Cierre de Mesas de Trabajo: Construyendo un instructivo técnico para la regulación de sistemas solares térmicos

Cierre de Mesas de Trabajo: Construyendo un instructivo técnico para la regulación de sistemas solares térmicos

Cierre de Mesas de Trabajo: Construyendo un instructivo técnico para la regulación de sistemas solares térmicos

20 Nov 2024

  • Este documento busca impulsar el acceso a tecnologías limpias y eficientes en el sector habitacional, estableciendo estándares de seguridad y calidad, contribuyendo al avance de la transición energética en Chile y promoviendo un desarrollo sostenible en línea con los compromisos nacionales e internacionales. 


     

En dependencias del Campus San Joaquín de la Universidad Católica, se realizó el cierre de las mesas de trabajo destinadas al desarrollo del instructivo técnico para la regulación de la energía solar térmica en la producción de agua caliente sanitaria (ACS). La actividad fue liderada por l Ministerio de Energía, junto a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y contó con la retroalimentación Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). 
 
El objetivo fue presentar los avances y acuerdos alcanzados durante este proceso participativo, destacando el trabajo entre los organismos gubernamentales, académicos y representantes del sector. Este esfuerzo busca sentar las bases para un esquema inicial del instructivo, incluyendo lineamientos estratégicos, normativos y técnicos, con el propósito de fomentar el uso de la energía solar térmica en viviendas, promoviendo un consenso amplio. 

Distintos expositores y representantes de instituciones públicas y privadas dieron a conocer los avances en la materia, donde destacó la participación de Julio Maturana, jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, quien señaló la importancia de este proceso, “siempre que se hacen mesas de trabajo, uno sabe que cuando finalizan es porque comienza el verdadero trabajo. Estas mesas nos permiten actualizar el ecosistema, generar perspectivas y estrategias para el futuro de estas tecnologías. Ahora viene el gran desafío: desarrollar el instructivo y las plataformas para 2025, enfocados en la experiencia de usuario, tanto para las personas como para los proveedores”. 

Durante su intervención Julio Clavijo, jefe de Sostenibilidad Energética de la SEC, mencionó la importancia de este tipo de encuentros; “la transición energética tiene que ser justa, con el ciudadano en el centro. No se trata solo de cambiar el energético, sino de asegurar que todo lo que hacemos beneficie a nuestra ciudadanía. Por eso, este trabajo conjunto entre el sector público, privado y la academia busca establecer un estándar técnico claro para las instalaciones fotovoltaicas en Chile, comenzando con una norma que será exigida en proyectos públicos y perfeccionada en colaboración con la industria" comentó. 

Por último, José Miguel Cardemil, director del Magíster en Ingeniería de la Energía, Pontificia Universidad Católica de Chile mencionó la disponibilidad desde la academia, para apoyar este tipo de iniciativas, “quiero ofrecerles toda nuestra ayuda desde la universidad y desde los centros de investigación para avanzar en esta transformación energética que queremos impulsar. Desde el Magister de Energía estamos tratando de impulsar esta mirada holística de que la energía es mucho más de lo que estamos acostumbrados a mirar”. 

Este evento marca un hito en el camino hacia la implementación de regulaciones que permitan la masificación y consolidación de la energía solar térmica, beneficiando a los usuarios residenciales y fortaleciendo la sostenibilidad energética del país. 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

13 Jun 2025

Gobierno de Santiago, Ministerio de Energía y AgenciaSE realizan exitoso cierre de Mi Taxi Eléctrico en la Región Metropolitana

En el marco del programa Mi Taxi Eléctrico, versión Mi Colectivo, financiado por el Gobierno de Santiago, ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, con la colaboración...

13 Jun 2025

Ministerio de Energía y AgenciaSE culminan con éxito la primera Gira Tecnológica de Hidrógeno Verde (H2V) por Alemania

En el mes abril, nueve profesionales de instituciones privadas pequeñas y medianas interesadas en desarrollar proyectos piloto y escalables de hidrógeno verde en Chile, tuvieron la...

11 Jun 2025

Ampliación del subsidio eléctrico: Senadores rechazan aumento de multas a empresas eléctricas por cortes de luz

Asimismo, los parlamentarios se mostraron contrarios a aprobar uno de los pilares de financiamiento del proyecto de ley, rechazando por tres votos contra dos la aplicación de una s...

06 Jun 2025

Ministerios de Energía y Economía presentaron agenda regulatoria para pymes en materia energética

@media only screen and (max-width: 1024px) and (orientation: portrait), only screen and (min-width: 768px) and (max-width: 991px) { .card .caption { max-...

05 Jun 2025

Abren postulaciones al Programa de Pasantías en el Extranjero para el Sector Energía 2025

El programa representa una oportunidad única para contribuir activamente a los desafíos energéticos del país, promoviendo una transición justa, inclusiva y sustentable. El Min...

30 Mayo 2025

Ministerio de Energía anuncia fecha para nueva convocatoria del subsidio eléctrico

El plazo de postulación y actualización de datos para acceder a este beneficio destinado a las familias más vulnerables de nuestro país se extenderá desde el 30 de junio al 15 de j...