Programa Techos Solares Públicos 2.0 abre nueva convocatoria para abril

Programa Techos Solares Públicos 2.0 abre nueva convocatoria para abril

Programa Techos Solares Públicos 2.0 abre nueva convocatoria para abril

24 Mar 2025

  • En Magallanes, según informó el seremi de Energía, Sergio Cuitiño, al menos cincos edificios públicos cuentan con techos solares, entre ellos, liceos y hospitales.

 

  • “La idea es sumar nuevas edificaciones a esta iniciativa que, desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental, técnica y financiera, ha funcionado bien en la región”, expuso Cuitiño.    

 

Punta Arenas, marzo del 2025.- Esta semana, el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño anunció la apertura de una nueva convocatoria para postular en abril al Programa Techos Solares Públicos 2.0.

“Nuestro propósito es que los potenciales postulantes reúnan los datos anticipadamente para con holgura realizar los trámites requeridos en esta convocatoria”, dijo el titular regional del ramo.

En esta misma línea, el seremi Cuitiño explicó que el Ministerio de Energía en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética desarrollará esta iniciativa que tendrá como herramienta de apoyo la implementación de una oficina técnica, análoga a la creada para la ejecución del Programa Techos Solares Públicos, con el objetivo de dar soporte a las instituciones públicas para el análisis de factibilidad técnica de proyectos fotovoltaicos en edificios, el diseño e ingeniería básica de estos sistemas, apoyo con bases de licitación y al seguimiento de la implementación de los proyectos para asegurar su correcta operación.

“Queremos ayudar a que con los diseños que la oficina técnica pueda proveer, se implementen proyectos fotovoltaicos en edificios públicos a fin de impulsar el desarrollo de medios energéticos distribuidos y apoyar el trabajo del sector público en el contexto del 'Sistema Estado Verde', considerando también para su concreción el modelo ESCO", dijo la autoridad.

IMPLEMENTACIONES EXITOSAS EN LA REGIÓN

Según se detallan las bases del programa, se estima que se tendrá la capacidad de apoyar la implementación de 150 proyectos fotovoltaicos entre el segundo semestre de 2024 y el año 2025; no obstante, la cantidad definitiva de proyectos susceptibles de ser apoyados técnicamente dependerá, en última instancia, de los recursos que sean entregados el presente año a la Agencia de Sostenibilidad Energética, mediante la ley de presupuestos que se dicte para la referida anualidad.

En tanto, en Magallanes y la Antártica Chilena, “hay al menos cincos edificios públicos que cuentan con techos solares, entre ellos, liceos y hospitales (Hospital de Porvenir, Liceo Luis Alberto Barrera, por ejemplo). La idea es sumar nuevas edificaciones públicas mediante esta iniciativa que, desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental, técnica y financiera, ha funcionado bien en nuestra región, lo cual muestra que la energía solar es una alternativa viable y que debe seguir masificándose en nuestro vasto territorio, tanto a nivel público como privado”, sostuvo y agregó: “por eso, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric seguiremos empujando estas y otras iniciativas que vayan en directo beneficio de las personas mejorando su calidad de vida”. 

FINANCIAMIENTO

En cuanto al financiamiento de estos proyectos, este se realizará bajo la modalidad de contrato ESCO (Energy Service Company, o empresas de servicios energéticos), de forma que se puedan desarrollar sin que el Estado deba desembolsar la inversión inicial. Particularmente para la implementación de sistemas fotovoltaicos, en los contratos ESCO la empresa le vende la energía generada a los edificios a un precio que tiene un descuento en comparación al precio que obtendrían desde la red de distribución eléctrica.

REQUISITOS MÍNIMOS DE POSTULACIÓN

-Disponer de una superficie para instalación de los sistemas de al menos 350 m2.

-Tener una cuenta de electricidad anual igual o superior a 12 millones de pesos.

-Se debe tener planificado el uso del edificio por más de 20 años.

-Si se postula un edificio arrendado, se deberá además entregar un documento por parte del dueño autorizando la intervención.

-No se debe tener contemplado en los próximos 15 años realizar un cambio de tarifa eléctrica.

-No se aceptarán en esta primera etapa, proyectos agrupados en más de un edificio.

Ante dudas y consultas adicionales, puede ponerse en contacto con el equipo que canaliza este proceso al siguiente correo electrónico: ptsp2.0@minenergia.cl

Información detallada sobre fechas, otros trámites para la postulación y bases del concurso, en el siguiente link: https://energia.gob.cl/techosolarespublicos2  

   

 

 

Comparte esta información

Más noticias

24 Dic 2024

13 mujeres y 33 hombres se certificaron como Instaladores Eléctricos Clase D y ya se alistan para entrar al mercado laboral

· La ceremonia de certificación de competencias laborales les permitirá desenvolverse en el sector y subsector energético de la construcción, instalaciones eléctricas, de gasf...

26 Nov 2024

SEC Magallanes y Seremi de Energía fiscalizan artefactos lumínicos a semanas de iniciar las fiestas navideñas

Personal regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ha estado desarrollando un completo plan de revisión a lo largo del país, para verificar que sólo s...

11 Nov 2024

Magallanes podría convertirse en la primera ruta comercial verde del país y aportar desde el extremo sur del continente a la descarbonización del transporte marítimo global

En alianza con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), la cartera de Energía trabaja en la identificación de intereses y oportunidades para desarrol...

04 Nov 2024

Seremi de Energía de Magallanes llama a solicitar el subsidio eléctrico a pocas horas de que cierre la segunda convocatoria

Hasta este miércoles 06 de noviembre del 2024 estará abierto el segundo proceso para obtener o revalidar el beneficio.   Punta Arenas, noviembre del 2024.- A pocas...

29 Oct 2024

Seremi de Energía impulsa taller de incubación de consorcio para un corredor marítimo verde en Magallanes

En alianza con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), la cartera de Energía trabaja en la identificación de intereses y oportunidades para desarrol...

18 Oct 2024

Coordinador Eléctrico Nacional y seremi de Energía de Magallanes dictan charla sobre los "Avances y Desafíos de la Transición Energética en Chile y la región"

El encuentro fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG), estuvo dirigido a los estudiantes y académicos de carreras afines de dicho plan...