Inauguran planta fotovoltaica en Liceo Industrial de Valdivia que generará energía eléctrica y reducirá gastos

Inauguran planta fotovoltaica en Liceo Industrial de Valdivia que generará energía eléctrica y reducirá gastos
07 Sep 2023
En ministerio de energía a través del Programa Techos Solares Públicos, benefició al Liceo Industrial de Valdivia con un proyecto de energías renovables, que consiste en una planta fotovoltaica con una potencia de 70 kWp, la cual permitirá generar energía eléctrica para las dependencias e inyectar sus excedentes generados a la red eléctrica convencional mediante el uso de la Ley Generación Distribuida.
En esa línea, autoridades regionales y comunales, junto a la comunidad educativa del Liceo, inauguraron este emblemático proyecto, finalizando con un corte de cinta y recorrido por las instalaciones.
Según explicó la seremi de Energía, Claudia Lopetegui, “la planta fotovoltaica beneficiará a cerca de mil estudiantes y consideró una inversión aproximada de 80 millones de pesos, lo que se traduce en un proyecto integral de energización en base a energías renovables no convencionales, que en este caso utiliza la radiación solar para generar electricidad. Estamos muy contentos como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ya que estamos cumpliendo con el compromiso de avanzar hacia una educación sustentable, una región comprometida con el desarrollo de las energías limpias y sobre todo, con la descarbonización y la transición energética que traerá múltiples beneficios, no solo para la ciudadanía, sino también para el medio ambiente”.
Por su parte, la alcaldesa Carla Amtmann, indicó que, “esto ha sido un tremendo aporte por parte de la SEREMI de Energía, por hacer mucho más eficiente el uso de los recursos municipales, que son escasos, y que hoy nos permite evidenciar un ahorro significativo, pasando de una cuenta que bordeaba los 2 millones de pesos en electricidad a algunos meses donde se está pagando cero pesos. Este proyecto, además, tiene mucha pertinencia con este establecimiento educacional que tiene estudiantes en distintas especialidades como electricidad, y que a través de esta iniciativa también van a poder tener la oportunidad de aprender muchísimo, así que estamos felices y esperamos que lo podamos replicar en otros establecimientos de la comuna”.
Planta fotovoltaica
La planta fotovoltaica cuenta con 206 paneles, con una potencia de 340 Wp cada uno, inversores y un medidor de luz bidireccional que permitirá contabilizar e inyectar los excedentes de energía al sistema eléctrico convencional.
La seremi Lopetegui, explicó que, el tamaño del sistema fotovoltaico será de 70 kWp. “Esto, se determinó en función de la superficie disponible para la instalación de los módulos fotovoltaicos y el consumo anual del edificio. El sistema, considera la instalación de módulos sobre la cubierta y una distribución relativamente homogénea. Los módulos están formados por un conjunto de células fotovoltaicas, que producen electricidad a partir de la radiación solar que incide sobre ellos mediante el efecto fotoeléctrico. El principio de funcionamiento de este tipo de generación se basa en un proceso químico que transforma la radiación solar en energía eléctrica, donde se obtiene corriente continua”.
“Este sistema sustentable permitirá obtener beneficios tanto económicos como sociales, debido a que el Liceo cuenta con la carrera técnica de Electricidad, creando conocimiento y consciencia en los alumnos sobre la utilización de las energías renovables para la generación de electricidad”, añadió la seremi.
Ahorros
Mediante simulaciones se estimó una generación de energía eléctrica de 83.440 kWh/año, equivalente a aproximadamente el 40% del consumo anual registrado. Esta producción equivale a un ahorro anual del establecimiento, de aproximadamente 5 millones 678 mil 926 pesos.
Los ahorros económicos percibidos en el proyecto se deben a que durante la época escolar parte de la energía que necesita el establecimiento será suministrada por la planta fotovoltaica. Por otro lado, durante la época estival existirá un bajo consumo energético en el Liceo y una alta generación de energía fotovoltaica debido a la radiación, por ende, habrá excedentes de energía eléctrica que serán inyectados a la red, cuantificados por un medidor bidireccional y valorizados monetariamente mediante la utilización de la Ley Net Billing.
Cabe señalar que, se considera una vida útil de la planta fotovoltaica de al menos veinte años. Las actividades de mantenimiento estarán enfocadas principalmente a la limpieza del campo fotovoltaico y mantenimiento preventivo de los nuevos circuitos eléctricos y estructuras de soporte. Además, contará con un sistema de monitoreo en línea donde se registrará la energía generada, inyectada y el rendimiento mes a mes.
En ese contexto, el director del Liceo, Iván Sánchez sostuvo que, “es excelente que podamos inaugurar esta planta fotovoltaica, porque realmente el consumo de energía que teníamos en el Liceo ascendía a altas cuentas millonarias todos los meses, pero ahora prácticamente se han reducido en algunos meses incluso a cero. Pero aparte de eso, estamos trabajando en descarbonizar todo, o sea, mientras más cosas eléctricas tengamos y no contaminemos el ambiente, es excelente, sobre todo para nosotros que el Liceo Industrial necesita mucha electricidad por todos los talleres, las maquinarias, entre otros. Estamos realmente muy agradecidos, ya que estamos formando a los jóvenes en el futuro, un futuro que debe estar a la vanguardia de las energías renovables”.
Finalmente, vicepresidente del Centro de Estudiantes del Liceo Industrial Benjamín Gutiérrez, manifestó que, “los paneles fotovoltaicos vienen a ayudarnos directamente a nosotros como Liceo Industrial, ya sea al aprendizaje de mis compañeros como también a solventar un poco los gastos que tenemos en los talleres. Agradecemos a la Alcaldía, al DAEM y a la Seremi de Energía, por asistir a esta inauguración y también por brindarnos este proyecto tan novedoso, que busca que las y los estudiantes aprendan a hacer mantenciones y a ocupar estos paneles fotovoltaicos, junto con hacer de Valdivia un lugar mejor y más limpio”.
Comparte esta información
Más noticias
20 Mar 2025
Entregan resultados de estudio de brechas de género en Energía y premian a mujeres lideres en el área
Según el estudio, las mujeres representan actualmente el 21,3% de la fuerza laboral en la industria energética chilena. En el caso de Los Ríos, esta representa la región...24 Ene 2025
Autoridades destacan aprobación de permisos sectoriales de tres proyectos de parques solares que implican una inversión de 60 millones de dólares
El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, junto a la seremi de Energía, Claudia Lopetegui Moncada; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; y el d...24 Ene 2025
Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al Fondo Leña Más Seca
Hasta el 14 de marzo de 2025 se encontrará abierto el programa “Leña Más Seca”, un fondo concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibi...24 Ene 2025
100% de los jardines infantiles clásicos de la JUNJI Los Ríos obtienen el “Sello Verde” que certifica seguridad en las instalaciones de gas
La buena noticia fue anunciada por autoridades regionales durante una visita a la sala cuna y jardín infantil “Campanita” de Valdivia, donde celebraron este hito con la comunidad e...22 Ene 2025
Impulsan el autoconsumo energético en la región través de Jornada de Generación Distribuida
El programa Casa Solar dio un gran impulso y difusión de la generación distribuida, logrando instalar 185 proyectos en viviendas, sumando un total de 265 kW de energías limpias...09 Ene 2025
Subsidio eléctrico beneficiará a más de 54 mil hogares de Los Ríos en el primer semestre de 2025
Ya se encuentran disponibles los resultados del segundo proceso de postulación del subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, beneficio que recibirán 54.941 hog...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›