central de INACAP, ubicada en La Serena.


La ceremonia de clausura y de entrega de la certificación fue encabezada por el seremi de Energía, Eduardo Lara, quien resaltó que “estamos muy contentos en el cierre de este curso de liderazgo, en que agradecemos a INACAP y a la consultora, además de agradecer la participación de ustedes, las mujeres que se interesan por aumentar sus competencias y conocer de la industria energética, porque vemos que ustedes realmente sienten que les ha provocado un cambio en la forma cómo ven su vida y la vida compartida con otros. Este programa es un aporte y una contribución, porque desde el punto de vista del ámbito laboral que desarrollan, el área energética está abierta para ellas. También el curso les permitió lograr que tengan desafíos importantes, porque el mundo de la energía es masculinizado y ellas van a ser capaces de enfrentar nuevos objetivos”.


Mientras, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Camila Sabando, subrayó que "desde la Seremía celebramos la certificación del programa de liderazgo para mujeres en energía, que se realizó en el marco de la mesa “Energía + Mujer”. En esta instancia, 31 mujeres recibieron capacitación para fortalecer su liderazgo e incorporarse al rubro de la energía, que históricamente ha sido masculinizado, y así trabajar en pos de la autonomía económica de las mujeres, tal como nuestro presidente Gabriel Boric lo ha encomendado".


En tanto, Soledad Landsberger, vicerrectora de Inacap La Serena, manifestó que “fue una tremenda oportunidad para Inacap haber desarrollado este curso en nuestras instalaciones, y lo más maravilloso, es haber podido ser parte del taller. En lo personal fue una experiencia enriquecedora y valiosa donde pudimos compartir con una red de líderes de nuestra Región, importante en que generosamente compartimos experiencias y conocimiento. Así es que agradecer al Ministerio de Energía, a las autoridades y a Walk The Talk por este programa”.


El programa tuvo una duración de 30 horas divididas en 4 sesiones presenciales incluyendo talleres de corporalidad, además de sesiones online,  diseñados para despertar las habilidades de liderazgo en las convocadas; aprender y controlar la toma de decisiones correctas y consensuadas en ambientes de alto conflicto; entender sus propias fortalezas y debilidades para así ejercer liderazgos participativos e inspiradores y junto a ello, se trabajó en el fortalecimiento de diversas destrezas adicionales mediante la metodología “The Walking Talk” creada por WTT. Gracias a su enfoque, el modelo busca acompañar, educar e inspirar a las participantes para generar cambios significativos tanto en ellas, como en las organizaciones y personas que la rodean.


Adicionalmente, las participantes tuvieron la oportunidad de conocer y practicar técnicas de autoconocimiento mediante dinámicas grupales, talleres de corporalidad, de expresividad y de oratoria.


Marta Alonso Pelegrín, fundadora de Walk The Talk, señaló que “es muy importante poder trabajar con este grupo de mujeres del sector energético, con quienes hemos iniciado un camino que a veces no es fácil, pero es el camino de mujeres líderes responsables. Necesitamos más mujeres al frente de organizaciones del sector energético que estén donde las cosas pasan, y a eso nos abocamos en Walk The Talk, a acompañarlas, y que crean en ellas” agregó.

 

Gracias al éxito de esta iniciativa y del alto impacto que ha generado en las participantes, el Ministerio de Energía señaló que esta experiencia ya ha sido implementada en mujeres seleccionadas provenientes del mundo energético en las regiones Metropolitana, Atacama, Valparaíso y O’Higgins.

Comparte esta información

Más noticias

17 Jul 2024

Setenta y tres mil familias de la Región de Coquimbo postularon al subsidio eléctrico

Un total de 73.330 familias de la Región de Coquimbo, que pertenecen al 40 por ciento de mayor vulnerabilidad, postularon a la primera convocatoria del subsidio eléctrico. A nivel...

12 Jul 2024

Apoyan a familias de la provincia de Limarí a postular al Subsidio Eléctrico

Hasta el sector Espejo de Agua de la Alameda de Ovalle llegaron este viernes las autoridades de Gobierno para aclarar dudas y apoyar la postulación de las familias de la provincia...

08 Jul 2024

Eduardo Lara asume como Seremi de Energía en la Región de Coquimbo

La nueva autoridad cuenta con una amplia carrera en el sector público, con pasos por las municipalidades de Vicuña, Ovalle y los ministerios del Deportes y de Desarrollo Socia...

02 Jul 2024

Inician la postulación al Subsidio Eléctrico en la Región de Coquimbo

Un llamado a unas 200 mil familias de la Región de Coquimbo, que pertenecen al 40 por ciento de hogares de mayor vulnerabilidad, formuló la seremi (S) de Energía, Constanza Espinos...

01 Jul 2024

SEC Coquimbo y SEREMI de Energía recuerdan cuidados al comprar y usar estufas en los hogares

Ante la llegada de las bajas temperaturas, personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se dirigió hasta la tienda Ripley del centro de La Serena para fisca...

25 Jun 2024

SEREMI de Energía invita a postular al subsidio eléctrico para las familias más vulnerables de la Región

Ante dirigentes vecinales y de organizaciones sociales la SEREMI de Energía realizó el lanzamiento de la campaña informativa sobre el proceso de postulación al subsidio eléctrico q...