Seremi de Energía se reúne con nuevo director de la SEC y definen ejes de trabajo conjunto

Seremi de Energía se reúne con nuevo director de la SEC y definen ejes de trabajo conjunto

Seremi de Energía se reúne con nuevo director de la SEC y definen ejes de trabajo conjunto

03 Mayo 2023

La seremi de Energía de Los Ríos, Claudia Lopetegui junto al equipo de la cartera, se reunió con el recién asumido director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Osman Obreque para definir y coordinar los principales temas y lineamientos del trabajo energético en la región.

 

En el encuentro, se trataron aspectos relevantes del ámbito eléctrico y de combustibles que actualmente se desarrollan en la zona.  Así como también, el plan de fiscalizaciones, sanciones, desarrollo normativo, planes de emergencia, entre otros; que se llevarán a cabo por ambos servicios.

En esa línea, la seremi de Energía sostuvo que, “estamos muy contentos como Gobierno, del Presidente Boric, de dar la bienvenida al nuevo director de la SEC, ya que si bien el trabajo durante estos 10 meses se continuó realizando, hoy ya tenemos a la autoridad técnica que va a dirigir este Servicio y con quien seguiremos trabajando, en conjunto, por la seguridad y el beneficio de la ciudadanía”.

 

“Nuestra misión es velar por que las personas cuenten con productos y servicios seguros y de calidad, tanto en los sistemas eléctricos como de combustibles. Es por ello que, el trabajo mancomunado es fundamental para fortalecer la fiscalización, promover el diálogo con las y los vecinos y trabajar para que la ciudadanía pueda acceder a la energía de forma continua, segura, de calidad y sobre todo, a precios razonables”, explicó el seremi de Energía.

 

Director SEC

 

Osman Obreque, es Ingeniero de Ejecución en Electricidad y cuenta con un Diplomado en Gerencia Pública. Posee 29 años de experiencia en la empresa privada en el rubro de distribución, y fue director regional de la SEC, en la región de Aysén, desde 2009 a 2018. 

El director de la SEC, indicó que, “tenemos varios desafíos que enfrentar en esta etapa y en esta época invernal en la región, por lo tanto, asumimos con mucho entusiasmo y compromiso esta labor. Nuestro trabajo es que este organismo sea un real apoyo para las y los vecinos de la región, para que puedan recurrir a la SEC en casos de dudas y denuncias y se sientan cercanos al rol que realizamos”.

 

El director añadió que, “la reunión con la seremi y su equipo fue muy provechosa y seguiremos velando por que la ciudadanía cuente con una energía segura y de calidad, y para ello nuestro rol fiscalizador es fundamental. Exigiremos la responsabilidad que corresponde por parte de las empresas para entregar un suministro de combustible y eléctrico continuo y seguro, por lo que pronto nos reuniremos con las empresas para exigirles que mejoren su desempeño, puesto que aquí la normativa es clara al respecto y debe cumplirse”.

 

Labor de la SEC

 

De acuerdo con lo que se refiere la Ley Orgánica Constitucional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), esta tiene por misión vigilar la adecuada operación de los servicios de electricidad, gas y combustibles, en términos de su seguridad, calidad y precio.

 

Consecuentemente con su misión, el objeto de la SEC es fiscalizar y supervigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y normas técnicas sobre generación, producción, almacenamiento, transporte y distribución de combustibles líquidos, gas y electricidad, para verificar que la calidad de los servicios que se presten a los usuarios sea la señalada en dichas disposiciones y normas técnicas, y que las operaciones y el uso de los recursos energéticos no constituyan peligro para las personas o sus cosas.

 

Temas Tratados

 

Entre los temas tratados en esta primera reunión se realizó la presentación, principales roles y funciones del equipo de la Seremi y SEC; fortalecimiento de las labores de emergencia y fiscalizadoras a las empresas SAESA, Cooprel, SOCOEPA y Luz Osorno; junto con el seguimiento de limpieza de fajas, planes de acción, atención a clientes y reclamos formales en la plataforma SEC. Además, se coordinó un plan de trabajo para disminuir las horas sin suministro eléctrico regional, SAIDI, junto con las medidas y multas para las empresas. Respecto al tema de los combustibles, se potenciarán las fiscalizaciones y monitoreo a las estaciones de servicio, y a los Sellos Verde de las viviendas, Establecimientos Educacionales y otras instituciones. 

 

Otro tema abordado fue la nueva Ley de Biocombustibles Solidos y el rol de la SEC frente a la fiscalización y reglamento de esta iniciativa, junto con la forma en que se pretende abordar la pertinencia cultural de cada zona de la región. 

 

Finalmente, ambas autoridades y sus equipos coordinaron actividades en el marco de la temática de Energía y Género, con la finalidad de potenciar el ingreso de más mujeres al área de la energía.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

15 Nov 2023

Empresa aeropónica Nutraterra instaló paneles solares para reducir costos en electricidad

Con la entrega de un galvano y un recorrido por los laboratorios e invernaderos para conocer los procesos productivos, la seremi de Energía Claudia Lopetegui, visitó el proyecto fo...

06 Nov 2023

Entregan reconocimiento a Cervecería Dragón Verde que instaló paneles solares para reducir costos en electricidad

Con la entrega de un galvano y un recorrido por las instalaciones para conocer los procesos productivos de la empresa y cervecería valdiviana, Dragón Verde; la seremi de Energía, C...

06 Oct 2023

Empresa EneRíos de Los Lagos comenzó a producir y comercializar pellet en la región

En el marco del plan de acción y visitas para conocer, en terreno, el funcionamiento de la puesta en marcha de la empresa productora de pellet de Los Lagos, EneRíos, la seremi de E...

28 Sep 2023

Seremi de Energía invita a participar en proceso histórico de Consulta Indígena por Ley de Biocombustibles Sólidos

* En el marco de la confección del Reglamento de la Ley de Biocombustibles Sólidos, es que se está convocando a los Pueblos Indígenas presentes en la región a ser parte de esta ins...

07 Sep 2023

Inauguran planta fotovoltaica en Liceo Industrial de Valdivia que generará energía eléctrica y reducirá gastos

En ministerio de energía a través del Programa Techos Solares Públicos, benefició al Liceo Industrial de Valdivia con un proyecto de energías renovables, que consiste en una planta...

01 Sep 2023

Subsecretario de Energía visita Los Ríos con foco en mejoramiento de recintos educacionales y desarrollo de biomasa

    ● La autoridad fue testigo del inicio de los trabajos enmarcados en el programa Mejor Escuela y sostuvo un encuentro con los beneficiarios del concurso “Centros...