Proyecto de innovación creado por magallánicos es premiado con Reconocimiento Avonni 2023

Proyecto de innovación creado por magallánicos es premiado con Reconocimiento Avonni 2023
19 Nov 2023
- Tanu es un sistema de inspección y monitoreo que utiliza la tecnología de inteligencia artificial, donde su aplicación en el estudio de aves y murciélagos es un aporte para resguardar la biodiversidad y que puede ser de utilidad para la nueva industria energética regional.
A comienzos de noviembre se llevó a cabo una nueva versión de los premios Avonni, que apoya los proyectos de innovación en distintos rubros y categorías, y en esta oportunidad entregó un reconocimiento a Tanu, un software desarrollado por la empresa magallánica Adec, con el objetivo de ser un centinela los ecosistemas más débiles, tal como lo es la avifauna austral, mediante el uso de inteligencia artificial.
Tanu, desarrollado bajo el apoyo de Corfo y su programa Red Asociativa, se presenta como una solución digital ante los posibles impactos del desarrollo de la energía eólica en la región que, por un lado, permite la descarbonización de la matriz energética del país, su actividad podría afectar la existencia de aves y murciélagos, a causa de colisiones y cambios en su desplazamiento, generando todo un desafío para las empresas que utilicen aerogeneradores como motor energético.
Cristofer Matulich, CEO de Adec, junto a sus socios William Negron, Gerente Comercial y Moisés Llancapani, Gerente de Informática e Inteligencia Artificial, llegaron a las oficinas de la Seremi de Energía a presentarle el galardón del Reconocimiento Avonni 2003 Patagonia ISA Intervial. El ingeniero comenta que “este logro es un testimonio del arduo trabajo, dedicación y pasión que nuestro equipo ha demostrado en la búsqueda de la excelencia en la innovación y estamos orgullosos de ser reconocidos entre los mejores en nuestra industria”.
Hace un tiempo, la seremi de Energía, María Luisa Ojeda, fue consultada acerca de cuáles eran las ideas innovativas o que hayan ido avanzando en la región. La seremi recordó el trabajo que Adec estaba realizando con el software Tanu, referente a la detección, clasificación, cuantificación e identificación de las avesmagallánicas.
“Por esto quisimos venir a ver a la seremi, para agradecer la oportunidad de haber destacado nuestro proyecto y permitirnos haber sido parte de todo esto”, comenta Matulich. “La idea es seguir potenciado este trabajo, abrirlo a otras áreas, por ejemplo, ya nos contactaron de la Universidad Federico Santa María para ver el monitoreo de ciclistas y peatones a través de las cámaras de Santiago ¡Esto es tecnología de Magallanes para Chile!”.
El CEO de Adec cuenta que Tanu es un programa muy versátil “que permite integrarse a distintos usos, puede entrenarse como uno desee, para muchísimas aplicaciones, como en las investigaciones que hacen en la Antártica, por ejemplo, en el conteo de las colonias de pingüinos, incluso, en el área de la salmonicultura, donde esta solución podría entregar alertas submarinas inteligentes para evitar accidentes con los leones marinos en las redes de cultivo. Lo mismo para el ámbito portuario o para el área de seguridad, entre otras”.
“Actualmente, para nosotros las aves son un tema de interés, especialmente ante la controversia que hoy existe a partir de la instalación de los aerogeneradores, para poder cuantificarlas, medirlas, trazarlas, permitiendo, por ejemplo, contar con ornitólogos remotos que puedan monitorearlas desde sus oficinas, abaratando costos y con información trazable, registrable, trabajando con datos que son 100 porciento real del muestreo”, agrega Negron.
“Creemos que hay que potenciar este trabajo, ya que podemos llevar a la Región de Magallanes a ser la primera en organizar su etapa constructiva acorde a su ecosistema, lo que sin dudas, nos elevaría a un nivel superior, a partir de un trabajo que no se está haciendo en ninguna otra parte, sólo en Magallanes”, afirma Matulich.
Cabe mencionar que el Premio Nacional de Innovación Avonni es un reconocimiento honorífico que se entrega a aquellos desarrollos de innovación tecnológica y posee 12 categorías. Es el premio más importante de Chile en el área y busca visibilizar casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintos rubros y categorías. Avonni es organizado por la fundación ForoInnovación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, TVN y El Mercurio, y este año, postularon algo más de 400 proyectos, provenientes de todas las regiones del país.
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
26 Nov 2023
Nodo de la red Patagonia promete convertir a Magallanes en polo de la investigación y la educación
El hito forma parte del “Proyecto Patagonia” iniciado en 2021, y constituye su segundo nodo, luego de Coyhaique y a través de este nuevo tramo, se busca conectar a las instituci...23 Nov 2023
Representantes de la Misión Flandes visitan instalaciones relacionadas al desarrollo de la industria energética en la región
Una misión proveniente de Flandes (norte de Bélgica) arribó a la región de Magallanes con el propósito de conocer in situ la situación de la industria energética local e ident...15 Nov 2023
Seremi de Energía recibe a los ganadores regionales del torneo de robótica Fist Lego League Challenge
El equipo está formado por una niña y tres niños que clasificaron a la competencia nacional, en la ciudad de Concón, con el objetivo de conseguir un cupo que los podría llevar...05 Nov 2023
Foro H4D busca acelerar el despliegue de la industria del hidrógeno verde en Chile
Planteado como una instancia de diálogo entre actores nacionales e internacionales, el Foro irá definiendo las prioridades y el apoyo que Chile necesita para promover un crecimi...02 Nov 2023
Cooperación y alianzas estratégicas dejan las reuniones surgidas tras la 5ª Versión de la Summit Chile Lac 2023 del Hidrógeno Verde
Organizado por entidades como la agencia de cooperación alemana GIZ, el Ministerio de Energía, y Corfo entre otros, el evento refleja un compromiso multinacional e institucional...31 Oct 2023
Mujeres de Magallanes se capacitan en áreas ligadas a la producción de energías renovables
Son 6 mujeres que se capacitaron en el área de Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Energía Eólica, del programa Reinvéntate, de Sence Magallanes, impulsando, de esta manera,...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›