A dos años del inicio de la Mesa de Hidrógeno Verde, La Araucanía continúa desarrollando sus distintas aplicaciones para la demanda local

A dos años del inicio de la Mesa de Hidrógeno Verde, La Araucanía continúa desarrollando sus distintas aplicaciones para la demanda local

A dos años del inicio de la Mesa de Hidrógeno Verde, La Araucanía continúa desarrollando sus distintas aplicaciones para la demanda local

13 Ago 2024

Con el propósito de liderar, ordenar y agrupar iniciativas a pequeña escala (pilotos de innovación, formación de capital humano, talleres, seminarios, entre otros), la Seremi de Energía de La Araucanía y Corfo llevan, desde hace dos años, una “Mesa Interinstitucional de Hidrógeno Verde de La Araucanía”. Esta mesa tiene como objetivo impulsar e incentivar el desarrollo sustentable del Hidrógeno Verde en la región, fomentando la sinergia entre los actores locales. La sesión que se realizó en dependencias del Sence, el Seremi de Energía, Camilo Villagrán, comentó sobre la realidad de La Araucanía.

“No podemos pensar en grandes proyectos, como en otras regiones, sino concentrarnos en una industria del hidrógeno verde que nos permita, por un lado, autosustentarnos, y por otro, desarrollar proyectos como el uso de derivados, que permitan crear una cadena productiva local, por y para la región” Se presentó además la iniciativa de la empresa generadora eléctrica COMASA, que producirá fertilizantes, a base de hidrógeno verde, capturando dióxido de carbono y biocenizas. La iniciativa fue valorada por el Seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras. “El proyecto que se presentó en la mesa de la empresa CO MASA será única a nivel global, desde La Araucanía. Esto se traduce en avances significativos en la investigación, como referente en las energías limpias y la lucha contra el cambio climático.

Estamos haciendo un gran aporte en esta mesa” La creación de esta mesa interinstitucional representa un hito significativo ene! desarrollo del Hidrógeno Verde y sus derivados en La Araucanía, promoviendo un enfoque sostenible y adaptado a las necesidades y capacidades locales, y asegurando una participación coordinada de todos los actores involucrados.
Forma parte de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, a través de su Plan de Acción 2022-2030 impulsada por el Ministerio de Energía, que posiciona a Chile como posible líder global en esta fuente de energía, se ha creado el Consejo Interministerial y el Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde (H2V).

La reciente reunión de la Mesa Regional de Hidrógeno Verde contó con la participación de diversas instituciones de servicios públicos, entre ellos CORFO, Sence, Seremi de Economía, Servicio de Evaluación Ambiental, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Seremi de Medio Ambiente, Prochile, COSOC de Energía, Fundación para la Innovación Agraria, también se hizo presente la academia regional, como la Universidad Católica de Temuco, Universidad Autónoma, Universidad de La Frontera, INACAP, AIEP, CFT Teodoro Wickel y empresas privadas Comasa Spa, SOFO, Latin America Power, Rosen, SOFOFA. Actualmente la mesa está trabajando en 4 ejes estratégicos, que hemos definido como hoja de ruta son Capital Humano; Innovación y Desarrollo Tecnológico; Difusión y partición ciudadana; Estudios. Continúa el impulso al Hidrógeno Verde con su Mesa Regional.

Comparte esta información

Más noticias

16 Abr 2025

Energía lanza reporte mensual de precios de leña y pellet en Temuco y Padre Las Casas

Como parte del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de Temuco y Padre Las Casas, el Ministerio de Energía comenzó a publicar, desde abril de 2025, un reporte mensual que detall...

11 Abr 2025

Energía busca coordinar a actores regionales para bajar las cuentas de la luz

Enfocados en promover el acceso a una energía limpia y reducir las cuentas de la luz, se realizó la Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo “Ahorra en las cuent...

11 Abr 2025

Energía que transforma: Mejoras en 8 escuelas rurales de La Araucanía 

Totalizarán al final de este año 30 establecimientos con similares inversiones en seguridad y calidad de la energía interna, impactando a las escuelas más apartadas de las comunas...

28 Mar 2025

Jornada sobre ley de Generación Ciudadana busca impulsar ahorros en cuentas eléctricas

La Seremi de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) organizan la Jornada “Baja tu Cuenta de Luz con Energía Solar” el próximo martes 1 de abril de 2025, a l...

21 Mar 2025

“Agua Rural Solar”: Ministerio de Energía abre concurso para comités y cooperativas de APR (SST) en La Araucanía

El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, ha abierto la convocatoria “Agua Rural Solar”, dirigido a los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de t...

12 Mar 2025

Lanzamiento regional de los parques solares comunitarios

  El Ministerio de Energía, a través de su Seremi en La Araucanía, Camilo Villagrán, lanzó en Villarrica el Programa Parque Solar Comunitario, una iniciativa regional para...