Seminario abordó junto a la ciudadanía detalles y procesos de “Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos”

Seminario abordó junto a la ciudadanía detalles y procesos de “Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos”

Seminario abordó junto a la ciudadanía detalles y procesos de “Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos”

22 Ene 2023

Los detalles, alcances y futuros procesos de la Nueva Ley de Biocombustibles Sólidos, fueron las temáticas que abordó el seminario organizado por la Secretaria Ministerial de Energía de Los Ríos, con el fin de informar sobre sus principales objetivos y elementos. 

 

La instancia también permitió generar, junto a más de 80 personas, representantes del rubro y del sector público y privado, un trabajo colaborativo para materializar de forma adecuada lo dispuesto en la norma.

 

La disposición se enmarca en el paquete de medidas energéticas impulsadas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric y forma parte del programa Chile Apoya, que busca reducir los índices de contaminación de las ciudades y contribuir a la salud de la sociedad, al formalizar el mercado de la leña y el pellet entre otros energéticos.

 

En la misma línea, la encargada macrozonal de Biocombustibles Sólidos de la Seremi de Energía, Yenny Ortega sostuvo que,  “todas y todos los asistentes demostraron mucho interés en el seminario. La idea, fue recoger la visión regional y que esta quede plasmada en la nueva norma. Valoramos el entusiasmo de los principales actores para poder implementar la normativa en Los Ríos”.

 

La profesional agregó que, “en la nueva disposición también se definen las especificaciones técnicas mínimas de calidad para la comercialización de los biocombustibles sólidos y se crean registros obligatorios para los productores y comercializadores de este tipo de combustibles. Esto último obliga a las y los productores a certificarse cuyo propósito es avalar que la producción y comercialización de estos Biocombustibles en el mercado cuenten con los estándares mínimos exigidos”. 

 

 

Panel de conversación 

 

Durante el seminario se realizó un panel de conversación, conformado por los Seremis de Transporte y Telecomunicaciones, y Medio Ambiente, Juan Pierre Ugarte y Alberto Tacón, respectivamente; el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar; el director regional (s) de la SEC, Alvaro Loma-Osorio; el director regional (s) de CONADI, Rodrigo Cortés; la empresaria y productora de Pellet Eco Los Ríos, Marling Moya; la empresaria de Leñas de Los Ríos, Ana María Gómez; y el empresario de Leñas del Sol, Lorenzo Baeza, quien actualmente cuenta con el Sello Calidad de Leña.

 

En la instancia de conversación, las y los participantes abordaron los principales desafíos y oportunidades de la ley, además, se presentó y analizó la planificación de trabajo, que permitirá elaborar el reglamento que se requiere para materializar el escrito. 

 

Es importante destacar que la implementación de la nueva ley cobra especial relevancia en la zona centro-sur de nuestro país, donde un 72% de las viviendas consumen leña para calefacción o uso doméstico. Y donde más del 90% de los hogares de Los Ríos ocupan Biocombustibles para sus necesidades básicas. 

 

En ese contexto, el seremi de Medio Ambiente, Alberto Tacón, aseguró que “este tipo de iniciativas son fundamentales para divulgar una Ley que implica a toda la cadena de comercialización de leña y sus derivados. En esta instancia, también pudimos dar a conocer los avances del Plan de Descontaminación de Valdivia y la forma en que está ley viene a mejorar la implantación de algunas medidas”. 

 

Finalmente, la emprendedora de Leña de Los Ríos, Ana María Gomez, manifestó que, “este encuentro es importantísimo porque nos permitirá avanzar lo antes posible en la construcción de la normativa y trabajar en tierra derecha respecto a la Ley. Aunque el paso más importante ya lo hemos dado y es que se haya legalizado y formalizado el tema de la leña, por lo que estamos súper bien encaminados para regularizar el sector leñero y vender un buen producto y que cuente con los estándares de calidad necesarios”.

Comparte esta información

Más noticias

20 Mar 2025

Entregan resultados de estudio de brechas de género en Energía y premian a mujeres lideres en el área

Según el estudio, las mujeres representan actualmente el 21,3% de la fuerza laboral en la industria energética chilena. En el caso de Los Ríos, esta representa la región...

24 Ene 2025

Autoridades destacan aprobación de permisos sectoriales de tres proyectos de parques solares que implican una inversión de 60 millones de dólares

El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, junto a la seremi de Energía, Claudia Lopetegui Moncada; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; y el d...

24 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al Fondo Leña Más Seca

Hasta el 14 de marzo de 2025 se encontrará abierto el programa “Leña Más Seca”, un fondo concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibi...

24 Ene 2025

100% de los jardines infantiles clásicos de la JUNJI Los Ríos obtienen el “Sello Verde” que certifica seguridad en las instalaciones de gas

La buena noticia fue anunciada por autoridades regionales durante una visita a la sala cuna y jardín infantil “Campanita” de Valdivia, donde celebraron este hito con la comunidad e...

22 Ene 2025

Impulsan el autoconsumo energético en la región través de Jornada de Generación Distribuida

El programa Casa Solar dio un gran impulso y difusión de la generación distribuida, logrando instalar 185 proyectos en viviendas, sumando un total de 265 kW de energías limpias...

09 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 54 mil hogares de Los Ríos en el primer semestre de 2025

Ya se encuentran disponibles los resultados del segundo proceso de postulación del subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, beneficio que recibirán 54.941 hog...