Tercer Seminario Hidrógeno Verde de La Araucanía: Impulso a la Innovación Sostenible y Paridad de Género

Tercer Seminario Hidrógeno Verde de La Araucanía: Impulso a la Innovación Sostenible y Paridad de Género
25 Nov 2024
La Mesa “Hidrógeno Verde La Araucanía” organizó con éxito su Tercer Seminario, reuniendo a expertos nacionales e internacionales. Además, estuvieron académicos y representantes de empresas nacionales, más autoridades, encabezadas por el Seremi de Energía, Camilo Villagrán y Eduardo Figueroa de Corfo. Congregando a más de 200 asistentes y generando un interés que vemos que con los años va en crecimiento.
Los objetivos de seminario fueron promover el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en La Araucanía, analizar las particularidades y oportunidades de la región, fomentar la colaboración entre actores públicos y privados, además, destacar la importancia de la paridad de género en el sector energético.
La Mesa de Hidrógeno Verde se enfoca también en promover la igualdad de género en el sector energético. En este seminario, se logró una paridad perfecta entre expositoras y expositores, demostrando el compromiso con la inclusión y diversidad.
Seminario contó con la participación de expertos nacionales e internacionales de la industria, como el destacado Doctor Camilo Nieto, quien viajó desde Madrid, ofreció una exposición sobre sus proyectos, en la que detalló los avances de los proyectos de hidrógeno renovable en España, así como el progreso en las iniciativas en las que participa el amoníaco. Este análisis busca aportar una perspectiva global a los esfuerzos locales en hidrógeno verde, destacando las prácticas que podrían inspirar la innovación en La Araucanía, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la producción, almacenamiento y uso del hidrógeno verde. Nieto sostuvo que “la colaboración es absolutamente imprescindible para poder avanzar, y en este seminario lo que sea ha demostrado es que hay una perfecta alineación desde el punto de vista de los objetivos políticos e industriales, para poder desarrollar iniciativas que descarbonicen el futuro de los distintos procesos industriales”.
Andrea Moraga, Gerenta de la Unidad de Hidrógeno y Sostenibilidad del Instituto de Investigación Tecnológica de la Universidad de Concepción señaló que “es primordial, que, como país, podamos desarrollar pequeñas industrias locales. La demanda local va a poder potenciar el generar esta industria que nosotros queremos, desarrollar la economía del hidrógeno.
Sobre la Mesa de Hidrógeno Verde
Durante la jornada abordamos los avances en torno a la institucionalidad pública, así como también, temas relevantes para enfrentar el desafío que la estrategia país presenta, como el valor de trabajar colaborativamente, compartir buenas prácticas y generar redes de aprendizaje en torno al desarrollo de esta industria, contando además con una muestra de stand de tecnología desarrollada por las universidades regiones, centros de formación técnica y liceos. Confirmamos como Mesa H2v Araucanía, nuestro compromiso por seguir impulsando el desarrollo de esta industria, de forma colaborativa y transversal, apostando por el desarrollo del capital humano, la innovación y la transferencia tecnológica y esperamos seguir contando con su apoyo para futuras iniciativas.
"Hemos contado con expositores de carácter internacional, además importantes referentes nacionales. Estamos orgullosos de haber logrado una paridad de género en nuestra plataforma. Creemos que la innovación sostenible debe ser inclusiva y diversa. Este seminario es un paso importante hacia el desarrollo de una industria del hidrógeno verde próspera y sostenible en La Araucanía", dijo Camilo Villagrán, Seremi de Energía.
Consultado, el director regional de CORFO, Eduardo Figueroa, se mostró contento con la iniciativa. “Somos socios fundadores de esta mesa, con la Seremi de Energía, nos parece relevante tener un seminario donde podamos actualizar como está hoy La Araucanía en este tema”.
La Mesa de Hidrógeno Verde, que comenzó en agosto de 2022 es una iniciativa pública-privada que busca promover el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en La Araucanía, con la participación de 37 instituciones.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
13 Mayo 2025
Conoce el reporte mensual de precios de leña y pellet en Temuco y Padre Las Casas
Como parte del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de Temuco y Padre Las Casas, el Ministerio de Energía comenzó a publicar, desde abril de 2025, un report...09 Mayo 2025
Son 8 proyectos ganadores del Fondo de Acceso a la Energía 2024 en la región
El Fondo de Acceso a la Energía (FAE) 2024, comunicó resultados de su última convocatoria, adjudicando 48 proyectos a nivel nacional, de los cuales 8 iniciativas de la Región de La...29 Abr 2025
Capacitan a emprendedores en el sector energético
Poner hacer accesibles los conocimientos y recursos para emprendedores del área, la Seremi de Energía y SERCOTEC organizaron un taller para promover la formalización de activi...25 Abr 2025
La Araucanía destaca en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 con innovaciones en hidrógeno renovable
En el marco del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, realizado por primera vez fuera de Santiago en la Región del Biobío, la Secretaría Regional Ministerial de Energía de La Arauc...16 Abr 2025
Energía lanza reporte mensual de precios de leña y pellet en Temuco y Padre Las Casas
Como parte del Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) de Temuco y Padre Las Casas, el Ministerio de Energía comenzó a publicar, desde abril de 2025, un reporte mensual que detall...11 Abr 2025
Energía busca coordinar a actores regionales para bajar las cuentas de la luz
Enfocados en promover el acceso a una energía limpia y reducir las cuentas de la luz, se realizó la Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo “Ahorra en las cuent...- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›