Jornada regional de generación distribuida destacó el potencial de Magallanes para el autoconsumo

Jornada regional de generación distribuida destacó el potencial de Magallanes para el autoconsumo

Jornada regional de generación distribuida destacó el potencial de Magallanes para el autoconsumo

09 Ene 2025

  • En la ocasión, se revisaron los resultados y aprendizajes de programas como Casa Solar, Casa Solar Social y Casa Solar de Propiedad Conjunta, iniciativas que han generado un impacto positivo en el ahorro en la cuenta de energía eléctrica en las comunidades y familias de diversas regiones del país.  

 

Punta Arenas, enero del 2025.- En el CADI de la Universidad de Magallanes se dieron cita actores del sector público y privado para participar en la “Jornada Regional de Generación Distribuida para Autoconsumo”; actividad organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Magallanes y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

La cita fue encabezada por el seremi del ramo, Sergio Cuitiño, quien abrió el diálogo destacando el potencial de la región en materia de autoconsumo, específicamente en lo referido a energía solar y los beneficios de ello desde el punto de vista económico y medioambiental. 

“Este espacio de conversación y análisis sobre la generación distribuida tanto a nivel nacional como local nos permite mostrar la viabilidad de la energía solar en Magallanes y, así, derribar el mito de que los sistemas fotovoltaicos en nuestra región no funcionan”, sostuvo.

La autoridad regional de Energía agregó que “en Magallanes tenemos casos exitosos tanto a nivel público como privado. En este último, por ejemplo, hemos tenido buenos resultados en los más de 46 sistemas fotovoltaicos que se han instalado en viviendas, con opiniones muy positivas de parte de los usuarios”.

Cuitiño también se refirió, por un lado, a los beneficios para el medio ambiente, pues la autogeneración de energía a través de paneles solares implica evitar la producción de gases de efecto invernadero, toda vez que ya está vigente la Ley Marco de Cambio Climático -aprobaba en la administración del Presidente Gabriel Boric-, “lo cual da cuenta del compromiso de nuestro gobierno con el impulso de políticas públicas medioambientales que tienen por fin resguardar el entorno”, planteó

“Y por otro, -continuó Cuitiño- están los de orden financiero, dado que la vida útil de un sistema fotovoltaico tipo es de aproximadamente 20 años, mientras que el costo de la inversión del mismo se recupera en 5 ó 6”.

AVANCES Y ACTUALIZACIÓN  

En esta misma línea, los Profesionales del nivel central del Ministerio de Energía (Luis Ternicien) y de la AgenciaSE (Matías Farías), expusieron sobre los resultados y aprendizajes de programas como Casa Solar, Casa Solar Social y Casa Solar de Propiedad Conjunta; iniciativas que han generado un impacto positivo en el ahorro en la cuenta de energía eléctrica en las comunidades y familias de diversas regiones del país.

Asimismo, abordaron el programa Techos Solares 2.0, que ofrece alternativas de financiamiento y soporte técnico para la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios públicos.

Para Matías Farías, Jefe de Proyectos del Área de Energías Renovables de la AgenciaSE, “la jornada de hoy tuvo como objetivo promover el tipo de sistemas fotovoltaicos, ya sea a nivel domiciliario o propiedad conjunta (…). Esto porque efectivamente Magallanes tiene un potencial importante que hemos podido constatar a partir de iniciativas exitosas que se han ido implementando en la región, en instituciones públicas o en viviendas particulares, como con el primer llamado del programa Casa Solar”, contó.

Según Farías, “en la región hay usuarios que, gracias a la generación distribuida para el autoconsumo, su boleta de luz es cero. Esto es interesante puesto que, tal como dijo el seremi Cuitiño, estos sistemas (fotovoltaicos) están pensados para que duren por lo menos 20 años, y la inversión se paga en seis años. Entonces, económicamente el beneficio resulta significativo”, remarcó.   

Finalmente, la jornada visibilizó experiencias exitosas de la región instando al mismo tiempo a explorar las mejores formas de implementar estas iniciativas en Magallanes, a fin de fomentar el desarrollo de proyectos regionales y, con ello, fortalecer el “Empoderamiento Ciudadano y la Democratización de la Energía”, objetivos alineados con la Estrategia Energética 2022-2026. 

Ley de Netbilling. La generación distribuida, instaurada bajo el Artículo 149 bis de la Ley General de Servicios Eléctricos, también conocida como Ley de Net -Billing o Ley de Generación, que entró en vigencia el año 2014, establece para hogares, escuelas, negocios, entre otros (los llamados clientes regulados), el derecho a autoabastecer su consumo eléctrico a través de equipos de generación propia e inyectar los excedentes de energía a la red, recibiendo una compensación económica por ello.

Generación Distribuida para Autoconsumo. Consiste en la instalación de paneles fotovoltaicos que generan energía eléctrica y, al estar conectados a la red, permiten inyectar excedentes de la energía que no usted no consume, significando un ahorro en su cuenta de la luz.

Comparte esta información

Más noticias

01 Abr 2025

Seremi de Energía de Magallanes informa cambio de fecha para postulaciones de nuevos beneficiarios al subsidio eléctrico

La próxima fecha de la convocatoria, que permitirá sumar nuevos hogares a la base que ya recibe el beneficio, se aplazará a la espera de la aprobación en el Congreso del pr...

24 Mar 2025

Programa Techos Solares Públicos 2.0 abre nueva convocatoria para abril

En Magallanes, según informó el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, al menos cincos edificios públicos cuentan con techos solares, entre ellos, liceos y hospitales.  ...

12 Mar 2025

Para Servicios Sanitarios Rurales: Seremi de Energía de Magallanes llama a postular a iniciativa “Agua Rural Solar”

La convocatoria, de nivel nacional, apunta a entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan...

10 Mar 2025

Seremi de Energía invita a municipios de Magallanes a postular al programa Parque Solar

La iniciativa del Ministerio de Energía se enmarca en la Ley 21.118 de Netbilling, y tiene por objetivo ayudar a los municipios a desarrollar y gestionar sistemas de generación...

11 Feb 2025

Seremi de Energía de Magallanes implementa sala de pausa laboral activa

El proyecto dotó de equipamiento destinado a generar bienestar y salud laboral para sus funcionarios a través de elementos capaces de disminuir el sedentarismo, contribuyendo al...

11 Feb 2025

Seremi Cuitiño y aniversario del Ministerio de Energía: “celebramos la mirada de Estado con que hemos impulsado la política energética que mueve a Chile”

Al cumplirse 15 años desde la creación del Ministerio de Energía, el titular regional del ramo, Sergio Cuitiño, valoró tanto la transversalidad como la versatilidad de cartera e...