65 beneficiarios de ocho regiones del país recibirán más de $560 millones en maquinarias para el procesamiento de leña

65 beneficiarios de ocho regiones del país recibirán más de $560 millones en maquinarias para el procesamiento de leña
19 Oct 2021
En el marco del programa Leña Más Seca, los seleccionados de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, recibirán equipamiento con un potencial aumento del volumen de producción anual de leña seca de 42.650 m3s, equivalentes a tener 5.180 viviendas calefaccionadas al año.
Tras recibir más de 300 postulaciones para acceder a los beneficios del Programa Leña Más Seca (PLMS) en su edición especial orientado a la obtención de maquinarias, finalmente fueron 65 los seleccionados, en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
A través de esta iniciativa se busca aumentar la oferta de leña seca en regiones del centro y sur del país, mediante la habilitación de la capacidad de procesamiento en productores y comerciantes de leña.
“Apoyar a los comerciantes y productores de leña es fundamental para que exista leña de calidad. En el contexto del proyecto de ley que está en discusión en el Senado, esto es muy importante, porque ellos están preparándose para la regulación que viene y lo están haciendo de manera concreta, con una inversión que tiene un potencial de aumento de producción de leña seca, menos contaminante y más eficiente, que equivale a poder calefaccionar 5.180 viviendas en un año”, destaca el Subsecretario de Energía, Francisco López.
Por su parte, el Director Ejecutivo de la AgenciaSE, Ignacio Santelices, destacó que esta convocatoria especial “tiene como foco la entrega de maquinaria, apoyando a que el procesamiento de leña sea más rápido, eficiente y estandarizado. Este es un apoyo directo a los comerciantes y productores comprometidos con la producción de leña seca. La AgenciaSE brindará no sólo el apoyo consistente en la entrega de las maquinarias que aceleren el procesamiento de leña, sino también en capacitación en materia de procesamiento, normativa y cumplimiento de estándares de calidad de leña. y acompañamiento en el proceso de producción de leña seca”.
De las 349 postulaciones recibidas en las
El siguiente paso del concurso es la formalización de los seleccionados, quienes deben demostrar que cuentan con el volumen de leña comprometido, y aquellos que no posean inicio de actividades, deberán formalizarse ante el servicio de impuestos internos, además de acreditar que no poseen deudas laborales, entre otros requisitos establecidos para esta etapa. Para esto la AgenciaSE apoyará a los seleccionados, en la obtención de cada uno de estos requisitos con talleres virtuales especializados en cada uno de los puntos que tengan dificultades. Una vez formalizados, los beneficiarios podrán recibir su maquinaria para la generación de leña seca.
Estos resultados impactan directamente en la estrategia de transición energética residencial y en concordancia con el actual Proyecto de ley de biocombustibles que se discute en el senado, que tiene por objetivo establecer los requisitos aplicables a la producción, transporte y comercialización de biocombustibles sólidos, con el fin de que se provea energía térmica en forma eficiente, limpia y segura, reduciendo las emisiones de contaminantes atmosféricos, de efecto local y global, derivados de su combustión.
En el siguiente link se pueden ver los resultados de la adjudicación:
Comparte esta información
Tenemos este contenido disponible para ti
Más noticias
16 Mayo 2022
Subsecretario encabezó ceremonia de egreso de 76 nuevos Gestores Energéticos en Instalaciones de Bajo Consumo
El programa del Ministerio de Energía, que es implementado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, ya ha contado con 195 participantes de las regiones de Los Lagos, La Araucan...16 Mayo 2022
Seminario de Resultados de Estudio de Brechas Laborales Sector Frío-Calor
El sector vinculado a la generación de energía térmica en Chile requiere mayor capacitación de sus trabajadores, integrar tecnologías de impacto productivo-laboral y posicionarse a...13 Mayo 2022
Misión tecnológica busca impulsar industria del Hidrógeno Verde en Chile
Empresas que realizan estudios de preinversión de proyectos de hidrógeno verde y equipos técnicos de organismos públicos, buscarán inversionistas y proveedores de tecnología, a tra...12 Mayo 2022
Entra en vigencia la Ley Lucas Riquelme para personas electrodependientes
Son cerca de 22 mil pacientes que se verán beneficiados con esta ley, que asegura el derecho a suministro eléctrico ininterrumpido para personas que lo requieran para su sobreviven...11 Mayo 2022
Se aprueba proyecto de ley que permitirá bajar el precio de la parafina
En la Cámara de Diputados fue aprobado hoy el proyecto de ley que permitirá que se inyecten US$40 millones al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). En...06 Mayo 2022
Con gran participación terminó el proceso de construcción de la Agenda de Energía 2022-2026
Cerca de 1000 personas asistieron, tanto de manera presencial como online, a la construcción de este documento que guiará el actuar del Ministerio de Energía en los cuatro años de...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›