Seremi de Energía resalta primera planta del país que inyecta hidrógeno verde en redes de gas natural de La Serena y Coquimbo

Seremi de Energía resalta primera planta del país que inyecta hidrógeno verde en redes de gas natural de La Serena y Coquimbo
16 Dic 2022
Como un aporte concreto a los objetivos de la Agenda de Energía 2022-2026 y a la descarbonización energética, calificó la seremi de Energía, María Castillo Rojas, la puesta en operación de la primera planta de Chile y de Latinoamérica que produce y almacena hidrógeno verde para incorporarlo al suministro de gas natural de las ciudades de La Serena y Coquimbo.
La central de la empresa Gas Valpo – ubicada en el sector del Barrio Industrial de Coquimbo – genera este combustible, a través de un electrolizador que efectúa el proceso de electrólisis, en que se separa la molécula de hidrógeno (H) del oxígeno (O), a partir una molécula de agua (H2O). Posteriormente el hidrógeno se almacena y se realiza la mezcla con el gas natural abasteciendo a unos 2.400 clientes de la conurbación.
La seremi María Castillo destacó la puesta en marcha de este proyecto piloto en la Región de Coquimbo, al estar alineado con la Agenda de Energía. “Es una iniciativa importante que contribuye a que las familias puedan usar esta energía y disminuir las emisiones de CO2, aportando a la conservación del medio ambiente. El hidrógeno verde juega un rol fundamental en la descarbonización de las industrias y en la transición energética. Existe un plan de acción que contempla investigación y desarrollo para fomentar su despegue, ver la posibilidad de que haya demanda interna y la opción de exportar en un largo plazo. Desde la SEREMI estamos fomentando que desde el sector privado puedan invertir y mirar a la Región de Coquimbo, que tiene mucho potencial de recursos naturales como viento y radiación, que nos permite poder fomentar esta industria”.
El proyecto comenzó con la mezcla progresiva de 1 al 5% de hidrógeno verde con el gas natural, en una primera etapa, pero que llegará a un 20%, en una fase posterior. Para este proceso se ocupará energía eléctrica suministrada por fuentes renovables, principalmente solar y eólica, mientras que la unidad electrolizadora seleccionada, será de 150 kW de potencia y con una capacidad de generación de 2.7 Kgs/hr.
Una de las ventajas del hidrógeno verde es que tanto en su producción como en su combustión no emite CO2 al ambiente. El dióxido de carbono es uno de los denominados Gases de Efecto Invernadero, los cuales son considerados como causantes del calentamiento global. Según el Ministerio de Energía, la adopción del H2 verde es esencial para la descarbonización de la matriz energética, pudiendo llegar a mitigar hasta un 45% de las emisiones globales de CO2.
Además, el proyecto cuenta con el monitoreo de la facultad de Ingeniería de la Universidad de La Serena, con el objetivo de comprobar la compatibilidad del hidrógeno verde con los materiales de las redes de gas y los artefactos de los clientes, además de medir la calidad de la combustión y la reducción de las emisiones.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
28 Mar 2023
Diseñan soluciones energéticas para mejorar condiciones de localidades de Monte Patria
Las localidades de Las Ramadas de Tulahuén y El Maitén, en la comuna de Monte Patria, han enfrentado serias dificultades de acceso a la energía cuando ocurre un frente climático de...27 Mar 2023
Invitan a microempresarios de Combarbalá a postular a concurso Ponle Energía a Tu Empresa
Ante un grupo de microempresarios, comerciantes y mineros de Combarbalá, en la sede de la Asociación Minera de la comuna, la SEREMI de Energía realizó un taller de información para...27 Mar 2023
50 familias de Quilitapia se capacitan en ahorro en sus casas y reciben kits de eficiencia energética
Un total de 50 familias de la localidad de Quilitapia, en la comuna de Combarbalá, se capacitaron en eficiencia energética en sus casas gracias al programa Con Buena Energía, inici...21 Mar 2023
Buscan realizar diagnóstico sobre el potencial de hidrógeno verde en la Región de Coquimbo
El potencial de la Región de Coquimbo en energías renovables, con una cartera de proyectos con aprobación ambiental por más de 2.100 MW de capacidad, junto con su diversificación d...13 Mar 2023
Amplían plazo de concurso para proyectos de energías renovables en empresas
Hasta el 6 de abril se extendió el plazo para que las empresas puedan optar a soluciones con sistemas renovables a través del concurso "Ponle Energía a tu Empresa", del Ministerio...09 Mar 2023
Plan Energía Más Mujer fomenta que cuatro empresas incorporen prácticas de igualdad de género
La mesa público-privada del programa Energía Más Mujer, que la SEREMI de Energía Región de Coquimbo lleva adelante, comenzó a dar sus primeros resultados con la firma d...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›