Seremi de Energía invita a municipios de Magallanes a postular al programa Parque Solar

Seremi de Energía invita a municipios de Magallanes a postular al programa Parque Solar
10 Mar 2025
- La iniciativa del Ministerio de Energía se enmarca en la Ley 21.118 de Netbilling, y tiene por objetivo ayudar a los municipios a desarrollar y gestionar sistemas de generación distribuida de propiedad conjunta a través de soluciones fotovoltaicas de hasta 300 kW (que es lo máximo que permite la normativa).
- El cierre de las postulaciones será el 28 de marzo; el programa cuenta con cupos para 10 (diez) municipios de todo el territorio nacional.
Punta Arenas, marzo del 2025.- Esta semana, la cartera de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), anunciaron la apertura del llamado a postular al programa Parque Solar, el cual está contemplado en la Ley 21.118 de Generación Distribuida o también conocida como de Netbilling.
La iniciativa del Ministerio de Energía busca ayudar a municipios a desarrollar y gestionar sistemas de generación distribuida de propiedad conjunta a través de soluciones fotovoltaicas de hasta 300 kW (que es lo máximo que permite la normativa) y, en paralelo, agilizar el diseño de proyectos de esta naturaleza.
“Con ello, queremos promover la mejora de los municipios en sus capacidades de gestión energética, específicamente en torno a la generación distribuida con foco en la participación y el beneficio directo de sus comunidades y vecinos en disminución de emisiones contaminantes, y especialmente ante el impacto de las alzas en las cuentas de electricidad de las familias chilenas”, explicó el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño.
La autoridad regional del ramo añadió que el programa Parque Solar se alinea con los compromisos que materia de energía el país ha establecido, “tal como se menciona la Agenda de Energía 2022-2026 del Gobierno del presidente Gabriel Boric, en su eje 5 Descentralización Energética, a través de diversos ejes de trabajo”.
En concreto, el seremi Cuitiño precisó que el programa Parque Solar mediante la asistencia técnica focalizada en materias de energías renovables, “aborda las brechas de los equipos municipales en cuanto a prefactibilidad técnica, diseño y formulación de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta”.
Asimismo, Cuitiño explicó, que Parque Solar busca complementar y potenciar sus capacidades en el desarrollo -en el corto plazo- de este tipo de iniciativas, de modo tal que, una vez elaborado un proyecto de propiedad conjunta, sea más expedito para los municipios presentarlo y conseguir el financiamiento para su implementación y, con ello, aportar significativamente en el cumplimiento de las metas establecidas en sus Estrategias Energéticas Locales (EEL).
POSTULACIONES, FECHAS Y REQUISITOS
Según contaron las autoridades sectoriales, el cierre de las postulaciones será el 28 de marzo a las 17:00 horas; el programa cuenta con cupos para 10 (diez) municipios de todo el territorio nacional, que se encuentren conectados a la red de concesionarios de distribución eléctrica. Los proyectos que se pueden conectar en el marco de la ley N°21.118 son para clientes regulados conectados a la red, donde cada uno deberá proponer entre una (1) y tres (3) alternativas de terrenos municipales para emplazar el diseño de una planta fotovoltaica de generación comunitaria de hasta 300 kW.
Este llamado se está realizando en la modalidad de ventanilla abierta de acuerdo con el cronograma disponible en la página web de esta convocatoria y donde se encuentran las bases, anexos y formulario de postulación: https://www.agenciase.org/parque-solar-comunitario/.
Finalmente, desde la Seremi de Energía de Magallanes comunicaron que tanto sus profesionales locales como los del nivel central junto a la AgenciaSE, están disponibles en todo momento para prestar el soporte técnico que se requiera.
Comparte esta información
Más noticias
11 Oct 2024
Seremi de Energía informa sobre canales de orientación presencial para solicitar el subsidio eléctrico
En todas las Seremi del país se encuentra un facilitador encargado de prestar -de manera presencial- atención y orientación personalizada a los usuarios que lo requieran. El...08 Oct 2024
Partió segundo proceso del subsidio eléctrico y seremi Cuitiño detalla recomendaciones para la inscripción
El nuevo proceso para solicitar el subsidio eléctrico se extenderá por 30 días, entre el 7 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, y está dirigido a los hogares pertenecientes a...03 Oct 2024
Certifican a la primera generación de Gestores Energéticos de Chile
En el grupo de 17 estudiantes certificados se encuentra, además, la primera mujer en recibir esta certificación en el país. Al respecto, el seremi de Energía de Magallanes, S...01 Oct 2024
Seremi Cuitiño y visita de ministra Tohá a Bahía Laredo: “representa la importancia que nuestro Gobierno le asigna al despliegue de la industria del hidrógeno verde”
La ministra del Interior visitó el complejo Bahía Laredo donde se emplazará uno de los proyectos de infraestructura portuaria para el desarrollo de la industria del H2V en Magal...25 Sep 2024
Hito nacional: Magallanes es la primera región del país en dotar a todas sus comunas con su respectiva Estrategia Energética Local
· La iniciativa partió el 2022 cuando sólo tres de las diez comunas de la región contaban con este instrumento de planificación energética. Hoy, gracias al trabajo colab...12 Sep 2024
Seremi de Energía e imagen de Magallanes en Hyvolution 2024: “Proyectamos un compromiso transversal con el hidrógeno verde y la transición energética”
La autoridad regional del ramo, Sergio Cuitiño, destacó el “aporte de los representantes regionales que acudieron a la cita sobre hidrógeno más importante de Europa, y que este...- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- …
- siguiente ›