Comité Interministerial de Hidrógeno Verde busca acelerar esta industria con foco en el desarrollo local de los territorios

Comité Interministerial de Hidrógeno Verde busca acelerar esta industria con foco en el desarrollo local de los territorios

Comité Interministerial de Hidrógeno Verde busca acelerar esta industria con foco en el desarrollo local de los territorios

09 Ago 2022

  • En el Consejo Interministerial que preside el Comité de Hidrógeno verde se expusieron los principales temas que habilitan esta nueva industria, que busca la descarbonización de la demanda local de energía, la reconversión a Hidrógeno Verde (H2V) y sus derivados y la creación de valor en los territorios. 


     

En dependencias de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) se llevó a cabo el segundo Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde, iniciativa que busca fortalecer la producción del H2V, tanto para enfrentar el cambio climático a través de la descarbonización, como para promover un modelo de crecimiento más sustentable para Chile. 

En el encuentro participaron los y las titulares de los ministerios de Energía, Economía, Hacienda, Ciencias, Obras Públicas, Bienes Nacionales, Medio Ambiente y Desarrollo Social, y el vicepresidente de Corfo junto a representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura y Transporte. 

En la cita se conversó sobre los lineamientos de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y el cronograma de asignación de terrenos fiscales para estos proyectos. 

El ministro, Claudio Huepe, resaltó la importancia del H2V para el desarrollo del país y el compromiso de su cartera con esta temática.  

“En el Ministerio de Energía tenemos un equipo que lleva años trabajando en el tema y está completamente disponible para apoyar las actividades de la Mesa Técnica. Junto al Comité Interministerial impulsaremos el Hidrógeno Verde de forma transversal, con énfasis en el desarrollo local armónico, justo y equilibrado para generar nuevas actividades económicas en el país”, señaló.  

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el trabajo de este comité que “apunta a anticiparse, a tener un marco que haga más predecible las regulaciones, por ejemplo, de impacto ambiental, con el fin de dar certidumbre a los inversionistas, dada la oportunidad que el hidrógeno verde significa para el país”. 

En tanto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó los avances “de las diferentes comisiones temáticas y resolver temas estratégicos para acelerar el desarrollo de la industria de Hidrógeno Verde. Es una agenda ambiciosa, clave para el país, que requiere de todo nuestro compromiso” dijo la autoridad. 

A su vez, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, afirmó la importancia de que el desarrollo de esta industria “considere la realización de una evaluación ambiental estratégica para así poder lograr acuerdos con los ministerios y gobiernos locales. La idea es hacer una evaluación anterior para resolver dónde se podrían instalar estas industrias para que una parte de los proyectos esté zanjada con anterioridad”. 

Foco en los territorios 

En esta sesión los ministros y las ministras tuvieron una conversación clave con los gobernadores de Antofagasta, Ricardo Díaz, y de Magallanes, Jorge Flies, regiones que se podrían convertir en los mayores polos industriales de producción de este energético. 

Ricardo Díaz, gobernador de la región de Antofagasta, recalcó la importancia que tiene realizar este tipo de proyectos con una visión local, tomando en cuenta a los diferentes actores involucrados.  

“Nos interesa que haya una mirada desde la región, somos los gobiernos regionales los que tenemos los planes y que podemos ir conversando, para ver dónde se habilitarían este tipo de inversiones, además de darle un sentido territorial en relación con las comunidades” dijo. 

Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde 

Desde 2020, nuestro país cuenta con una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, la que tiene implicaciones nacionales y globales de largo plazo. Por eso, el Gobierno del presidente Gabriel Boric, busca hacer de esta industria una pieza clave para enfrentar los desafíos de descarbonización del país, para avanzar en materia de diversificación y sofisticación productiva y como fuente de impulso para la ciencia y la tecnología, vinculando su despliegue con la investigación y desarrollo local, abordándolo desde distintas dimensiones con un fuerte desafío en innovación. 

Este Comité de Corfo, presidido por el ministro de Energía, convoca a los distintos actores que inciden en la creación de políticas públicas para aprovechar las oportunidades que tiene este combustible que, según su Estrategia Nacional, involucrará grandes niveles de inversión para nuestro país. 

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

04 Abr 2025

Ministro Pardow y grupo transversal de parlamentarios visita China para firmar importante acuerdo de cooperación energética

El Ministro de Energía, Diego Pardow junto a un grupo transversal de parlamentarios de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputadas y Diputados concluyeron una visita...

31 Mar 2025

Ministerio de Energía concluye proceso de consulta indígena sobre el reglamento de la Ley de Biocombustibles

Tras dos instancias de diálogo con representantes de pueblos indígenas se acordaron 110 modificaciones al reglamento de la normativa que regula el uso de la leña, carbón vegetal, p...

28 Mar 2025

Ministerio de Energía informa cambio de fecha para postulaciones de nuevos beneficiarios al subsidio eléctrico

La próxima fecha de la convocatoria, que permitirá sumar nuevos hogares a la base que ya recibe el beneficio, está supeditada a la aprobación en el Congreso del proyecto de ley que...

25 Mar 2025

Más de 170 instituciones firmaron el Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad 2025

En un evento organizado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE) y el Ministerio de Energía, se logró una convocatoria histórica con 175 empresas, personas y u...

25 Mar 2025

Educa Sostenible amplía su impacto a nuevas regiones

Este año, la iniciativa del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética sumará a establecimientos educacionales de las regiones de Valparaíso, Ñuble y Los Lagos...

24 Mar 2025

Ministro Pardow participa en el Foro Internacional de Inversiones Punta Arenas 2025 organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El ministro de Energía acompañó al Presidente Gabriel Boric en la ceremonia de inauguración del encuentro organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) donde los temas...