Entran en vigencia las nuevas tarifas de distribución de gas para Magallanes: implicará una baja promedio de 3% en cuenta del servicio

Entran en vigencia las nuevas tarifas de distribución de gas para Magallanes: implicará una baja promedio de 3% en cuenta del servicio
13 Ago 2024
- El hito fue destacado por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, ya que da por finalizado el proceso de fijación tarifaria 2024-2028. Por su parte, el seremi del ramo, Sergio Cuitiño celebró la noticia que, “sin duda vendrá a aliviar la carga mensual de gastos que tienen las familias magallánicas”, sostuvo.
Santiago, agosto de 2024.- El 9 de agosto se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 4T, de 26 de septiembre de 2023, que “Fija fórmulas tarifarias aplicables a los servicios de gas y servicios afines en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena y sus fórmulas de indexación”.
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla, destacó este hito, “pues se da por finalizado el proceso que fija este componente para las tarifas, correspondiente al período 2024-2028, destinado a esta zona de concesión, el cual inició con la apertura del registro de participación ciudadana en septiembre de 2021”.
TARIFAS
Las tarifas a público están compuestas por dos variables: el Valor Agregado de Distribución (VAD) y el Valor del Gas al Ingreso del Sistema de Distribución (VGISD). Este nuevo decreto tarifario mantiene la estructura tarifaria definida en el Decreto Supremo N° 8T, de julio de 2019, del Ministerio de Energía, en que se contempla un VAD para un Servicio de Gas Genérico y un VAD para un Servicio de Gas para Generación Eléctrica.
En el caso del VGISD, se considera un valor por metro cúbico para los primeros 25.000 metros cúbicos (m3) consumidos al mes, y otro para los consumos que sobrepasen los 25.000 m3 consumidos al mes.
Para el nuevo período tarifario, el VGISD no varía respecto del período tarifario anterior. Por su parte, el VAD que entra en vigencia es -en promedio- un 5,6% menor respecto del periodo tarifario pasado, lo que significará una disminución promedio de 3% en el total de la cuenta a pagar por los consumidores.
En este sentido, el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño indicó que la disminución del 3% en las tarifas se suma a un saldo positivo para los clientes generado por el desfase de los decretos tarifarios 7T del 2021 y 4T de 2024 entre la entrada en vigencia del período tarifario y la publicación del decreto en el Diario Oficial, para lo cual la empresa concesionaria GASCO ha tenido toda la disposición de ejecutar en el plazo más corto tiempo posible una vez que la SEC valide la propuesta de reliquidación a favor de los consumidores, para los meses que corresponda, de conformidad a lo que señala la Ley de Servicios de Gas.
Al respecto, el titular regional de Energía, Sergio Cuitiño, sostuvo que “este anuncio -la rebaja del 3% para el período 2024-2028 y la reliquidación del saldo positivo- es una buena noticia que irá en directo beneficio de las familias magallánicas sobre un componente clave del presupuesto mensual como lo es el gas”.
Comparte esta información
Más noticias
18 Oct 2024
Coordinador Eléctrico Nacional y seremi de Energía de Magallanes dictan charla sobre los "Avances y Desafíos de la Transición Energética en Chile y la región"
El encuentro fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG), estuvo dirigido a los estudiantes y académicos de carreras afines de dicho plan...11 Oct 2024
Seremi de Energía informa sobre canales de orientación presencial para solicitar el subsidio eléctrico
En todas las Seremi del país se encuentra un facilitador encargado de prestar -de manera presencial- atención y orientación personalizada a los usuarios que lo requieran. El...08 Oct 2024
Partió segundo proceso del subsidio eléctrico y seremi Cuitiño detalla recomendaciones para la inscripción
El nuevo proceso para solicitar el subsidio eléctrico se extenderá por 30 días, entre el 7 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, y está dirigido a los hogares pertenecientes a...03 Oct 2024
Certifican a la primera generación de Gestores Energéticos de Chile
En el grupo de 17 estudiantes certificados se encuentra, además, la primera mujer en recibir esta certificación en el país. Al respecto, el seremi de Energía de Magallanes, S...01 Oct 2024
Seremi Cuitiño y visita de ministra Tohá a Bahía Laredo: “representa la importancia que nuestro Gobierno le asigna al despliegue de la industria del hidrógeno verde”
La ministra del Interior visitó el complejo Bahía Laredo donde se emplazará uno de los proyectos de infraestructura portuaria para el desarrollo de la industria del H2V en Magal...25 Sep 2024
Hito nacional: Magallanes es la primera región del país en dotar a todas sus comunas con su respectiva Estrategia Energética Local
· La iniciativa partió el 2022 cuando sólo tres de las diez comunas de la región contaban con este instrumento de planificación energética. Hoy, gracias al trabajo colab...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›