SEREMI de Energía, SEC y SERNAC reiteran cuidados al comprar artículos de calefacción para los hogares

SEREMI de Energía, SEC y SERNAC reiteran cuidados al comprar artículos de calefacción para los hogares

SEREMI de Energía, SEC y SERNAC reiteran cuidados al comprar artículos de calefacción para los hogares

04 Jun 2025

Ante la llegada de las bajas temperaturas, personal de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se dirigió hasta la tienda Ripley de La Serena para fiscalizar la venta de estufas eléctricas, a gas y a parafina, actividad en la que participaron el seremi de Energía, Eduardo Lara, el director regional de la SEC, Humberto Rovegno, y el director regional de SERNAC, Rodrigo Santander.

 

El objetivo fue verificar que sólo se estén comercializando productos que cuenten con la certificación del SELLO SEC, el que acredita que éstos han sido sometidos a pruebas para un uso seguro en las viviendas.

 

Durante el año 2024 las certificaciones de artefactos de calefacción llegaron a más de 2 millones 245 mil 535 unidades, siendo el producto mayoritario las estufas eléctricas, con más de más de 1 millón 195 mil equipos certificados, seguido de calientacamas, almohadillas, frazadas y guateros eléctricos, con 413.048; y luego equipos de aire acondicionado, que alcanzaron las 331.556 unidades.

 

El seremi de Energía, Eduardo Lara, expresó que “estamos cumpliendo una importante labor de Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que busca proteger a los consumidores en invierno, a raíz de las bajas temperaturas, en que las personas acceden a artefactos para enfrentar las olas de frío… El SELLO SEC permite asegurar que el artefacto que se está usando cumple con la normativa vigente, lo que da seguridad de la población. Por eso hemos venido a hacer un llamado a las familias de que antes de comprar cualquier producto no se fijen sólo en el precio, sino que también en que estos artículos cumplan con la normativa”.

 

USO SEGURO DE ESTUFAS

 

Las autoridades aprovecharon también de entregar consejos para evitar accidentes en los hogares al momento de usar las estufas en este invierno. El director regional de SEC, Humberto Rovegno, sostuvo que “junto con la importancia de comprar productos con SELLO SEC, la ciudadanía debe tomar conciencia de que el uso de los energéticos conlleva ciertos riesgos que debemos disminuir, adoptando actitudes de autocuidado”. Para empezar, indicaron que los artefactos a parafina deben ser encendidos y apagados fuera de casa, salvo que posean un sistema automático. Y, en el caso de los equipos a gas, hay que verificar la fecha de vencimiento del regulador y el flexible, los que deben estar en buen estado y poseer también el SELLO SEC vigente.

 

Asimismo, las familias deben adoptar medidas que permitan una correcta ventilación de las viviendas mientras las estufas a gas o parafina estén en operación, reiterando que no se aconseja ubicarlas en baños, dormitorios o cocinas. Además, si se va a conectar una estufa eléctrica a un alargador – o “zapatilla” – no se recomienda sobrecargarlo.

 

Por su parte, el director regional de SERNAC, Rodrigo Santander, llamó a la ciudadanía a “elegir el comercio formal porque es donde se puede garantizar el derecho de garantía de los consumidores para los productos que adquieren, además verificar el SELLO SEC, preocuparse de cotizar estos artefactos y verificar el tipo de calefacción que estoy utilizando, considerando el tamaño del lugar, la eficiencia energética, el tipo de alimentación que utiliza y sobre todo, revisar que las instrucciones deben venir en idioma castellano”.

 

Cabe destacar que en el sitio www.sec.cl la comunidad puede revisar una serie de recomendaciones ingresando a la sección “Consejos para Calefacción Segura” para conocer más sobre el uso seguro y responsable de las estufas.

  • SEREMI de Energía, SEC y SERNAC reiteran cuidados al comprar artículos de calefacción para los hogares

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

24 Mar 2025

Destacan al hidrógeno verde como oportunidad de desarrollo en la Región de Coquimbo

Ante unas 140 personas, la SEREMI de Energía en La Serena realizó el seminario “Hidrógeno verde, una ventana de oportunidades para la Región de Coquimbo”, que reunió a autoridades,...

18 Nov 2024

Invitan a pequeñas empresas y Servicios Sanitarios Rurales (SSR) a implementar eficiencia energética

El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética dispondrán de un concurso de fomento para el desarrollo de medidas de eficiencia energética en micro y pequeñas e...

24 Oct 2024

Subsecretario de Energía motivó a familias a postular al Subsidio Eléctrico en Vicuña

El Subsidio Eléctrico es una ayuda concreta del Gobierno de Chile que permite a los hogares que pertenecen al 40% más vulnerable acceder a un descuento mensual en sus cuentas de el...

18 Oct 2024

Mujeres de la Región de Coquimbo se capacitaron para asumir el liderazgo en la Transición Energética

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres para asumir cargos de liderazgo en el sector energético y prepararlas para tomar roles claves en el proceso de transici...

17 Oct 2024

Invitan a postular al segundo llamado del subsidio eléctrico para familias vulnerables de la Región

Ante dirigentes vecinales y de organizaciones sociales, la SEREMI de Energía dio a conocer el proceso de postulación al segundo llamado al subsidio eléctrico, beneficio que apoyará...

11 Oct 2024

Vecinos de La Serena valoran beneficio del Subsidio Eléctrico

“Mi situación económica es un desastre, fui dirigente campesino desde los 14 años, y a los dirigentes no les paga nadie, por lo tanto, tengo una pensión asistencial y cualquier apo...