Programa Energía + Mujer convoca a representantes de la industria energética y autoridades regionales de Gobierno

Programa Energía + Mujer convoca a representantes de la industria energética y autoridades regionales de Gobierno
27 Dic 2021
- Iniciativa fue realizada en modalidad online, donde se dieron a conocer los resultados de diagnósticos respecto de la inserción de la Mujer en el sector energético.
- En el Taller se abordó la Norma Chilena 3262, Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida Laboral, Familiar y Personal, presentación que estuvo a cargo de la Dirección Regional del Sernameg.
El Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, encabezó el Taller “Energía +Mujer”, donde participó la Directora Regional del Sernameg, Danusia Rivas, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Pamela Medina y el Seremi de Medioambiente, Rodrigo Lagos, donde las autoridades dieron a conocer los avances de este tema en sus respectivas carteras.
En la ocasión, el seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, realizó una presentación con los resultados del diagnóstico de la situación de inserción de la Mujer en el sector energético, con el objetivo de disponer de datos actualizados de las brechas existentes y orientar acciones sectoriales específicas con la elaboración de un plan de acción con medidas concretas.
En el diagnóstico se abordaron ejes temáticos como la participación de las mujeres, la trayectoria laboral de las mujeres, la presencia de mujeres en cargos de dirección, las remuneraciones y jornadas laborales, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, violencia de género, salud, seguridad e higiene entre otras.
El Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz, destacó el Programa Energía +Mujer, señalando que “Estamos dando cumplimiento a los ejes estratégicos insertos en la Ruta Energética, donde nuestro ministerio, liderado por el ministro Juan Carlos Jobet, ha sido uno de los grandes impulsores de incorporar más mujeres al sector energético, con la implementación de medidas de inserción de la mujer en nuestro sector, donde además hemos conformado una mesa público-privada, realizando un trabajo colaborativo y sinérgico con los gremios de la industria energética”.
Asimismo, el Seremi Pedro Pablo Ogaz, recalcó que “Necesitamos más mujeres en nuestra región de O´Higgins y el país, en el ámbito laboral, necesitamos su fuerza y compromiso y es por esto, que el Ministerio de Energía está fomentando la inserción de la mujer en la industria y sector energético a través del Programa Energía ➕Mujer”.
Programa Energía + Mujer
Es importante destacar que este programa, ha sido una iniciativa catalizadora e incidente que ha dado paso al diseño e implementación de un “Plan Público-Privado” -de carácter voluntario- junto con la industria energética chilena y su cadena de suministro, con miras a resolver -a partir de un trabajo sistemático- las barreras y brechas de género que permitan incorporar más talento femenino al sector, pues sólo un 23% de mujeres forman parte de él a nivel nacional.
Además, y concordante con dicho Plan, ha permitido configurar una hoja de ruta Ministerial que orienta sus Políticas, Planes y Programas a la entrega de una oferta programática amplia y que atienda a las necesidades de una ciudadanía cada vez más heterogénea, con especial énfasis en los grupos minoritarios, así como elevar su propio desempeño Institucional en materia de diversidad e inclusión.
Esta iniciativa ha sido objeto de estudio, reconocida a nivel internacional, se ha transformado en un Modelo de Gestión que actualmente se replica en otros sectores masculinizados, y tributa al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 5, “Igualdad de Género” al año 2030, de las Naciones Unidas. Se plantea a partir de un trabajo gradual, un análisis anual y agregado en cuanto a sus progresos, y su foco radica en generar cambios estructurales y culturales progresivos en esta perspectiva, haciendo de la industria energética una más diversa y competitiva.
Norma Chilena 3262
El taller abordó también la Norma Chilena 3262, Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la vida Laboral, Familiar y Personal, presentación que estuvo a cargo de la Dirección Regional del Sernameg.
Esta norma, busca promover la igualdad entre hombres y mujeres en las organizaciones, generando un impacto positivo para las personas y su entorno. Para lograrlo se propone implementar un conjunto de medidas que promuevan y generen un cambio cultural que permita reducir brechas favoreciendo la vida laboral, familiar y personal, además de la corresponsabilidad, al interior de las organizaciones.
Esta certificación es la ratificación del compromiso organizacional con el desarrollo y el bienestar de las personas, promoviendo la creación de espacios laborales libres sesgos de género y la igualdad de derechos y oportunidades dentro de la organización.
Finalmente, la actividad contó con la participación de destacadas mujeres de la industria energética que cumplen un rol clave en los proyectos en las distintas etapas que se están ejecutando en la región de O´Higgins, además de autoridades de Gobierno
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
10 Mayo 2023
Subsecretario de Energía destaca avance de la región O´Higgins hacia una matriz energética 100 porciento renovable
En su primera visita, la autoridad nacional, puso énfasis al potencial que tiene la región de O´Higgins de desarrollar proyectos de generación de energías limpias avanzando haci...04 Mayo 2023
Subsecretario de Energía y Superintendenta SEC llaman a comprar y utilizar productos de calefacción que estén certificados
Las autoridades encabezaron una fiscalización realizada a una tienda de Rancagua, donde se verificó que sólo se estuvieran vendiendo estufas y calefactores con su respectivo SEL...25 Abr 2023
Seremi de Energía visita Proyecto Fotovoltaico Aromo del verano en Doñihue
Iniciativa entró en operaciones en octubre del año 2022 y funciona como planta de Pequeña Generación Media Distribuida-PMGD aportando 3 MW al sistema eléctrico nacional-SEN-....21 Abr 2023
Constituyen Comité Interministerial de Biocombustibles Sólidos en O´Higgins
Instancia es encabezada por el seremi de Energía y además cuenta con la participación de los seremis de Agricultura, Medio Ambiente, director regional de la Superintendencia de...19 Abr 2023
Realizan Primer Encuentro de Comunas Energéticas de la región de O´Higgins
Iniciativa se enmarca en el Programa Comuna Energética, impulsado por el ministerio de Energía y ejecutado a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética. ...11 Abr 2023
Presentan a Seremi de Energía Plan de Invierno y avances de mantención de redes y subestaciones de empresa distribuidora CGE
Ejecutivos de la empresa anunciaron el refuerzo de canales de atención al cliente donde el usuario debe llamar al número 800 800 767 o través de WhatsApp con entrega de informac...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›