Seremi de Energía y SEC monitorean en terreno trabajos de reposición de suministro eléctrico

Seremi de Energía y SEC monitorean en terreno trabajos de reposición de suministro eléctrico
09 Jun 2023
Tras fuertes ráfagas de viento y lluvias producto del temporal que ha afectado durante estos días a la región de Los Ríos, la seremi de Energía, Claudia Lopetegui junto al director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Osman Obreque y representantes de SAESA; se desplazaron hasta las zonas afectadas por el sistema frontal, específicamente al sector La Paloma de Paillaco y al laboratorio de equipos de control a distancia, que utilizan los brigadistas, en subestación Valdivia; para verificar en terreno cual ha sido el trabajo de la Empresa para solucionar los cortes de suministro y garantizar la pronta recuperación del servicio.
Según explicó la seremi de Energía, “puntualmente, la fiscalización que hacemos como Gobierno, comprometidos con una energía continua, segura y de calidad; se atribuye a verificar el trabajo que están realizando las brigadas para disminuir los tiempos de reposición del servicio eléctrico que se ha perdido y así solucionar las atenciones de emergencia de las y los clientes. Hasta el momento se han realizado importantes avances en la reposición del suministro eléctrico desde la madrugada del jueves 9 de junio, no obstante, durante esta jornada aún permanecen clientes sin luz en sectores específicos de Valdivia, Mariquina, Máfil, Futrono, entre otras; que la empresa comprometió reponer al término del día”.
“Cabe señalar que, las labores de reposición consisten en la reparación de postes que han resultado caídos debido a las adversas condiciones climáticas, ya sea por la caída de árboles o voladuras de techumbre sobre el tendido eléctrico”, dijo Lopetegui
La autoridad agregó que, “el máximo número de clientes sin electricidad que tuvimos fue de más de 20 mil y ya vamos en un 97% de recuperación de suministro, afectando principalmente la comuna de Valdivia. Es por ello que, junto a la SEC, hemos monitoreado e instruido a las empresas para que cumplan a cabalidad sus planes de acción, trabajando para la recuperación rápida donde haya cortes y, por supuesto, siempre considerando eventuales contingencias que puedan ocurrir".
Compensaciones
Respecto a la responsabilidad de las empresas y la compensación de las y los clientes, el director de la SEC, sostuvo que, “la legislación actual considera que el suministro eléctrico no es a todo evento. Por lo tanto, permite períodos de desconexión, algunas horas que pueden ser distribuidas a fallas y también horas que se consideran necesarias para mantenimiento. Ahora bien, cuando la cantidad de horas, que están permitidas por la legislación, es superada, automáticamente surge una compensación para las y los usuarios”
El director añadió que, “es una compensación que se va calculando mes a mes en los doce meses anteriores, y se va estableciendo si un determinado servicio tuvo o superó la cantidad de horas permitidas. En ese caso, es automático, y en la boleta se ve reflejada la correspondiente compensación. El usuario o usuaria no tiene nada que hacer ni nada que solicitar. Porque ese es un tema automático que en su proceso de facturación ya las empresas lo tienen incorporado”.
Reclamos
Finalmente, ambas autoridades hicieron un llamado a las y los vecinos afectados a reclamar, para que así las empresas eléctricas puedan reaccionar lo más rápido posible y restituir la energía perdida a causa del frente de mal tiempo.
De esta forma, la ciudadanía tiene la posibilidad reclamar a través de celulares, ingresando al sitio web www.sec.cl, indicando número de cliente o número de poste asociado. Una vez realizado el reclamo en la SEC, llega una notificación inmediatamente a la empresa eléctrica. Los reclamos denunciados por las y los usuarios son analizados e investigados, lo que permite a la SEC definir las medidas o sanciones contra la empresa, con el fin de evitar que se reiteren dichas situaciones.
Comparte esta información
Más noticias
20 Mar 2025
Entregan resultados de estudio de brechas de género en Energía y premian a mujeres lideres en el área
Según el estudio, las mujeres representan actualmente el 21,3% de la fuerza laboral en la industria energética chilena. En el caso de Los Ríos, esta representa la región...24 Ene 2025
Autoridades destacan aprobación de permisos sectoriales de tres proyectos de parques solares que implican una inversión de 60 millones de dólares
El Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, junto a la seremi de Energía, Claudia Lopetegui Moncada; el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; y el d...24 Ene 2025
Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al Fondo Leña Más Seca
Hasta el 14 de marzo de 2025 se encontrará abierto el programa “Leña Más Seca”, un fondo concursable financiado por el Ministerio de Energía y ejecutado por la Agencia de Sostenibi...24 Ene 2025
100% de los jardines infantiles clásicos de la JUNJI Los Ríos obtienen el “Sello Verde” que certifica seguridad en las instalaciones de gas
La buena noticia fue anunciada por autoridades regionales durante una visita a la sala cuna y jardín infantil “Campanita” de Valdivia, donde celebraron este hito con la comunidad e...22 Ene 2025
Impulsan el autoconsumo energético en la región través de Jornada de Generación Distribuida
El programa Casa Solar dio un gran impulso y difusión de la generación distribuida, logrando instalar 185 proyectos en viviendas, sumando un total de 265 kW de energías limpias...09 Ene 2025
Subsidio eléctrico beneficiará a más de 54 mil hogares de Los Ríos en el primer semestre de 2025
Ya se encuentran disponibles los resultados del segundo proceso de postulación del subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025, beneficio que recibirán 54.941 hog...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›