Un total de 93 comerciantes de la región de Los Lagos tienen el Sello Calidad de Leña

Un total de 93 comerciantes de la región de Los Lagos tienen el Sello Calidad de Leña
24 Ene 2025
- El reconocimiento, entregado por el Ministerio de Energía y la AgenciaSE, busca destacar a comercializadores y comercializadoras cuyo proceso de producción de leña les permite generar un producto de calidad entre las regiones de O’Higgins y Aysén.
El Ministerio de Energía, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), reconoció a 21 nuevos comerciantes y productores del rubro de la leña en la región de Los Lagos con el Sello Calidad de Leña. Con estos nuevos comerciantes, se llega a 93 personas que cumplen con estándares de calidad en nuestra zona.
El Sello Calidad de Leña es un reconocimiento que destaca y visibiliza a las y los comerciantes - entre las regiones de O’Higgins y Aysén- que generan un producto diferenciado, dando cumplimiento a la legislación tributaria y forestal, y garantiza la venta de un producto seco y con dimensiones adecuadas para los calefactores. A nivel nacional, se entregaron 85 nuevos sellos a comerciantes.
Así lo explicó la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón. “Felicitamos a los 21 nuevos comerciantes de leña en la región de Los Lagos, que reciben el Sello de Calidad de Leña. Con estos nuevos comerciantes se llega a 93 personas que cumplen con estándares de calidad en nuestra zona, siendo la región con más acreditaciones. Estas personas, empresas y emprendimientos reciben un certificado, que les permite acreditar ante sus clientes que cuentan con leña seca de calidad, con una métrica y de origen legal. Este listado se encuentra en la página web https://www.sellocalidadlena.cl/. Invitamos a revisarlo y a prepararse para el invierno, porque la leña seca es más eficiente, genera más calor y emite menos contaminantes a la atmósfera”.
Esta distinción nace de la experiencia del Sello “Leña Certificada” del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) y es producto del trabajo conjunto de instituciones como la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y el SNCL, además del Ministerio de Energía y la AgenciaSE. Responde, además, a la mayor demanda de consumidores y consumidoras residenciales por disponer de un biocombustible que esté seco; es decir, con un 25% o menos de humedad.
Beneficios del Sello
La o el comerciante que, en forma voluntaria, postula y obtiene el Sello Calidad de Leña, accede a una serie de beneficios, como destacarse en el mercado gracias a las instancias de difusión y la utilización del Sello en todo el material de venta, como sacos, boletas y el letrero de la empresa.
Esta o este comerciante recibe un certificado, que le permite acreditar ante sus clientes que cuenta con este reconocimiento. Asimismo, son visibilizados en la web www.sellocalidadlena.cl a través de un listado con información sistematizada sobre dónde adquirir leña seca con este sello. Por su parte, las y los consumidores acceden a un biocombustible que es más eficiente en el calefactor, genera más calor y emite menos contaminación.
Preparando el mercado para la regulación
La ley que regula los biocombustibles sólidos se encuentra publicada desde noviembre de 2022, y actualmente se está elaborando el reglamento, iniciativa que busca regular la comercialización de leña, evitar la venta de madera húmeda y ofrecer a las y los consumidores un producto que contribuya a la eficiencia energética de la combustión y calefacción domiciliaria, en que contar con un Sello de Calidad será de carácter obligatorio para las y los comercializadores una vez se implemente la ley.
“El Sello Calidad de Leña ayuda a que las y los comerciantes y consumidores estén preparados para la futura regulación que tendrá la leña gracias al mencionado Proyecto de Ley. El Sello garantiza oferta de leña seca; por eso es importante preferir comerciantes formales, lo que también implicará cambiar hábitos de compra y consumo de leña seca, para así bajar los niveles de contaminación”, señaló Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE.
Las y los comerciantes interesadas/os en sumarse al Sello Calidad de Leña pueden visitar www.sellocalidadlena.cl
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
12 Jun 2025
SEREMI de Energía, SEC y SERNAC entregan recomendaciones tras fiscalización de productos de calefacción
Esta actividad conjunta busca verificar que el comercio respete estrictamente la norma sectorial y la Ley del Consumidor. En la ocasión, las autoridades regionales llamaron a la...17 Abr 2025
Hasta el 25 de abril se extiende plazo para postular al Concurso “Agua Rural Solar” para Servicios Sanitarios Rurales
El seremi de Energía (s), Luis Cárdenas, explicó la importancia de esta iniciativa, que busca entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación...31 Mar 2025
Seremi de Energía y Municipalidad de San Juan de la Costa entregan medidores de humedad para la Comercialización de Leña Seca en la Región de Los Lagos
Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Regional de Los Lagos, el Consejo Regional (CORE), el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, busca fortalece...28 Mar 2025
Seremi de Energía visita en terreno innovador proyecto de electrificación rural que impulsa Saesa en la provincia de Llanquihue
Con el soterrado de líneas eléctricas la distribuidora refuerza la resiliencia del sistema en la zona frente a los desafíos del cambio climático, disminuyendo los tiempos de res...25 Mar 2025
Se extiende el plazo de postulación al Programa Leña Más Seca en la región de Los Lagos
La convocatoria para el concurso estará abierta hasta el 31 de marzo, a las 13:00 horas, según informó la seremi de Energía de Los Lagos, Liliana Alarcón. E...20 Mar 2025
Seremi de Energía de Los Lagos llama a participar del Concurso “Agua Rural Solar” para Servicios Sanitarios Rurales
La convocatoria, de nivel nacional, apunta a entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›