Seremi de Energía descarta quiebre de stock de pellet y destaca alza en producción

Seremi de Energía descarta quiebre de stock de pellet y destaca alza en producción

Seremi de Energía descarta quiebre de stock de pellet y destaca alza en producción

02 Ago 2023

Desde enero de 2023 el Ministerio de Energía ha realizado un seguimiento del sector productivo de pellet a través de un monitoreo cada 15 días, solicitando información a 44 empresas productoras del país que forman parte de un registro interno con el que cuenta la Institución, y en donde se ha podido constatar una producción mensual por sobre las 20.000 toneladas a nivel nacional y cerca de 350 toneladas al mes a nivel regional.

Es en esa línea, es que la seremi de Energía de Los Ríos, Claudia Lopetegui celebró las cifras que han permitido evidenciar un abastecimiento de pellet durante este invierno, lo que ha evitado un quiebre de stock en el mercado regional.

“A través de la información reportada por las mismas empresas productoras de la región, la disponibilidad de pellet se ha mantenido estable, por lo cual existe suministro a nivel nacional y regional para abastecer la demanda de este biocombustible sólido en condiciones normales, y así ha sido durante toda la temporada. Actualmente se maneja un stock de pellet por sobre las 22.000 toneladas a nivel nacional, de las cuales al menos 768 toneladas están disponibles en Los Ríos, y donde la industria regional estaría aportando más de 300 toneladas. De esta forma, estamos cumpliendo nuestro compromiso como Gobierno, de contribuir en asegurar el abastecimiento de este biocombustible sólido para toda la ciudadanía que ha confiado en este energético para la calefacción de sus viviendas”.

La seremi agregó que, “la industria de pellet ha ampliado su capacidad productiva y ha realizado inversiones que le han permitido incorporar nuevas y mejores tecnologías para obtener mayores volúmenes a partir de procesos más eficientes, lo que también ha contribuido a esta buena temporada invernal”.

Abastecimiento

Respecto a las razones por las que no se generó una escasez de pellet, la seremi señaló que, “durante el período estival se registraron ventas significativas, lo que permitiría suponer que las personas aseguraron su suministro con tiempo, evitando así exponerse a dificultades como las ocurridas el año pasado. Además, hay que destacar el acuerdo del Ministerio de Energía y el gremio pelletero de no exportar pellet, lo ha que significado presencia de este biocombustible en los lugares establecidos”.

También, la autoridad destacó que, han existido ofertas en algunos lugares de venta, promociones, despachos gratis, etc; lo que ha sido visualizado en el monitoreo realizado por profesionales de la Seremi; a esto se suma la presencia de pellet importado en la región, sobre todo desde Brasil. A nivel nacional se han importado más de 8.000 toneladas en lo que va del año, de países como Brasil, Uruguay y Argentina, según información de la Aduana.

Por otra parte, la seremi dijo que, “dentro de las buenas noticias para nuestra región, podemos comentar que entró en operación la planta productora de la comuna de Los Lagos, ENE Ríos, con una capacidad productiva de 1.200 toneladas al año, sumándose a Anchile, Eco Los Ríos, Biopellet, Topwood, principales empresas locales que abastecen a la región, además de las empresas de regiones vecinas como lo son: Ecomas, Andes, Climandef, Ecoindef, Rio claro y Traiguén, entre otras.

A diferencia del año anterior, Claudia Lopetegui, indicó que, “en estas fechas ya había escasez de pellet, las empresas locales y algunos lugares de venta tenían reservas de entregas por semanas, listas de esperas de semanas y existían grandes filas para adquirir el producto. Por lo que estamos muy contentos como Gobierno de poder entregar y seguir entregando tranquilidad a las familias”.

Mesa Nacional de Pellet

Hace unos días, el ministro de Energía, Diego Pardow, y su par de Agricultura, Esteban Valenzuela, llegaron hasta la ciudad de Concepción para encabezar la última sesión de la Mesa Nacional de Pellet, actividad donde se dieron a conocer los resultados del trabajo de esta instancia, el cual está orientado a robustecer el desarrollo de la industria de este combustible. En la ocasión, además, ambos secretarios de Estado firmaron un acuerdo para impulsar el diseño de una Estrategia Nacional de Bioenergía.

El objetivo general del convenio es avanzar en un trabajo colaborativo para transitar hacia una matriz de calefacción limpia, incrementando la oferta formal de biocombustibles sólidos en el sector residencial en el marco de la Ley  N° 21.499. A su vez, impulsar el diseño de una Estrategia Nacional de Bioenergía, promoviendo la participación de biocombustibles sólidos, de biogás, y biocombustibles líquidos en la matriz energética nacional, contribuyendo con ello a la soberanía energética, a la transición energética residencial y a la descarbonización del país.

En específico el convenio plantea 3 líneas de trabajo: elaborar propuesta de anteproyecto del Plan Nacional de Modernización de los biocombustibles sólidos; Fortalecer un sistema de información integral de la cadena de valor de los biocombustibles sólidos, principalmente leña y pellet; Avanzar en la elaboración de una Estrategia Nacional de Bioenergía.

Comparte esta información

Más noticias

24 Ene 2025

Autoridades destacan aprobación de permisos sectoriales de tres proyectos de parques solares que implican una inversión de 60 millones de dólares

El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, junto a la seremi de Energía, Claudia Lopetegui Moncada; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; y el d...

24 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al Fondo Leña Más Seca

Hasta el 14 de marzo de 2025 se encontrará abierto el programa “Leña Más Seca”, un fondo concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibi...

24 Ene 2025

100% de los jardines infantiles clásicos de la JUNJI Los Ríos obtienen el “Sello Verde” que certifica seguridad en las instalaciones de gas

La buena noticia fue anunciada por autoridades regionales durante una visita a la sala cuna y jardín infantil “Campanita” de Valdivia, donde celebraron este hito con la comunidad e...

22 Ene 2025

Impulsan el autoconsumo energético en la región través de Jornada de Generación Distribuida

El programa Casa Solar dio un gran impulso y difusión de la generación distribuida, logrando instalar 185 proyectos en viviendas, sumando un total de 265 kW de energías limpias...

09 Ene 2025

Subsidio eléctrico beneficiará a más de 54 mil hogares de Los Ríos en el primer semestre de 2025

Ya se encuentran disponibles los resultados del segundo proceso de postulación del subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, beneficio que recibirán 54.941 hog...

13 Dic 2024

Presentan inédito programa para convertir a mujeres de Los Ríos en líderes para la transición energética

Con el objetivo de fortalecer las capacidades para ejercer y asumir cargos de liderazgo en el sector energético y prepararlas para tomar roles clave en el proceso de transición ene...