Restaurante de Vicuña reducirá su cuenta de luz a la mitad utilizando paneles fotovoltaicos

Restaurante de Vicuña reducirá su cuenta de  luz a la mitad utilizando paneles fotovoltaicos

Restaurante de Vicuña reducirá su cuenta de luz a la mitad utilizando paneles fotovoltaicos

04 Mayo 2022

Costos de la cuenta mensual de electricidad que bajarán a la mitad es lo que esperan en un restaurante de Vicuña, que implementará un sistema de paneles fotovoltaicos sobre su techo para generar electricidad, gracias al programa Ponle Energía a tu Pyme del Ministerio del ramo y la Agencia de Sostenibilidad Energética.

El emprendimiento Copao Resto Bar – que como varios recintos del rubro gastronómico han enfrentado las complejidades propias de la pandemia – se vio beneficiado con cerca de 4 millones de pesos por parte del Ministerio de Energía para instalar 9 paneles de 540 watts que se conectarán a la red eléctrica. Más los aportes propios del postulante, el proyecto asciende a $5,6 millones.

Su propietario, Kether Gómez, recuerda que “el año pasado vimos una publicación sobre el concurso y empezamos a recabar la información, de antecedentes técnicos sobre los consumos de nuestro emprendimiento. Después de cinco meses (el proyecto) fue aprobado a comienzos de este año. Estaremos sumando esta energía verde y sustentable, que trae consigo un ahorro económico importante a nuestra boleta mensual, así es que es una ganancia por dos lados”.

La Seremi de Energía, María Castillo, valoró el hecho que “el Ministerio entregue la posibilidad de que pequeñas empresas de la Región de Coquimbo accedan a iniciativas de eficiencia energética que les permita un ahorro en sus costos, mediante la instalación de paneles fotovoltaicos, ser un aporte a la reactivación económica en medio de la pandemia, y una contribución al medio ambiente, al aprovechar las condiciones naturales de radiación solar para generar electricidad de manera limpia y sustentable”.

Por su parte, Diego Oyarce, gerente general de Solar Solution – una de las empresas dedicadas a este tipo de instalaciones en el país – aseguró que el “beneficio es que el cliente va a bajar su cuenta prácticamente en un 50 por ciento, acogiéndose a la ley de generación distribuida 21.118, la cual permite a cada ciudadano vender sus excedentes a la compañía eléctrica, a través de un medidor bidireccional, lo cual será un plus adicional para el negocio”.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

27 Mar 2023

Invitan a microempresarios de Combarbalá a postular a concurso Ponle Energía a Tu Empresa

Ante un grupo de microempresarios, comerciantes y mineros de Combarbalá, en la sede de la Asociación Minera de la comuna, la SEREMI de Energía realizó un taller de información para...

27 Mar 2023

50 familias de Quilitapia se capacitan en ahorro en sus casas y reciben kits de eficiencia energética

Un total de 50 familias de la localidad de Quilitapia, en la comuna de Combarbalá, se capacitaron en eficiencia energética en sus casas gracias al programa Con Buena Energía, inici...

21 Mar 2023

Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo

El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación d...

13 Mar 2023

Amplían plazo de concurso para proyectos de energías renovables en empresas

Hasta el 6 de abril se extendió el plazo para que las empresas puedan optar a soluciones con sistemas renovables a través del concurso "Ponle Energía a tu Empresa", del Ministerio...

09 Mar 2023

Plan Energía Más Mujer fomenta que cuatro empresas incorporen prácticas de igualdad de género

  La mesa público-privada del programa Energía Más Mujer, que la SEREMI de Energía Región de Coquimbo lleva adelante, comenzó a dar sus primeros resultados con la firma d...

08 Mar 2023

Seminario destaca importancia del rol de la mujer en los desafíos de la transición energética

Ante unas 80 personas, la SEREMI de Energía en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Energético Sostenible (CODEES) organizaron el Seminario “Mujer y Energía”, en el marco...