Pueblos indígenas participaron de un taller sobre mitigación y adaptación al Cambio Climático

Pueblos indígenas participaron de un taller sobre mitigación y adaptación al Cambio Climático

Pueblos indígenas participaron de un taller sobre mitigación y adaptación al Cambio Climático

21 Ago 2024

Participantes de distintas comunas de la región llegaron al Hotel Nicolas de Temuco, para aportar desde sus territorios a una discusión clave para el modelo de desarrollo.

El proceso completo del Ministerio de Energía comenzó el 14 de febrero de 2024, y el anteproyecto del plan se inició el 14 de marzo de 2024, con una duración máxima de 100 días hábiles. Este anteproyecto incluye una serie de talleres abiertos a la ciudadanía, reuniones sectoriales y un proceso diferenciado enfocado en pueblos indígenas, para construir las medidas de este importante documento.

El Seremi de Energía, Camilo Villagrán, explicó que “el Ministerio de Energía es clave en el cumplimiento de la meta de carbono neutralidad a más tardar al 2050 y resiliencia climática al alero de la Ley Marco de Cambio Climático, dado por su responsabilidad en las emisiones de gases de efecto invernadero del país como por su exposición a los efectos de la crisis climática. Como los pueblos originarios son uno de los grupos vulnerables definidos por la misma ley y también juegan un rol fundamental en la solución al cambio climático, hemos desarrollado un proceso de participación temprana y diferenciada para ellos en todo Chile, con el fin de identificar los riesgos y amenazas a las que están expuestos, escuchar sus propuestas de acciones e identificar oportunamente brechas de participación para incorporar medidas con pertinencia indígena en el Anteproyecto del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático del Sector Energía”.

El Ministerio de Energía ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad ambiental con el desarrollo del Anteproyecto del Plan Sectorial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático del Sector Energía, parte de la Ley marco.

Los Planes Sectoriales de Mitigación son instrumentos de gestión climática que detallan las acciones y medidas necesarias para reducir o absorber gases de efecto invernadero, asegurando que no se sobrepase el presupuesto sectorial de emisiones asignado en la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP).

La participación ciudadana es un componente crucial de este proceso. En julio, el anteproyecto se llevó a consulta ciudadana, permitiendo a los habitantes de Temuco y toda La Araucanía contribuir con sus opiniones y sugerencias. Esta consulta busca garantizar que las medidas propuestas sean inclusivas y reflejen las necesidades y preocupaciones de todos los actores locales.

Comparte esta información

Más noticias

05 Feb 2021

Seremi coordina la vacunación en Villarrica y Loncoche

  A los 92 años, Tomás Echeverría llegó temprano a la vacunación masiva de adultos mayores con la primera inoculación Coronavac, que este 3 de febrero comenzó a aplicarse e...

29 Dic 2020

Feriantes de Molco Alto inauguran sistema fotovoltaico para agua caliente sanitaria

Una economía basada en productos locales, puestos en una feria con un entorno favorecido, con gente esforazada y que desde ahora aprovechan el sol para calentar su agua, ofrece la...

12 Dic 2020

Seremi inspecciona equipo de respaldo en Pucón

A pocas horas del eclipse que congregará a miles de visitantes en la zona lacustre y en la antesala del verano, Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía inspeccionó, junto al Di...

10 Dic 2020

Inédito y sustentable proyecto presentó Frontel en zona rural de Cunco

Con la presencia del Seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, el Superintendente de Electricidad y Combustible, Daniel Pincheira, y el alcalde de la comuna de comuna de Cunco, Alfon...

02 Dic 2020

Leñeros invitados a postular al “Sello de Calidad de Leña”

Hace unos meses, la región recibió sus dos primeros ”Sellos de Calidad de Leña, ambas productoras formales, mujeres de esfuerzo, una de Pitrufquén y otra de Villarrica, que fueron...

02 Dic 2020

Llaman a comprar y utilizar guirnaldas navideñas certificadas

Un llamado a que la ciudadanía compre y utilice guirnaldas navideñas con SELLO SEC, certificación obligatoria para luces decorativas que deben estar conectadas a la red eléctrica p...