Chile y Alemania firman acuerdo para impulsar el hidrógeno verde

Chile y Alemania firman acuerdo para impulsar el hidrógeno verde

Chile y Alemania firman acuerdo para impulsar el hidrógeno verde

29 Jun 2021

  • Ambos países acordaron fortalecer la cooperación en materia de hidrógeno verde y anunciaron la creación de un grupo de trabajo en el marco de la Asociación Chileno-Alemana de Energía para identificar proyectos viables del llamado “combustible del futuro”.

Esta mañana, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, junto al ministro de Economía y Energía de Alemania, Peter Altmaier, firmaron una declaración conjunta para fortalecer la cooperación en materia de hidrógeno verde y anunciaron la creación de un grupo de trabajo en el marco de la Asociación Chileno-Alemana de Energía para identificar proyectos viables de hidrógeno verde.

“Compartimos con Alemania el interés de avanzar hacia la carbono neutralidad al 2050. Y para alcanzar la meta, el hidrógeno verde es esencial”, señaló el Titular de Energía.

Para ello, se celebrarán reuniones periódicas del grupo de trabajo, reforzando el diálogo bilateral y la cooperación entre Chile y Alemania en estas áreas.

De esta forma, ambos ministerio acordaron crear un Grupo de Trabajo sobre Hidrógeno Verde para facilitar el desarrollo de las cadenas de suministro en el extranjero, compartir conocimientos y experiencias en materia de normas y procedimientos de seguridad. Además, también será una instancia para avanzar en el desarrollo de sistemas de certificación de emisiones bajas de carbono, promover el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, piloto y de demostración.

Por su parte, el ministro Altmaier se refirió al programa H2GLobal,  iniciativa del Gobierno alemán que busca importar hidrógeno verde, apoyando proyectos de electrolizadores en el extranjero y aseguró que la “cooperación con Chile es importante puesto que los grandes actores del rubro energético de Alemania buscan nuevas rutas comerciales para las importaciones de hidrógeno verde, como una alternativa más limpia a los combustibles fósiles”.

Finalmente las autoridades también señalaron que este grupo de trabajo buscará identificar  oportunidades para la creación de consorcios y la inversión, así como también profundizar en las redes y asociaciones del sector privado.

El grupo de Trabajo tendrá una duración de 12 meses y luego se evaluará su continuidad.

Esta firma también se da en el marco de la conferencia que tuvieron esta mañana el Presidente Sebastián Piñera junto a la Canciller alemana Ángela Merkel, en donde uno de los focos gue el desarrollo de las energías limpias y del hidrógeno verde..

Cabe destacar que en diciembre el ministerio alemán anunció su apoyo a HIF (Highly Innovative Fuels), el primer proyecto de eCombustibles que se desarrolla en Chile y que consiste en la generación y utilización de hidrógeno verde para producir metanol y gasolina. El Gobierno alemán apoyará con la contribución de contribuyendo 8,2 millones de euros (US$ 9,76 millones) a través de Siemens Energy.

ALIANZA ENERGÉTICA CHILENO – ALEMANA (AEE)

La Alianza Energética Chileno-Alemana (AEE) entró en funcionamiento en Berlín el 9 de abril de 2019. La asociación proporciona un foro para el diálogo político de alto nivel y reúne a representantes de diferentes sectores con el fin de compartir las mejores prácticas y apoyar la transición hacia un sistema energético bajo en carbono en ambos países. En una primera reunión conjunta de alto nivel durante la COP25 en Madrid, ambos países decidieron conjuntamente intensificar la cooperación en los siguientes temas: Hidrógeno verde y electromovilidad, eficiencia energética, digitalización, expansión de la red (regional), innovaciones neutras en carbono y estrategias de salida del carbón.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

28 Ene 2025

Con inversiones sustentables se fortalecerán a las cooperativas de servicios sanitarios rurales

Con recursos del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), esta iniciativa del Ministerio de Energía y Sercotec implementará fuentes de energía renovables en el proces...

23 Ene 2025

Subsecretario de Energía realiza inspección en Valparaíso para verificar despeje de líneas eléctricas

Valparaíso. – En su visita a la región de Valparaíso, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, junto a la seremi de Energía, Anastassia Ottone, participó en una inspección d...

15 Ene 2025

Enap produce diésel renovable a partir de aceite usado de cocina

En su refinería de Concón, la empresa procesó 350 mil litros de aceite usado de cocina de restoranes y locales de comida rápida del país, transformándolo en un diésel bajo en ca...

13 Ene 2025

Cámara aprueba proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico y se despacha al Senado

La iniciativa que busca entregar un apoyo a los hogares vulnerables de nuestro país, además de un apoyo a pymes, servicios sanitarios rurales y electrodependientes, ahora continuar...

13 Ene 2025

Hasta el 14 de marzo se abre convocatoria para acceder al programa Leña Más Seca

La iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética que busca aumentar la oferta de este biocombustible a través del financiamiento de proyectos de in...

10 Ene 2025

Ministro Pardow visita Región de Coquimbo para promover modelo de parques solares comunitarios

El ministro de Energía compartió con autoridades regionales para difundir los alcances del proyecto de ley de Subsidio Eléctrico que actualmente está en el congreso y que, entre ot...