SEREMI de Energía de Magallanes: “Esperamos que a diciembre de 2021, más del 60% de la capacidad total instalada del país esté constituida por fuentes renovables”

SEREMI de Energía de Magallanes: “Esperamos que a diciembre de 2021, más del 60% de la capacidad total instalada del país esté constituida por fuentes renovables”
10 Jul 2021
Según el titular regional del ramo, Nolberto Sáez, a la fecha, Energía continúa siendo uno de los cuatro sectores productivos con mayor dinamismo en la economía nacional junto a Minería, Inmobiliario y Obras Públicas.
Punta Arenas, julio de 2021. Esta semana, el SEREMI de Energía de Magallanes, Nolberto Sáez, destacó las cifras que arrojó el Reporte Mensual (mayo 2021) de Proyectos de Inversión en el Sector Energético.
Sáez comentó el documento preparado por la División de Desarrollo de Proyectos de la cartera, señalando que en promedio las inversiones realizadas durante los años 2020 y 2021 tienden a ser superiores a las exhibidas en 2018 y 2019.
“Este es un positivo e interesante signo, pues pese a la contracción económica producida desde octubre del 2019, sumado a los efectos de la pandemia a partir del 2020, las inversiones no se detuvieron, lo cual viene a mostrar que el sector Energía ha seguido fortaleciéndose. Creemos que los resultados exhibidos se deben en parte a las medidas económicas adoptadas por nuestro Gobierno y también a la robustez que caracteriza nuestra institucionalidad sectorial”, dijo Sáez.
La autoridad agregó que “de acuerdo a los antecedentes de la Corporación de Bienes de Capital (2021), los proyectos en ejecución al 31 de diciembre de 2020 representan una inversión total de USD 113.492 millones a nivel nacional para todas las actividades productivas; y las inversiones se encuentran lideradas por Minería (33%), y seguidas por los sectores de Obras Públicas (31%), Inmobiliario (16%) y Energía (14%)”.
El reporte detalla que en lo referente al número de proyectos ingresados al SEIA considerando todos los sectores productivos, es posible apreciar que éstos se mantienen en el rango de los 40 y 60 entre ene-18 y oct-19. Con posterioridad a esa fecha, tienden a fluctuar entre los 40 y 100 proyectos, mientras que en may-21 ingresaron 118 proyectos.
Esto se condice con el dinamismo mostrado durante el período analizado, apareciendo incluso robustecido en relación a otros sectores productivos.
“A modo de ejemplo, podemos decir que la mayor parte del año 2020, las inversiones en este sector superaron los USD 1.000 millones mensuales, explicando alrededor del 50% de las inversiones asociadas a todos proyectos ingresados al SEIA para ese año. Por su parte, entre ene-21 y may-21, las inversiones en proyectos de energía han superado los USD 2.000 millones mensuales de la totalidad de los proyectos ingresados al SEIA durante esos meses, siendo abr-21 el mes con mayor inversión superando los USD 3.000 millones en proyectos energéticos”, concluye el informe.
METAS ENERGÉTICO - AMBIENTALES
Respecto a los datos aportados en relación a las metas ambientales que se ha propuesto el Ministerio de Energía, el SEREMI Sáez tuvo palabras de optimismo en virtud de éstos, de los cuales se puede inferir que para diciembre de 2021, más del 60% de la capacidad total instalada del país estaría constituida por fuentes renovables.
“Esto se condice con la meta país anunciada recientemente por el ministro Juan Carlos Jobet, la cual proyecta que el 2025 la mitad de las centrales a carbón dejarían de formar parte de nuestra matriz energética. Esto será un paso muy importante para la consecución de otro objetivo al que nos hemos comprometido con Chile y con el planeta: alcanzar el 2050 la carbono neutralidad”, contó el titular regional de Energía.
Finalmente, Sáez complementó que en esta línea, el desarrollo del hidrógeno verde jugará un papel decisivo, donde Magallanes será puntal no sólo de nuestra transición energética a energías limpias, sino también, en la lucha contra el cambio climático.
“Es por este motivo que los acuerdos que nuestro Gobierno ha impulsado con la Unión Europea, Australia, Reino Unido y Alemania, entre otras naciones, resultarán clave para la consolidación del desarrollo del llamado combustible del futuro”, remarcó la autoridad.
Cabe mencionar que en mayo del 2021 fue aprobado por la Comisión Regional de Medio Ambiente de Magallanes La Declaración de Impacto Ambiental de la primera iniciativa en Chile para desarrollar hidrógeno verde, denominado “Proyecto Piloto de Descarbonización y Producción de Combustibles Carbono Neutral”; y cuyas características se resumen aquí:
- Planta química para la producción de Metanol y Gasolina a partir de dióxido de carbono e hidrógeno
- 1 turbina eólica de 3,4 MW
- 8,8 km de línea de media tensión
- Producción de 2,5 t/día de Metanol
- Almacenamiento de 77 m3 de Metanol y 57 m3 de Gasolina
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
29 Dic 2022
Hasta el 06 de enero del 2023 se podrá postular al Fondo de Acceso a la Energía (FAE)
Hasta el viernes 06 de enero del 2023 es el nuevo plazo para postular al Fondo de Acceso a la Energía (FAE), comunicó este miércoles la autoridad regional del ramo, María Luisa...22 Dic 2022
Seremi de Energía destacó “foco en la participación ciudadana” para la elaboración del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030
Los ejes del Plan fueron dados a conocer por el secretario de Estado, Diego Pardow, en la 5ta reunión del Comité Interministerial que sesionó, esta vez, en Punta Arenas. La rep...06 Dic 2022
SEC Magallanes y Seremi de Energía fiscalizan venta de guirnaldas para verificar que sólo se vendan productos certificados
Fiscalizadores de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), reiteraron llamado a comprar solo luces navideñas debidamente certificadas, para evitar accidentes y...05 Dic 2022
Programa Con Buena Energía capacitó a presidentes de Juntas de Vecinos de Punta Arenas
Los beneficiarios aprendieron, en la sede vecinal de calle Covadonga, sobre el uso responsable de la energía; actividad tras la que recibieron un diploma de participación y un k...01 Dic 2022
Niños de la Escuela Cerro Sombrero se disfrazan de “Súper Héroes Energéticos” en la “Semana del Párvulo”
Los párvulos, provistos de sus lúdicos atuendos, visitaron con un mensaje de eficiencia y sostenibilidad energética, a autoridades locales, instituciones y medios de comunicació...29 Nov 2022
Autoridades regionales de Gobierno entregan reconocimiento a beneficiario del programa Ponle Energía a tu Pyme 2021
· El marco de la “Semana de la Pyme”, que impulsa la cartera de Economía, Fomento y Turismo, donde se destacan distintas iniciativas comerciales, las titulares regionales de Energí...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›