Gran convocatoria en seminario organizado por Seremi Energía RM y Anesco

Gran convocatoria en seminario organizado por Seremi Energía RM y Anesco

Gran convocatoria en seminario organizado por Seremi Energía RM y Anesco

21 Nov 2023

  • La actividad realizada en el auditorio de la Universidad Autónoma de la comuna de Providencia reunió a cerca de 100 personas, representantes de organismos del Estado 


El evento "Eficiencia Energética y Autoconsumo en el Sector Público: Oportunidades y Modalidades de Contratación" se propuso orientar a municipios, empresas y estamentos del Estado sobre la contratación e implementación de proyectos que les permitan modernizar sus instalaciones y, al mismo tiempo, cumplir con una reducción de la demanda de energía. En el encuentro se realizaron exposiciones sobre orientación legal, junto a trabajos grupales para resolver consultas técnicas y administrativas, así como la exposición de casos exitosos realizados en el Estado. 

El objetivo el encuentro fue orientar a municipios, empresas y estamentos gubernamentales, respecto de la contratación e implementación de proyectos que les permitan modernizar sus instalaciones, junto con cumplir con una reducción de la demanda de energía, logrando gestionar de una manera más eficiente sus recursos, para así aportar en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, impulsando desde el Estado el cumplir las metas de carbono neutralidad al año 2050. 

Durante su saludo inicial, el Seremi de Energía Iván Morán señaló la importancia de la iniciativa “estoy muy contento de que hoy día podamos conversar de estos temas que son tan fundamentales, porque junto con generar ahorro significativo para el servicio público, le estamos dando respiro a las futuras generaciones para que tengan un planeta vivible” dijo la autoridad. 

Roxana Silva, presidenta de Anesco, destacó los principales aspectos del seminario. “Queremos que puedan ver casos de éxito, cómo se realizaron, desde dónde parten, hay muchos proyectos que son desde la implementación, pero otros vienen desde el diagnóstico, por eso es tan fundamental este tipo de instancias de colaboración”. 

Como se evidenció a lo largo de la jornada, la contratación de servicios para la implementación de tecnología eficiente es fundamental para el logro de un Estado Verde. Una de las variantes a analizar fue el modelo ESCO, que permite el financiamiento a partir de los ahorros y, en muchos casos, logra la integración de varias soluciones, incluido el autoconsumo; donde este último se ve apalancado por la eficiencia, con retornos más acotados. 

Las instituciones públicas enfrentan desafíos al adquirir este tipo de servicios, un problema atribuible a la falta de regulación y la alta demanda de servicios solicitados por la ciudadanía a los gobiernos locales e instituciones. Además, muchas de estas instituciones no cuentan con los equipos necesarios que puedan actuar como contraparte para cada tipo de proyecto que se gestiona.  

Aunque esta estructura es muy conocida y ha sido promovida en el Estado desde el año 2014, no todos los servicios tienen la capacitación o información suficiente para llevar a cabo este proceso de manera segura y en plazos razonables. El proceso a menudo implica a los departamentos de finanzas, jurídico y técnicos; por lo tanto, es importante tener claridad de que todos los involucrados puedan coordinarse al tener simetría de la información, especialmente hoy, cuando los costos y objetivos de sostenibilidad están a la par y, por lo tanto, representan una inversión rentable. 

Comparte esta información

Más noticias

28 Mar 2025

Energyear recibe el prestigioso Sello Las Mujeres Suman del Ministerio de Energía por segundo año consecutivo

Por segundo año consecutivo, Energyear Chile 2025, ha sido reconocido con el prestigioso Sello Las Mujeres Suman, otorgado por el Ministerio de Energía. Este distintivo destaca su...

26 Mar 2025

Más de 300 estudiantes se reúnen exitoso seminario Energizadas 2025

La actividad, organizada por la Corporación Educacional SOFOFA y la Mesa Regional Energía y Género de la Seremía RM, convocó a estudiantes de liceos técnico-profesionales para...

23 Mar 2025

Medición energética en Lollapalooza: una alianza para avanzar hacia festivales más sustentables

La Seremi de Energía RM, la Universidad de Santiago y la productora Lotus unieron fuerzas en Lollapalooza 2025 para medir el consumo energético del evento y avanzar hacia un modelo...

19 Mar 2025

Seremi Iván Morán asiste a supervisión de seguridad y energía en Lollapalooza

En el marco de la fiscalización de grandes eventos, el Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Iván Morán, participó en la inspección de seguridad y energía del festival Loll...

14 Mar 2025

8M en la RM: Conmemoramos y reconocemos el liderazgo femenino en energía

Durante la jornada, destacamos y reconocimos el trabajo de quienes impulsan la igualdad de género en el sector energético.    En el marco del Día Int...

17 Feb 2025

Participamos de la faena preventiva de mantenimiento de redes de distribución eléctrica en la comuna de Pirque.

  La actividad lideraba por la empresa CGE tuvo como objetivo mostrar los planes preventivos implementados por la distribuidora, así como la incorporación de brigadas propi...