Magallanes conoció resultados y entregó aportes a la Política Energética Nacional

Magallanes conoció resultados y entregó aportes a la Política Energética Nacional
08 Ene 2022
- La instancia de participación ciudadana reunió a representantes del mundo público sectorial, privado y académico que dialogaron en torno a Educación ciudadana en energía, Desarrollo local y descentralización, y Desarrollo económico inclusivo.
- Tras procesar las contribuciones de todas las regiones del país, el Ministerio de Energía presentará los primeros días de marzo el documento final y actualizado de la Política Energética Nacional.
- La consulta pública seguirá abierta hasta el 21 de enero del año en curso y se puede participar en ella ingresando en la siguiente plataforma web del Ministerio: https://participaconenergia.minenergia.cl
Punta Arenas, enero de 2022.- En tres mesas de trabajo, representantes del mundo público sectorial, privado, académico y ciudadano de Magallanes se reunieron este viernes para conocer los principales resultados de la actualización de la Política Energética Nacional (PEN) y, en paralelo, entregar los últimos aportes al proceso, previo a la entrega del documento final proyectado para los primeros días de marzo del año en curso.
Según el SEREMI de Energía de Magallanes, Víctor Fernández Salinas, “la idea central fue conocer las impresiones de los diferentes actores sociales sobre el proceso iniciado a fines del 2019 y principios del 2020, donde varios de ellos contribuyeron activamente con sus opiniones y, además, recoger nuevos aportes”, dijo.
“Como Ministerio, estamos culminando un trabajo que busca dotar a Chile de políticas públicas que traspasen a los sucesivos gobiernos; que tengan continuidad y visión de Estado, que es la manera como los países modernos avanzan y hacen sostenible su desarrollo y crecimiento para mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, apuntó el SEREMI Fernández Salinas.
El titular regional del ramo agregó que el documento final que se está elaborando tendrá el aporte de las regiones, “lo que esperamos que se vea reflejado en marzo cuando sea presentado para orientar el camino energético de Chile de los próximos años”.
GUÍA PARA LA ENERGÍA DEL FUTURO
En este sentido, Barbara Eguiguren, Jefa de la Unidad Gestión de Políticas de la División de Estudios Energéticos y Ambientales del Ministerio de Energía, complementó lo dicho por el SEREMI de Energía contando que la visita a Punta Arenas fue para “desarrollar talleres ciudadanos a fin de tener la mirada de todas las regiones, las que nos ayudarán a encontrar los acuerdos que necesitamos para esta política que nos va a ir guiando hacia el futuro común que nos hemos propuesto”.
Eguiguren detalló también que esta consulta pública estará disponible de manera virtual hasta el 21 de enero y se podrá participar en ella ingresando a la plataforma del Ministerio de Energía https://participaconenergia.minenergia.cl para realizar todas las observaciones que se estimen conveniente.
APORTE DE LA SOCIEDAD CIVIL
Representando en el taller ciudadano al Consejo de la Sociedad Civil de Energía de Magallanes (COSOC), Noraima Castellanos, docente de INACAP, valoró el encuentro “porque se ha ido construyendo con apoyo de diferentes miembros de toda la sociedad civil. Estamos hablando de la participación desde el ámbito público, privado, miembros de la academia y gobiernos regionales que han apoyado en distinta medida para poder contribuir a nosotros como ciudadanos, que es tener una energía de calidad y sostenible en el tiempo (…).
” Como COSOC de Energía de Magallanes, creemos que la PEN nos ayudará como una ruta formativa para saber cuáles son las líneas de acción y trabajo tanto del Ministerio como miembros de la sociedad civil. Por eso es muy importante socializarla, entenderla y junto con ello, conocer esos hitos que serán relevantes para Magallanes, que es una zona particular, que se diferencia de otras regiones”, concluyó.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
05 Dic 2023
Provincias de Magallanes y Tierra del Fuego serán pioneras en implementar estudios de Líneas Bases Públicas con miras hacia el desarrollo sostenible
La Universidad de Magallanes fue la institución que se adjudicó la elaboración de los estudios en la región, además de proponer un sistema de monitoreo de largo plazo, que permi...04 Dic 2023
Consejo Asesor Empresarial del Liceo Industrial genera nexos para vincular la educación con el mundo privado
La instancia busca ser un apoyo a la dirección del establecimiento, además de identificar nuevos espacios laborales para que los alumnos del Liceo Armando Quezada Acharán acce...26 Nov 2023
Nodo de la red Patagonia promete convertir a Magallanes en polo de la investigación y la educación
El hito forma parte del “Proyecto Patagonia” iniciado en 2021, y constituye su segundo nodo, luego de Coyhaique y a través de este nuevo tramo, se busca conectar a las instituci...23 Nov 2023
Representantes de la Misión Flandes visitan instalaciones relacionadas al desarrollo de la industria energética en la región
Una misión proveniente de Flandes (norte de Bélgica) arribó a la región de Magallanes con el propósito de conocer in situ la situación de la industria energética local e ident...19 Nov 2023
Proyecto de innovación creado por magallánicos es premiado con Reconocimiento Avonni 2023
Tanu es un sistema de inspección y monitoreo que utiliza la tecnología de inteligencia artificial, donde su aplicación en el estudio de aves y murciélagos es un aporte para...15 Nov 2023
Seremi de Energía recibe a los ganadores regionales del torneo de robótica Fist Lego League Challenge
El equipo está formado por una niña y tres niños que clasificaron a la competencia nacional, en la ciudad de Concón, con el objetivo de conseguir un cupo que los podría llevar...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›