Conoce los nuevos perfiles laborales para la transición energética

Conoce los nuevos perfiles laborales para la transición energética

Conoce los nuevos perfiles laborales para la transición energética

27 Mar 2023

Responden a las necesidades de las nacientes industrias en hidrógeno verde, concentración solar de potencia, eficiencia energética y biomasa.


El ministerio de Energía y ChileValora, servicio dependiente del Ministerio del Trabajo, recibieron los principales resultados del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) para el sector energía. El grupo, conformado por representantes de la industria, trabajadores (as), y organismos públicos, trabajaron durante tres meses en la construcción de nuevos perfiles requeridos por la industria.

“Buscamos que la educación técnica y superior puedan responder de la mejor manera a la formación de las y los trabajadores que está requiriendo la transición energética que estamos empujando para aportar al crecimiento del país y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, explicó la encargada del área de capital humano del Ministerio de Energía, Alejandra Hidalgo.

“Seguiremos avanzando en la creación de perfiles de competencia laboral que permitan a las industrias del presente y del futuro contar con capital humano idóneo para sus desafíos productivos. Y en el caso de Energía, desde ChileValora pudimos desarrollar un óptimo trabajo tripartito que nos permitirá evaluar y certificar a aquellas personas que cumplan funciones, bajo un estándar establecido por los mismos trabajadores(as), las empresas del sector y el Estado”, destacó la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo.

El proyecto de levantamiento de competencias se desarrolló bajo la metodología de ChileValora, que incorpora un diálogo tripartito para recoger las necesidades del sector en materia de capital humano y vincularlas a la oferta formativa que se pondrá a disposición de los trabajadores y trabajadoras.

De esta manera se pudieron generar los estándares de competencias para el posterior desarrollo procesos de evaluación y certificación en el subsector Energías Renovables No Convencionales junto al levantamiento de perfiles ocupaciones en los subsectores de Hidrógeno Verde (operador, supervisor y mantenedor de planta de H2), Concentración Solar de Potencia (instalador de heliostato, operador(a) de línea de montaje de heliostatos y   montajista mecánico de válvulas y bombas de tanques de sales fundidas), un nuevo perfil para apoyar la implementación de la Ley de Eficiencia Energética (Auditor(a) energético de verificación), y un nuevo perfil para la industria de leña y sus derivados (instalador y mantenedor de artefactos de leña y pellet).

El catálogo de energía en Chilevalora ya alcanza 98 perfiles ocupacionales, con 19.650 personas certificadas. Durante este semestre, se espera seguir con la construcción de planes formativos para los perfiles laborales y la acreditación de los centros de certificación.

Como meta de la Política Energética se proyecta que para el 2030 existan 18 mil capacitaciones y 9 mil certificaciones, y que de ellos, al menos 30% sean mujeres, 10% pertenecientes a pueblos indígenas, y 10% trabajadores de zonas de transición socio económica justa.

Comparte esta información

Tenemos este contenido disponible para ti

Más noticias

01 Jun 2023

Almacenamiento y tarifa de invierno: Ministro Pardow detalla anuncios del Presidente Boric en materia energética

El secretario de la cartera explicó cómo se dará curso a la eliminación de la tarifa de invierno anunciada por el mandatario en su alocución.   También se refirió al en...

30 Mayo 2023

Ministerio de Energía presenta cuenta pública 2023 con énfasis en avances en descarbonización y capital humano

• El secretario de Estado destacó el esfuerzo del Gobierno para avanzar en el proceso de descarbonización de nuestra matriz energética, con foco en la implementación de las medidas...

22 Mayo 2023

Se presenta informe técnico para mejora regulatoria en el mercado del gas natural

El Ministerio de Energía dio a conocer el informe elaborado por el Comité de Expertas y Expertos para una Mejora Regulatoria en el Mercado del Gas Natural, como parte de las acc...

19 Mayo 2023

Ministro Pardow lanza Plan Especial para potenciar infraestructura de transmisión en la Región de Ñuble

El secretario de Estado dio a conocer este plan en el marco de la Mesa de Transmisión de Energía de la Región de Ñuble, y que contó con la presencia de autoridades locales, parlame...

18 Mayo 2023

Por Alta Dirección Pública nombran a Director Ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear

El Presidente Gabriel Boric nombró al doctor en Ciencias Luis Huerta Torchio como nuevo director ejecutivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear. Ello tras llevarse a cabo el r...

15 Mayo 2023

Sector energético lidera proyectos de inversión aprobados por el Servicio de Evaluación Ambiental durante abril

El sector energético lideró la cartera de proyectos de inversión aprobados durante el mes de abril en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), de acuerdo al último rep...