Siete mujeres fueron reconocidas por su trayectoria y contribución en la industria energética de la región

Siete mujeres fueron reconocidas por su trayectoria y contribución en la industria energética de la región

Siete mujeres fueron reconocidas por su trayectoria y contribución en la industria energética de la región

17 Mar 2025

  • La instancia, que se dio en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el Programa Energía +Mujeres, busca promover la inserción femenina en el rubro.

 

Con el propósito de avanzar en disminuir la brecha de género que existe en la actualidad y promover la participación femenina en la industria energética, fueron reconocidas siete mujeres por su rol, trayectoria y contribución en el rubro, en el marco del Programa Energía + Mujer y la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Esta iniciativa del Ministerio de Energía ha dado paso al diseño e implementación de un “Plan Público-Privado” -de carácter voluntario- junto con la industria energética chilena y su cadena de suministro, con miras a resolver -a partir de un trabajo sistemático- las barreras y brechas de género que permitan incorporar más talento femenino al sector.

Asimismo, el objetivo del programa Energía Más Mujeres es avanzar hacia la igualdad de género para erradicar las barreras estructurales y brechas de capacidades que impiden el pleno desarrollo e inclusión de mujeres en el sector de la energía.

 

Así lo recalcó la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón. “En el marco del programa Energía a Más Mujeres, desde la SEREMI de Energía quisimos destacar a las principales mujeres que han participado en diferentes acciones relacionadas a la difusión de políticas energéticas en biocombustibles, en energías renovables, en electrificación rural. Por este motivo, tenemos siete mujeres destacadas que permiten poder visibilizar los esfuerzos que estamos desarrollando en diferentes ámbitos y uno es la participación femenina en el sector energético. Tenemos una brecha, es un 25,9% de participación femenina y queremos -a partir de diferentes políticas y programas- avanzar en la igualdad de género, que es un objetivo también de nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.

 

Mientras que la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, sostuvo que “transversalizar el enfoque de género significa poner el foco en las mujeres y es eso lo que hace hoy el Ministerio de Energía con la iniciativa Energía Más Mujeres, que es una iniciativa que no sólo permite capacitar e incorporar a más mujeres en un rubro altamente masculinizado, sino también, poder ir aportando la brecha de género existente en el mismo sector. Por este motivo, se conmemoraron a estas mujeres lideresas de la región, que se han incorporado a este rubro y aquí nuestras felicitaciones, porque no sólo son lideresas, sino también, son mujeres que inspiran a nuestras niñas y adolescentes en la región para poder conseguir lo que queramos”.

 

Por último, Betsabé Jofré, una de las mujeres destacadas, comentó que “me tomó de sorpresa la verdad. Es un lindo reconocimiento. Siento que todas las mujeres que trabajamos en el rubro, de alguna u otra forma, tenemos que ir sembrando la semillita para que muchas más niñas, adolescentes, se interesen en trabajar en este rubro energético que está tan masculinizado”.

 

En la ocasión, fueron reconocidas las siguientes mujeres:

1. Hilda Yefi, funcionaria del área de electrificación del Municipio de San Juan de la Costa.

2. Maricela Ojeda, primera mujer en ser propietaria y conductora de un taxi-colectivo eléctrico en Puerto Montt.

3. María José Sarmiento, ingeniera civil de la empresa Innergex con 9 años de experiencia en el sector energético.

4. Cristina Martínez, comerciante y productora de leña de Osorno. También presidenta de AGREBIOS.

5. Betsabé Jofré es funcionaria de la SEREMI de Energía de Los Lagos y durante 2024 fue embajadora de la 6ta versión del Woman In Energy WEC Chile.

6. Diputada Emilia Nuyado por su contribución a la defensa de la leña como combustible y participación activa en proyectos energéticos.

7. Paola Rojas, periodista destacada del área energética del Diario Austral de Osorno.

 

 

 

 

Comparte esta información

Más noticias

28 Mar 2025

Seremi de Energía visita en terreno innovador proyecto de electrificación rural que impulsa Saesa en la provincia de Llanquihue

Con el soterrado de líneas eléctricas la distribuidora refuerza la resiliencia del sistema en la zona frente a los desafíos del cambio climático, disminuyendo los tiempos de res...

25 Mar 2025

Se extiende el plazo de postulación al Programa Leña Más Seca en la región de Los Lagos

La convocatoria para el concurso estará abierta hasta el 31 de marzo, a las 13:00 horas, según informó la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón.    E...

20 Mar 2025

Seremi de Energía de Los Lagos llama a participar del Concurso “Agua Rural Solar” para Servicios Sanitarios Rurales

La convocatoria, de nivel nacional, apunta a entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan...

03 Mar 2025

Seremi de Energía de Los Lagos llama a postular al programa Leña Más Seca 2025 hasta el 14 de marzo

La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética busca aumentar la oferta de este biocombustible a través del financiamiento de proyectos de inv...

04 Feb 2025

Entregan positivo balance regional del programa “Ta’ Buena Tu Leña Seca” que benefició a más de 100 comerciantes y productores

Se realizó una ceremonia para resaltar los avances, impactos y resultados de esta iniciativa pionera en el país, que contó con los recursos del Gobierno Regional de Los Lagos, y...

24 Ene 2025

Un total de 93 comerciantes de la región de Los Lagos tienen el Sello Calidad de Leña

El reconocimiento, entregado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, busca destacar a comercializadores y comercializadoras cuyo proceso de producción de leña les permite g...