Realizan nueva reunión de la mesa de robo de cables en la Región de Coquimbo

Realizan nueva reunión de la mesa de robo de cables en la Región de Coquimbo
06 Mar 2023
Una nueva reunión de la mesa de robo de cables se efectuó con participación de los diversos actores relacionados con dicha problemática, como la SEREMI de Energía, la PDI, Carabineros, el Ministerio Público, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el Servicio de Impuestos Internos, Ministerio del Interior, Gobierno Regional, y las empresas eléctricas, instancia en que se conoció el avance de las investigaciones, la coordinación interinstitucional y nuevas propuestas de seguridad.
La sesión fue dirigida por la seremi de Energía, María Castillo Rojas, quien manifestó su preocupación por los robos, “especialmente en estos últimos meses, los cuales se desplazaron a la provincia de Limarí, y en esta mesa se vieron los avances y compromisos adquiridos donde hay un trabajo del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones”.
De acuerdo a lo mencionado por la autoridad, se acordó fortalecer una campaña para concientizar a la ciudadanía a entregar información anónima con datos relevantes para las indagaciones en curso. Y, por otra parte, está el compromiso de parte de la distribuidora CGE de profundizar la coordinación con las policías en el aporte de antecedentes hacia eventuales responsables.
Oscar Jerez, gerente zonal de CGE Coquimbo, sostuvo que esta mesa tiene mucha relevancia, “porque vemos la sensibilidad de las autoridades para enfrentar este tema, que si bien nos afecta en primera persona, hay también una afectación detrás, que son los clientes, usuarios y la comunidad, y por eso es relevante recoger ideas e involucrarse en cómo mitigamos este acto delictual hoy tan masivo y que afecta de manera negativa la imagen de nuestra Región”.
Por su parte, la directora regional de la SEC, Jessica Poblete, calificó de positiva esta instancia de trabajo, rescatando la propuesta “de traspasar experiencias de otras comunas, como por ejemplo incentivar las campañas de denuncias, evaluar la instalación de cámaras, con apoyo de las direcciones de seguridad ciudadana, de tal forma de involucrar a la comunidad y que puedan avisar oportunamente hechos anómalos. Es un tema importante para parar acciones en escalada y en magnitud de interrupciones. Actualmente somos una de las regiones con cifras altas, precisamente por la ruralidad y la dispersión”.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
21 Mar 2023
Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo
El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación d...13 Mar 2023
Amplían plazo de concurso para proyectos de energías renovables en empresas
Hasta el 6 de abril se extendió el plazo para que las empresas puedan optar a soluciones con sistemas renovables a través del concurso "Ponle Energía a tu Empresa", del Ministerio...09 Mar 2023
Plan Energía Más Mujer fomenta que cuatro empresas incorporen prácticas de igualdad de género
La mesa público-privada del programa Energía Más Mujer, que la SEREMI de Energía Región de Coquimbo lleva adelante, comenzó a dar sus primeros resultados con la firma d...08 Mar 2023
Seminario destaca importancia del rol de la mujer en los desafíos de la transición energética
Ante unas 80 personas, la SEREMI de Energía en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Energético Sostenible (CODEES) organizaron el Seminario “Mujer y Energía”, en el marco...06 Mar 2023
Remarcan la importancia de que la ciudadanía comprometa acciones de eficiencia energética
Este domingo 5 de marzo se celebró el Día Internacional de la Eficiencia Energética, efeméride que, como cada año, pretende crear conciencia sobre el buen uso de la energía y su im...04 Mar 2023
Ministro (S) Julio Maturana destacó beneficios de la energía renovable en emprendimiento
Debido a que uno de los costos fijos más importantes de todo emprendimiento es el consumo eléctrico, el restomarket Racconto tuvo necesidad de buscar alternativas de ahorro, logran...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›