Comisión Nacional de Riego y Ministerio de Energía relevan transcendental avance en la incorporación de energías limpias en la agricultura

Comisión Nacional de Riego y Ministerio de Energía relevan transcendental avance en la incorporación de energías limpias en la agricultura
09 Oct 2024
El seminario “Agua, riego y energías renovables: desafíos y oportunidades para la agricultura en Chile”, desarrollado en el marco de la Expo Chile Agrícola 2024, fue inaugurado por la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, y el jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, Julio Maturana.
Con gran asistencia de agricultoras y agricultores, la Subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, y el jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía, Julio Maturana, inauguraron hoy el seminario “Agua, riego y energías renovables: desafíos y oportunidades para la agricultura en Chile”, desarrollado en el marco de la Expo Chile Agrícola 2024, organizada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), la cual se está realizando este 9 y 10 de octubre en Lo Valledor y cuya entrada es liberada.
Este seminario representa un esfuerzo conjunto del Gobierno por avanzar hacia una mayor eficiencia hídrica y energética en la producción de alimentos.
“Sabemos que la agricultura en Chile enfrenta retos importantes; pero hemos sido testigos de que nuestras comunidades rurales han demostrado una enorme resiliencia. Por ello, integrar energías renovables a los sistemas de riego, por ejemplo, no solo ayudará a optimizar el uso del agua, sino que también les permitirá generar ingresos adicionales al participar en proyectos de Generación Distribuida, vendiendo energía limpia a la red”, enfatizó la subsecretaria Ignacia Fernández.
Mientras el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, afirmó “en muchas zonas rurales de Chile, el suministro de energía es inestable e, incluso, inexistente. La conexión a la red eléctrica en áreas remotas, como sectores alejados y de difícil acceso, puede resultar extremadamente costosa. Por ello, implementar sistemas alternativos, además de ser una opción más económica, es una solución ambientalmente más sostenible. Estos sistemas no solo promueven el desarrollo económico, sino que también optimizan el uso de la energía y del agua, contribuyendo a un objetivo central: mejorar la calidad de vida de las personas”.
A su vez, el profesional de CNR Bastián Celis detalló que, gracias a esta alianza y trabajo coordinado, la CNR ha bonificado a la fecha un total de 2.089 proyectos que utilizan energías limpias, alcanzando una capacidad de 14.368 kW, lo que refleja una inversión superior a los $65.500 millones.
Por su parte, el jefe de división de Energías Sostenibles señaló “El Ministerio de Energía llega a cada hogar del país gracias al esfuerzo de los agricultores y agricultoras que, hoy en día, utilizan energías renovables no convencionales y nuevas tecnologías para hacer sus procesos productivos más eficientes. Las energías renovables en la agricultura mejoran la eficiencia de las operaciones, ayudan a tener riego más sustentable y los alimentos que llegan a nuestras mesas ayudan a disminuir emisiones de gases de efecto invernadero. Además, las ERNC permiten bajar los costos de electricidad en el rubro”.
“La energía es fundamental en la agricultura”
Durante el seminario, se dio un diálogo con tres agricultoras de nuestro país, quienes están utilizando las energías renovables en sus cultivos.
En su intervención, Sonia Salazar, floricultora de la comuna de Los Ángeles, región del Biobío, indicó que “vine con gusto, a agradecer lo que he logrado gracias a la CNR, y para que las demás personas sepan, se interesen y participen… la energía es fundamental en la agricultura, porque sin energía no hay vida, los paneles (solares) me aportaron, yo pagaba $80.000-$100.000 de luz y ahora he llegado a pagar cero y mi producción ha aumentado”.
Mientras, Marisol Pérez, pequeña agricultora de Quillón, región de Ñuble, afirmó que “para mí esto es fundamental para que la gente se atreva a presentar este tipo de proyectos, que son muy buenos para la gente que es agricultora. Se ahorra mucha agua para nuestro hogar y para poder salir adelante esto es fundamental”.
Finalmente, Oriana Pérez, expresó que “es un agrado que a uno la hayan invitado a esta Expo, y me voy muy contenta de ver a harta gente que venía a esto. Darle las gracias a la CNR, porque de no ser por ellos no habríamos estado aquí (…) Yo invito a todos mis vecinos a que postulen para tener paneles solares y que así tengan menos costo en el pago de la luz”.
Comparte esta información
Más noticias
31 Mar 2025
Ministerio de Energía concluye proceso de consulta indígena sobre el reglamento de la Ley de Biocombustibles
Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, p...28 Mar 2025
Ministerio de Energía informa cambio de fecha para postulaciones de nuevos beneficiarios al subsidio eléctrico
La próxima fecha de la convocatoria, que permitirá sumar nuevos hogares a la base que ya recibe el beneficio, está supeditada a la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que...25 Mar 2025
Más de 170 instituciones firmaron el Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad 2025
En un evento organizado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) y el Ministerio de Energía, se logró una convocatoria histórica con 175 empresas, personas y u...25 Mar 2025
Educa Sostenible amplía su impacto a nuevas regiones
Este año, la iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética sumará a establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos...24 Mar 2025
Ministro Pardow participa en el Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El ministro de Energía acompañó al Presidente Gabriel Boric en la ceremonia de inauguración del encuentro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde los temas...19 Mar 2025
Nuevo concurso “Energía Comunitaria Asociativa” impulsa generación distribuida para beneficiar a comunidades locales
La convocatoria está dirigida a empresas que deseen presentar propuestas para asistencia en el desarrollo de proyectos integrales de generación distribuida. El Ministerio de E...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›