Estudio UC demuestra uso de hidrógeno verde en el transporte público

Estudio UC demuestra uso de hidrógeno verde en el transporte público
11 Ene 2022
- Su objetivo fue demostrar la factibilidad técnica de implementar buses urbanos de hidrógeno en el Sistema de Transporte Público Metropolitano RED. Para esto, se analizó esta implementación en tres recorridos distintos.
- “En términos económicos, se espera que la competitividad de los buses de hidrógeno en relación con los buses de combustión interna y eléctricos de batería se alcance antes del 2030, siendo uno de los primeros sectores en alcanzar el punto de inflexión entre los distintos tipos de tecnologías”, sostuvo el biministro Jobet.
A partir del Acuerdo Público Privado de Electromovilidad 2021, impulsado por el Ministerio de Energía, la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Pontificia Universidad Católica elaboró un estudio sobre la aplicación de hidrógeno como combustible en el transporte público.
Su objetivo fue demostrar la factibilidad técnica de implementar un bus urbano de hidrógeno en el Sistema de Transporte Público Metropolitano RED. Para esto, se analizó esta implementación en tres recorridos distintos.
Entre los principales resultados del estudio, se demostró la factibilidad técnica de la implementación de buses de hidrógeno en el Sistema de Transporte Público Metropolitano RED, específicamente en el recorrido 506, 424 y 104.
Se mostró además que en la actualidad existe oferta comercial por parte de los proveedores de buses de hidrógeno que cumple con los requerimientos asociados a potencia y autonomía requerida para que sean implementados en la ciudad de Santiago.
El biministro Juan Carlos Jobet destacó que “esta es la década en la que consolidaremos a Chile como país de energías limpias. Con la electromovilidad y el hidrógeno verde estaremos limpiando nuestras ciudades, mejorando la calidad de vida de los chilenos, aportando a la competitividad de nuestras industrias, y al mismo tiempo ayudaremos a frenar el cambio climático”.
Agregando que en particular “el uso de hidrógeno verde en buses aportará a la descarbonización del sector de transporte. Además, esperamos que sea competitivo de forma temprana respecto a otros usos. En términos económicos, se espera que la competitividad de los buses de hidrógeno en relación con los buses de combustión interna y eléctricos de batería se alcance antes del 2030, siendo uno de los primeros sectores en alcanzar el punto de inflexión entre los distintos tipos de tecnologías”, sostuvo el biministro Jobet.
El estudio llamado "Evaluación técnico-económica implementación bus de hidrógeno en Sistema de Transporte Metropolitano", contó con el apoyo del Ministerio de Energía y Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Gloria Hutt, ministra de esta cartera, destacó al respecto que “Chile ha vivido una transformación muy positiva con la incorporación de energías limpias en el transporte público. Ya vivimos la implementación de buses eléctricos en Santiago, pronto se sumarán distintas regiones, y ahora nuestro foco también está en incorporar gradualmente vehículos a hidrógeno a través de planes piloto. Como país tenemos un compromiso muy grande con la modernización del sistema de transportes, poniendo por delante el cuidado del medioambiente y el mejoramiento en la calidad de vida de la ciudadanía”.
En esta línea, el estudio destaca también que la aplicación de hidrógeno en el transporte público favorece la generación de interacción entre la sociedad y esta nueva tecnología, con el fin de promover el uso de energías limpias en la ciudadanía y favorecer el conocimiento de las personas sobre hidrógeno.
Comparte esta información
Más noticias
17 Abr 2025
Se extiende el plazo para postular al concurso “Energía Comunitaria Asociativa”
La convocatoria, dirigida a empresas, busca impulsar proyectos de generación distribuida para el beneficio de comunidades locales. Hasta el 31 de abril se extendió el plazo pa...17 Abr 2025
Se extiende plazo para postular al Concurso “Agua Rural Solar”
La iniciativa busca entregar asistencia técnica a organizaciones administradoras para la implementación de soluciones energéticas sostenibles que puedan reducir los costos de...16 Abr 2025
Avanza en el Senado proyecto de ley que aumenta la cobertura del subsidio eléctrico
La iniciativa busca entregar un aporte para enfrentar las alzas de energía a una mayor cantidad de hogares vulnerables de nuestro país, además de entregar un apoyo a pymes, servici...15 Abr 2025
Balance Nacional de Energía 2023 confirma caída de la participación del carbón en la generación de electricidad
El documento, dado a conocer esta semana, cuenta con información de más de 1.600 empresas y recopila todas las operaciones de producción, venta y consumo de energía a nivel naciona...15 Abr 2025
Se publica informe definitivo de cumplimiento de los estándares de eficiencia energética en vehículos motorizados livianos
Ya está publicado el Informe de Cumplimiento Definitivo de los Estándares de Rendimiento Energético de Vehículos Livianos correspondiente al período entre el 1 de marzo y el 3...14 Abr 2025
Participa en la Consulta Pública del reglamento de Biocombustibles Sólidos
El Ministerio de Energía invita a la ciudadanía a participar activamente en la Consulta Pública del Reglamento de la Ley N° 21.499, que regula la calidad de los biocombustibles sól...- 1
- 2
- 3
- …
- siguiente ›